INICIO DE LA ALFABETIZACIÓN, HABILIDADES PRELECTORAS Y CONTEXTO ALFABETIZADOR FAMILIAR EN UNA MUESTRA DE NIÑOS URUGUAYOS

Autores/as

  • Ariel Cuadro Universidad Católica del Uruguay
  • Juana Berná Universidad Católica del Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.22235/cp.v9i1.161

Palabras clave:

lectura, habilidades prelectoras, contexto alfabetizador familiar, alfabetización temprana

Resumen

Los efectos de las habilidades prelectoras así como del contexto familiar alfabetizador en el inicio de la alfabetización, tienen implicaciones significativas tanto para los avances teóricos como para las prácticas educativas relacionadas con la adquisición de la habilidad lectora. El objetivo de este estudio fue analizar  las relaciones entre el desarrollo de las habilidades prelectoras, entendidas en términos de alfabetización  emergente, el contexto alfabetizador familiar y el inicio de la alfabetización, a partir de una muestra de 56 niños de educación inicial. Se aplicaron pruebas para evaluar el conocimiento léxico, habilidades metafonológicas, velocidad de nominación y reconocimiento de letras, así como un cuestionario para conocer el contexto alfabetizador familiar de los niños participantes. Los resultados dan muestra de una relación significativa entre las habilidades prelectoras y el inicio de la alfabetización, así como de la importancia de las prácticas alfabetizadoras familiares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alegría C., & Corderó, C. (2000). La familia, instrumento de prevención en la lectoescritura. Valencia: Congreso Mundial de Lecto-escritura.

Alegría, J., Carrillo, M., & Calvo, A. (2001). El inicio del aprendizaje de la lectura en educación infantil. Madrid: Santillana Servicios educativos.

Alegría, J. (2006). Por un enfoque psicolingüístico del aprendizaje de la lectura y sus dificultades-20 años después-. Infancia y Aprendizaje, 29, 93-111.

Alegría, J. (2010). Informe sobre las “buenas prácticas” relativas a la dislexia en los países de lengua española. Foro Mundial de la Dislexia. UNESCO. Paris, 3-5 febrero-2010.

Andrés, M.L., Canet -Juric, R., Introzzi, I., & Urquijo, S. (2010). Disponibilidad de recursos materiales en el hogar y adquisición de habilidades prelectoras. Revista semestral de Associacao Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional, SP. 14 (1),139-148.

Andrés, M.L., Urquijo, S., Navarro, J., & García-Sedeño, M. (2010). Contexto alfabetizador familiar: relaciones con la adquisición de habilidades prelectoras y desempeño lector. European Journal of Education and Psychology 3 (1), 129-140.

Beltrán , S., & Téllez, J. (2002). El papel de la escuela y la familia en la animación y el aprendizaje de la lectura. Facultad de educación de la UNED. Madrid: Facultad de Educacion UNED. Recuperado de http://www.researchgate.net/profile/Jose_Tellez2/publication/264556525_El_papel_de_la_escuela_y_la_familia_en_la_animacin_y_el_aprendizaje_de_la_lectura/links/53e75d340cf2fb748721999e.pdf

Bravo Valdivieso, L. (2002). La conciencia fonológica como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura. Estudios Pedagógicos, 28,165-177.

Bravo, L. (1993). La Dislexia: cien años después. Investigación, Antecedentes históricos y definiciones. Psyké, 2, 95-105.

Britton, B.; Graesser, A. (2014). Models of Understanding. NY: Psychology Press.

Burgues, S.R., Hecht, S.A., & Loningan, C.J., (2002). Relations of the home literaracy environment (HLE) to the development of reading-related abilities: a one-year longitudinal study, Reading Research Quarterly, 37(4), 408-426.

Castells, N. (2009). La investigación sobre la enseñanza y aprendizaje de la lectura inicial: revisión y clasificación. Infancia y Aprendizaje, 32 (1), 33-48.

Cuadro, A. (2010). La lectura y sus dificultades. Dislexia Evolutiva. Montevideo: Grupo Magró.

Cuetos, F., Rodríguez, B., Ruano, E., & Arribas, D. (2007). PROLEC-R. Madrid: Tea ediciones.

Cunninhan, A.C. & Stanovich, K.E. (1990). Assessing print exposure and orthographic processing in children: A quick measure of reading experience. Journald of Education Psychology, 28, 733-740.

De Jong, P. & Van der Leij, A. (1999). Specific contributions of phonological abilities to early reading acquisition. Journal of Educational Psychology 91, 450-476.

Defior, S. (2008). Jornadas de Intervencion Psicopedagogicas - 2° Ciclo: Lectura y Conciencia Fonológica. Montevideo: Facultad de Psicologia. Universidad Catolica del Uruguay.

Dickinson, D. & Newman, S. (2006). Handbook of Early Literacy Developmen, Volume 2 . New York: The Guilford Press.

Dunn, L.M., Padilla, E.R. & Lugo, D.E. (1986). Test de Vocabulario de Imágenes Peabody. Circle Pines, MN: American Guidance Service.

Goddard, M., Durkin, K. & Rutter, D.R. (1985). The semantic focus of maternal speech: A comment on Ninio and Bruner. Journal of Child Language, 12, 209-213.

González, M. J. (1993). Estudio evolutivo del aprendizaje de la lectura: Análisis causal de la influencia de variables de desarrollo fonológico y psicolingüístico y de variables contextuales con niños normales y con dificultades de aprendizaje, de cinco a ocho años. (Tesis doctoral) S.P.I.C.U.M. Universidad de Málaga.

Guardia, P. (2003). Relaciones entre habilidades de alfabetización emergente y la lectura desde nivel de transición mayor a primero básico. Psykhé 12, 63-79.

Herrera, L. (2002). Tesis Doctoral. Fonología y música en Educación infantil. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. España.

Herrera, L., Defior, S., & Lorenzo, O. (2007). Intervención educativa en conciencia fonológica en niños prelectores de lengua materna española y tamazight: Comparación de dos programas de entrenamiento. Infancia y aprendizaje, vol. 30 n° 1, 39-54.

Jiménez, J., & O’Shanahan, I. (2008). Enseñanza de la lectura: de la teoría y la investigación a la práctica educativa. Universidad de la Laguna, España. Revista Iberoamericana de Educación, 45(5). Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/2362JimenezV2.pdf

Lesgold, A.M.;Resnick, L., & Hammond, K. (1985). Learning to read: A longitudinal study of word skill development in two curricula. En E. Mackinnon y T. Walter (Eds.), Reading research: Advances In Theory And Practice, (Vol IV), New York: Academic Press.

Morais, J. (1998). El arte de leer. Madrid: Visor.

Perfetti, C.A. (1986). Continuities in reading acquisition, reading skill, and reading disability. Remedial and Special Education, 7, 11-21.

Perfetti, C.A. (1992). The representation problem in reading acquisition. En P.B. Gough, L.C Ehri & R. Treiman (Eds.) Reading acquisition (pp.145-174). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Piacente T, Querejeta , M, Marder, S,y Resches (2003). Evaluación del Contexto Alfabetizador. La Plata: Comisión de Investigaciones Científicas.

Piacente, T., Marder, S. Resches, M. & Ledesma, R. (2006). El contexto alfabetizador hogareño en familias de la pobreza. Comparación de sus características con las de familias no pobres. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 21(1), 61-88.

Querejeta, M. (2010). Sociedad, familia y aprendizaje. El papel de los contextos hogareños. Orientación y Sociedad, 10, 1-24.

Quintanal Diaz, J. (2001). Los primeros pasos en la lectura. Universidad complutense de Madrid. Madrid: C.E.S Don Bosco.

Samuelson, S., & Lundberg, I. ( 2003) . The impact of environmental factor son components of Reading and dislexia. Annals of Dyslexia 46, 201-217.

Selles Nohales, P., & Martínez Giménez, T. (2008). Evaluación de los predictores y facilitadores de la lectura: análisis y comparación de pruebas en español y en inglés. Bordón: Revista de Orientación Pedagógica 60(3),113-129.

Serrano, F. (2005). Disléxicos en español: el papel de la fonología y la ortografía. Tesis doctoral. Universidad de Granada.

Serrano, F., & Defior, S. (2004). Dislexia en Español: estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación psicoeducativa y psicopedagógica 2(2), 13-34.

Stanovich, K.E. (1988). The right wrong places to look for the cognitive locus in reading disability. Annals of Dyslexia. 38, 154-177.

Whitehurst, G. & Lonigan, Ch. (1998). Child Development and Emergent Literacy. Child Development, 69 (3), 848-872.

Wimmer,H, Mayringer ,H. & Landerl, K. (2000). The doubledeficithypothesis and difficulties in learnin to read a regular orthography. Journal of Educational Psychology, 93(4), 668-680.

Wolf., M. & Bowers, P. (2000) Naming-Speed Processes and Developmental Reading Disabilities: An Introduction to the Special Issue on the Double Deficit Hypothesis. Journal of Learning Disabilities. July/August, 322-324.

Wolf, M. & Denckla, M. (2003) Rapid Automatized Naming Tests. Greeville, SC: Super Duper.

Descargas

Publicado

2015-06-01

Cómo citar

Cuadro, A., & Berná, J. (2015). INICIO DE LA ALFABETIZACIÓN, HABILIDADES PRELECTORAS Y CONTEXTO ALFABETIZADOR FAMILIAR EN UNA MUESTRA DE NIÑOS URUGUAYOS. Ciencias Psicológicas, 9(1), 7–14. https://doi.org/10.22235/cp.v9i1.161

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >> 

Artículos similares

> >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.