Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El trabajo es inédito y no se enviará a otras revistas mientras se espera la decisión de los editores de la revista Ciencias Psicológicas.
  • El texto no excede las 6000 palabras para los artículos de investigación; 7000 para las revisiones sistemáticas y 3000 palabras para las comunicaciones breves, excluyendo en todos los casos las referencias bibliográficas, tablas y figuras.
  • Las tablas y figuras se presentan en formato original (.xls, .doc o .docx u otro software de uso general), insertadas en el lugar correspondiente del texto. Aquellas imágenes que solo pueden ser presentadas en formato de imagen, deberán tener una resolución alta.
  • Se presenta la autorización escrita de los autores o de los dueños de derechos de publicación para las tablas o figuras tomadas de otras publicaciones. En todos los casos se remite a la normativa APA sobre presentación de Tablas y Gráficos.
  • Las citas en el texto y la lista de referencias bibliográficas se presentan según los lineamientos del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA) en su 7ma. edición (ver síntesis de aspectos más importantes). La inclusión de los DOIs es obligatoria.
  • El promedio de la bibliografía referenciada no debe superar los últimos 10 años.
  • Para los estudios que implican la participación de humanos o animales, se identifica a la institución y al Comité de Ética que aprobó el protocolo de investigación.
  • Para los ensayos clínicos con humanos, se necesita una copia del registro correspondiente.
  • Las fotografías y materiales clínicos de pacientes respetan el anonimato de las personas involucradas, así como el nombre de las instituciones que fueran objeto de estudio, debiendo constar además los consentimientos informados.
  • Los datos de la investigación estarán disponibles para los árbitros, si así lo requieren.
  • No existe un conflicto de intereses en el manuscrito. Si existiera, será declarado con la identificación de las fuentes de financiación (si correspondiera). En la declaración de autoría también se hará explícito este asunto.
  • Las referencias a colaboraciones, subsidios de proyectos, o premios, deberán ser breves y el Consejo Editorial se reserva el derecho de publicarlos.
  • En caso de ser aceptado el manuscrito, los autores concuerdan en ceder los derechos de autor a la revista Ciencias Psicológicas según la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), sistema de acceso abierto, quedando en los autores la responsabilidad sobre los contenidos y opiniones vertidos en el mismo.
  • En caso de ser aceptado el manuscrito, será responsabilidad de los autores proveer la versión en inglés del mismo, traducción que debe ser realizada por expertos.
  • Los autores han leído, completado y enviado junto con el manuscrito la Declaración de Responsabilidad de Autoría.
  • El manuscrito sigue las pautas del formato de presentación que se estipula en Directrices para los autores.
  • Además del manuscrito completo y la Declaración de responsabilidad de autoría, los autores han preparado una versión anónima del trabajo, siguiendo las instrucciones en Directrices para los autores.

Directrices para autores/as

La revista Ciencias Psicológicas recibe manuscritos durante todo el año. Todas las postulaciones deben realizarse a través de la plataforma OJS (ver tutorial).

Formato de los manuscritos

El texto del artículo debe estar en formato digital .docx o .doc. Debe tener un interlineado sencillo, letra Times New Roman, tamaño de fuente de 12 puntos, en formato A4, con los márgenes predefinidos de Word (sup. 2.5 cm; inf. 2.5 cm; der. 3 cm; izq. 3 cm).

En la primera página figurará el título en español, inglés y portugués. El mismo, deberá ser claro y preciso, y contener las variables de investigación.

En el párrafo siguiente figurarán los autores y su afiliación institucional completa con sus respectivas direcciones electrónicas y postales, y el número de ORCID de cada autor.

Posteriormente se incluirá el resumen en los tres idiomas (español, inglés y portugués). El mismo puede tener un máximo de 200 palabras. A continuación, se incluirán cinco palabras clave en los tres idiomas. Se recomienda consultar los Tesauros. 

En el trabajo se sugiere el siguiente plan de presentación en los apartados: Introducción, Materiales y Método, Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias.

Todo el documento debe estar redactado en rigurosas normas APA (7ta ed.). Esto incluye el estilo de redacción, las tablas y figuras, y las referencias bibliográficas (ver síntesis).

Cómo preparar el archivo anónimo para revisión

Para asegurar la revisión a doble ciego, los autores deben preparar un archivo en el que no figure ninguna información que pueda revelar su identidad a los eventuales revisores.

Los autores deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • El documento debe clasificarse como “versión anónima” al subirse a la plataforma, y no debe contener información de los autores en el nombre de archivo.
  • El archivo anónimo no contendrá los nombres de los autores ni sus filiaciones institucionales, ni agradecimientos o información de financiamiento que revele la institución a la que pertenece.
  • En aquellos pasajes donde se mencionen instituciones o coordenadas geográficas específicas –que permitan identificar a los autores del trabajo– se sustituirá el texto por cruces (XXX) o, en caso de ser necesario para la comprensión, por una descripción del elemento suprimido, entre paréntesis rectos.
    Ejemplos: “El estudio se realizó con estudiantes del XXX”; “El estudio se realizó con estudiantes del [centro de estudios]”.
  • Las citas a trabajos previos de cualquiera de los autores del manuscrito deberán sustituirse por la palabra “Autor”. En la lista de referencias, se colocarán al inicio las entradas solo identificadas con la palabra “Autor” y el año entre paréntesis.
    Ejemplo en el texto: “Como ya se estudió (Autor, 2019)”.
    Ejemplo en la lista de referencias: Autor. (2019).
  • Los autores deben revisar en el procesador de textos que en el archivo no queden metadatos que identifiquen a ningún usuario con nombre o apellido. En Word para Windows, se puede corroborar y eliminar esta información en el menú “Información > Inspeccionar documento”. En Word para MacOs, se puede hacer en “Proteger documento > Eliminar información personal al guardar”.

Declaración de responsabilidad de autoría

He leído, completado y enviado junto con el manuscrito la siguiente Declaración de Responsabilidad de Autoría

Proceso editorial 

Se acusará recibo de los trabajos enviados y se notificará en un plazo no mayor a 3 meses su aceptación, propuesta de modificación o rechazo, una vez finalizada la fase de revisión editorial. Como parte del proceso inicial, se realizará un control de plagio del manuscrito mediante los softwares Crossref y Unichek.

Atendiendo a la especificidad del tema y a la disponibilidad de árbitros expertos, se comunicará a los autores sobre los tiempos de la segunda fase (aproximadamente 6 meses).

Cada árbitro deberá completar las pautas del formulario de evaluación y podrá realizar aportes, sugerencias y recomendaciones en el manuscrito, en formato revisión.

Las evaluaciones de los árbitros son consideradas por el Editor Científico y enviadas a los autores. Los resultados de la evaluación pueden ser tres: A) aceptado sin modificaciones, B) aceptado con modificaciones, C) rechazado no apto para publicación. Los manuscritos que necesiten ser corregidos deberán enviarse a los editores en los plazos que se estipulen para ello (en general máximo de 1 mes).

El índice de rechazo de la revista para 2021 fue del 40 %.

Una vez aceptado para su publicación, los editores de la revista se reservan el derecho de publicar el trabajo en el Número y Volumen que estimen conveniente, manteniendo el sistema de publicación continua de contenidos.

La gestión editorial, el arbitraje, así como la publicación electrónica, no devengarán costos para los autores; sí estará a su cargo el proveer la versión en inglés de cada manuscrito aceptado, traducción que debe ser realizada por expertos.

Las Cartas al Editor refieren exclusivamente a artículos de investigación publicados en la revista y se enmarcan dentro de los requisitos formales de toda discusión científica; los planteos deberán justificarse y fundamentarse con una bibliografía que los sustente.

ARTÍCULOS ORIGINALES

En esta sección se publican los artículos de investigación originales y/o revisiones sistemáticas.

COMUNICACIONES

En ocasiones, la revista puede publicar comunicaciones, revisiones sistemáticas o conferencias de interés. Estas generalmente son invitaciones por parte del Equipo de la Revista.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.