TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE: INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS Y PSICOPEDAGÓGICAS EN DIVERSOS PAÍSES DE SUD AMÉRICA

Autores/as

  • Luis Bravo-Valdivieso Universidad Católica de Chile
  • Neva Milicic-Müller Universidad Católica de Chile
  • Ariel Cuadro Universidad Católica del Uruguay
  • Lydia Mejía Instituto Colombiano de Neurociencias
  • Jorge Eslava Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología

DOI:

https://doi.org/10.22235/cp.v3i2.152

Palabras clave:

dificultades de aprendizaje, revisión, intervención psicopedagógica

Resumen

El presente artículo hace una reseña del origen de las investigaciones y estrategias de trabajo con niños que presentan Dificultades de Aprendizaje en varios países de Sud América. Aborda inicialmente las investigaciones clínicas neurológicas y psicológicas y luego los estudios y estrategias psicopedagógicas para el trabajo en las escuelas. Su objetivo es mostrar una visión histórica de las dis- tintas estrategias que ha elaborado cada uno de los países estudiados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alarcón Reynaldo (2000). Historia de la Psicología en el Perú. Lima. Universidad Ricardo Palma.

Aldana, L., Hernández, N. y Mahecha, M. (2006). De diag- nósticos clínicos a procesos educativos-pedagógicos. En: Integración escolar. Aprender desde la diferencia. Red Aprender desde la diferencia. Red de Maestros In- tegradores. Universidad Nacional de Colombia.

Alliende F. y Condemarín M. (1982) La lectura: Teoría, eva- luación y desarrollo. Santiago de Chile. Andrés Bello.

Alliende, F. , Condemarín, M. y Milicic N. (1991). Prueba de Comprensión Lingûística Progresiva CLP. Formas Para- lelas. Santiago de Chile, Ediciones U. Católica de Chile. Arias, J. (2003). Dificultades de aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencias y Educación. Bogotá.

Armele,M., Barriocanal L., Ferreira M.E., Ojeda M, Rumich D. y Scavone J. (2007) Neuropsicología, aprendizaje y ciencia. Asunción. Asociación Paraguaya de Neuropsicología.

APINEP. (1987). Psicología, Lenguaje, Aprendizaje. Bue- nos Aires. Ediciones pedagógicas.

Ayres, J. (1973). Sensory Integration and learning disorders.

Los Ángeles, CA: Western Psychological Services. Azcoaga J.E. (1969) ¿Qué es la dislexia escolar? Rosario: Editorial Biblioteca.

Azcoaga, JE., Derman, B., Iglesias, P.A. (1979). Alteraciones del aprendizaje Escolar. Diagnóstico, fisiopatología, tratamiento. Buenos Aires: Paidós.

Azcoaga J.E (1979) Aprendizaje fisiológico y aprendizaje pedagógico. Buenos Aires: El Ateneo.

Bauza, C., Carbonell de Grompone, M., Drets, M. y Escu- der, E (1962). La dislexia de evolución: estudio de 35 casos personales. Archivo de pediatría del Uruguay: 34: 43-53, 112-123.

Bay de Escobar, M. (1965). Posibilidades de un despistaje de predisléxicos en clases de jardinera y jardines de infantes. Boletín del Instituto Interamericano del Niño, julio: 497-502.

Berdicewski O. y Milicic N. (1978) Manual del Test de Fun- ciones Básicas. Santiago de Chile: Editorial Galdoc. Berdicewski O, Milicic N. y Orellana E. (1983) Elaboración de normas para la Prueba de Dislexia Específica de Condemarín-Blomquist. Santiago de Chile. Universidad Católica.

Borzone de Manrique y Signorini A ( 1994) Phonological awareness , spelling and reading habilities in Spanish- speaking children. British Journal of Educational Psy- chology, 64,429-439.

Borzone de Manrique y Signorini A. (1998) Emergent writing forms in Spanish. Reading and writing: An interdisciplinary journal, 10, 499-577.

Borzone de Manrique A.M. y Diuk B. (2001) El aprendizaje de la escritura en español: Estudio comparativo entre niños de distinta procedencia social. Revista de Psicología y Ciencias afines, 18,35-63.

Bralic, S. Haeussler, M., Lira, M., Montenegro, H. y Rodriguez, S. (1979 ) Estimulacion temprana: Unicef San- tiago Chile.

Bralic, S y Rodríguez, S (1981) Desarrollo psicomotor en niños chilenos de nivel socioeconómico bajo provenientes de distintos sectores geográficos y étnicos. CEDEP.

Bravo L. ( 1990) Psicología de las Dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile: Editorial Universitaria (8ª edición 2009).

Bravo L. (1968) Trastornos del desarrollo psicológico en ni- ños con daño cerebral mínimo. Revista Chilena de Pediatría, 39,369-380.

Bravo L. (1995) A four year follow-up study of low socioeconomic status Latinamerican children with reading difficulties. International Journal of Disability, Development and Education, 42,189-202.

Bravo Valdivieso, L. (1985). Dislexia y retraso lector. Madrid: Santillana.

Bravo L (2004) Lenguaje Escrito y Dislexias. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad Católica.

Bravo, L.,Villalón,M. y Orellana, E. (2006) Diferencias en la predictividad de la lectura entre primero y cuarto años básicos. Psykhé, 15, 3-12.

Bravo, L., Villalón, M. y Orellana, E. (2006) Predictibilidad del rendimiento en la lectura: Una investigación de seguimiento entre primer y tercer año. Revista Latinoame ricana de Psicología,38, 9-20.

Bravo L. (2006) Lectura Inicial y Psicología Cognitiva. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad Católica.

Bravo, L .(1997) Una convergencia entre las neurociencias y la psicología cognitiva. Los estudios sobre el lenguaje y las dislexias . Psykhé 6, 23-34.

Bravo, L., Bermeosolo, J.,Pinto, A. y Oyarzo E. (1996) Seguimiento de niños con retraso lector severo . Infancia y aprendizaje, 76, 3-12.

Cajiao, F. (1992). Fronteras de la normalidad: la integración al aula regular del niño con Trastornos del Aprendizaje. I Curso Andino de Trastornos del Aprendizaje.Validez de la evaluación del potencial de aprendizaje Psycothe-ma 2, 217 - 221.

Carballo, M.; Cuadro, A. (2007). La velocidad de nominación en el déficit lector. Montevideo. Sociedad de Dis- lexia del Uruguay.

Carbonell de Grompone, M., Alvarez de Guadalupe, E., Della Cella, M. y Tuana, E. (1965). Actas y trabajos del I Seminario sobre Dislexia. Sociedad de Dislexia del Uruguay.

Carbonell de Grompone, M. (1975). Colonianismo y dis- lexia. En El lenguaje lectoescrito y sus problemas. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

Carrasco, E. (2003) Decálogo sobre lo mínimo que debe saber un terapeuta para trabajar con niños. De familias y terapias 11,13-19.

Céspedes, A . (2007) Cerebro Inteligencia y Emoción. Santiago de Chile. Fundación Mirame.

Condemarín ,M .; Gorostegui .,M.E.y Milicic , N.(2004) Déficit atencional. Santiago Chile: Editorial Planeta.

Condemarín M. y Blomquist M (1970). La Dislexia. Manual deLectura correctiva. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Condemarín, M., Chadwick, M., Milicic, N. (1978).

Madurez escolar. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello. Cibils, D. et al (1994). Variaciones topográficas en la actividad alfa durante pruebas de lectoescritura en niños normales y en disléxicos, Revista Anales de Neuropediatría Latinoamericana. (Montevideo), 4, 2, 33-36.

Cuadro, A. (2001). Caracterización de buenos lectores en relación a los malos lectores en lengua castellana. Aprender un derecho de todos. Montevideo. Sociedad de Dislexia del Uruguay.

Cuadro, A. (2005) Caracterización de los lectores retrasados en relación a los buenos lectores en niños urugua- yos. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia. España.

Cuadro, A. (2006) Caracterización de los lectores retrasados. UBA. Buenos Aires.

Cuadro, A. (2007a). Caracterización de los lectores retrasados en español. Montevideo. Sociedad de Dislexia del Uruguay.

Cuadro, A. (2007b). Los trastornos en el aprendizaje de la lectura: la dislexia evolutiva. Montevideo. Sociedad de Dislexia del Uruguay.

Cuadro, A.; Trías, D.; Castro, C. (2007). Ayudando a Futuros Lectores. Montevideo: Prensa-Medica.

Cuadro, A.; Navarrete, I. (2007) Estilos atribucionales cau- sales y rendimiento académico. Buenos Aires. UBA. Cuadro, A. y Marín J. (2007) Los subtipos de dislexia en español. Revista Ciencias Psicológicas. V 1, 2, 133-148.

Cuadro, A. y Almanza, X. (2008) (remitido) Caracterización de los lectores sordos: un estudio comparativo con los lectores normales oyentes. Buenos Aires. UBA. Cuadro, A., Piñeyro, V. (2008) (remitido) Caracterización de los lectores Braille: un estudio comparativo con buenos lectores videntes. Buenos Aires. UBA

Cuadro, A. y Marin, J. (2008) Reading Dysability Subtipos and Reading. XXX Internacional Neuropsychological Society Mid-Year Meeting. Buenos Aires.

Cuadro, A., Costa, D. Trias, D. y Ponce de León, P. (En prensa). Evaluación del Nivel Lector: Test de Eficacia Lectora Marin y Carrillo. Montevideo: Prensa Médica.

Chadwick, M y Scagliotti, J. (1990) Aproximación del enfoque sistémico a los trastornos del aprendizaje . Lectura y vida, 2, 17-25.

Chadwick, M., y Scagliotti, J. (1994) los trastornos de aprendizaje: Rol de la familia y la escuela . Revista de educa- ción Nº 223. Santiago Chile.

Diuk B., Signorini, A., Borzona, A.M. Las estrategias tempranas de lectura de palabras en niños de 1º a 3º año de educación general básica: Un estudio comparativo entre niños procedentes de distintos sectores s o c i a - les. Psykhé, 12, 51-62.

Eslava-Cobos, J. (2008.) Conociendo a los niños y las niñas, escribimos y planeamos el desarrollo. Bogotá: Ins- tituto Colombiano de Neurociencias.

Eslava-Cobos J. y Mejía L.(2008) “Tres mil cuatrocientos ochenta millones (Editorial)”. Acta Neurológica Colombiana; 24 (2): 49-52.

Eslava-Cobos J. (Ed. Invitado), Solovieva Y. (compiladora). (2008) Número monográfico de Neuropsicología Infantil. Acta Neurológica Colombiana; 24 (S2:1).

Eslava Cobos, J., Mejía de Eslava, L., Quintanar, L. y So- lovieva, Y. (2008). Los trastornos del Aprendizaje: perspectivas neuropsicológicas. Bogotá: Editorial Magisterio. Eslava-Cobos J. y Ricaurte J. ( 2007) “Integración al aula: una estrategia para la intervención y evaluación guiada a través del uso de nuevas tecnologías de intervención (TICs).” Psykhe;16 (2): 69-84.

Eslava-Cobos J., Ricaurte J. (2006) “Integración al aula: un encuentro de saberes en ambientes de aprendizaje y evaluación” en IDEP (Ed.). Ambientes de aprendizaje y evaluación interlocutiva. Editorial Idepentiente,: 139-186. Eslava-Cobos, J. y Ricaurte, J. (2000) “La investigación como herramienta de capacitación y de trabajo”. Psykhe 9(1): 27-37.

Eslava, J. y Mejía, L. (1985). Asimetría Cerebral y trastor- nos de aprendizaje. En: Asimetría Cerebral Funcional. Patricia Montañés., Asociación Col. de Neuropsicología, Bogotá. 133-45.

Feldman N. y Feldman M. (1981). Reading and learning di- sabilities in Venezuela. En: L. Tarnopol y M. Tarnopol (Eds) Comparative Reading and Learning Dificulties (pp. 497-518) Massachusetts. Toronto: Lexington Books. Feuerstein, R.; Rand, Y., Hoffman, M.B. y Millar, R. (1979) The dynamic assessment of retarded performers. University Baltimore: Park Press.

Ferreiro, E., Teberosky, A. (1989). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.

Flórez, R., Moreno, M. y cols (2006). Una aproximación conceptual al proceso de integración escolar. En: Integración escolar. Aprender desde la diferencia. Red Aprender desde la diferencia. Red de Maestros Integradores. Secretaría de Educación Distrital y Universidad Nacional de Colombia.

Fundar (2002) Niños con necesidades educativas especiales como enfrentar el trabajo en el aula. Santiago de Chile. Fundacion Educacional Arauco.

Galaburda, A. (1993) Dislexia and Development. Neurological aspectos of extra-ordinary brains. Cambrige. Har- vard University Press.

Galaburda, A. (2006) La dislexia del desarrollo: gen, cerebro y cognición. Psykhé, 15, 3-12.

García, J.E. (2006) Publicaciones paraguayas en el área de la Psicología: 1960-2000. Revista Latinoamericana de Psicología, 38, 149-167.

Gorostegui, M. E. (1997). Síndrome de déficit atencional con hiperactividad: Estilo cognitivo y rendimiento escolar . Psykhe 6, 63-70.

Habib, M. (1997). Dyslexie: Le cerveau singulier. Marseille.Solal.

Hallahan, D. y Keogh, B. (2001) Research and global perspectives in learning disabilities. London. Lawrence Erlbaum Ass.

Hoehn, T. P., Baumeister, A. A. (1994). A critique of the application of sensory integration therapy to children with learning disabilities. Journal of Learning Disabilities 27(6) : 338-50.

Kamhi, A.G. (2004). A meme´s view of speech language pathology. Language, speech and hearing services 35(2): 105-11.

Kaplan, B.J., Polatajko, H.J., Wilson, B.N. y Faris, P. D. (1993). Reexamination of sensory integration treatment: a combination of two efficacy studies. Journal of Learning Disabilities. 26 (5): 342-7.

Louzan, M. (1965). Diagnóstico Global del retardo en lectura. Boletín del IIN. 155, 776-784 .Montevideo, Uruguay.

Lira, M. I. (1990) Manual de estimulación del segundo año de vida. Santiago de Chile: Editorial Galdoc.

Louzan, M. (1965). Lateralidad, Estructuración Espacial y Dislexia. Actas y Trabajos del I Seminario sobre Dislexia en el Uruguay. 110-122.

Majluf A. (1993) Marginalidad, inteligencia y rendimiento escolar. Lima: Editorial Brandon.

Marín, J., Aveledo, F., Pagán, A. P. y Cuadro, A. (2007ª). ¿Por qué es más complicado distinguir entre “berenjena” y “berengena” que entre “escabeche” y “escaveche”? AESLA. Murcia.

Marín, J., Pagán, A. P., Cuadro, A. y Aveledo, F. (2007b). Adquisición de Información ortográfica y mecanismos de recodificación fonológica: nuevas implicaciones para el modelo de autoaprendizaje (Share, 1995). AESLA. Murcia.

Marín, J.; Cuadro, A. Pagán A. (2007c) Orthographic Lexicon and ReadingAbility. Rev. Ciencias Psicológicas. 1, 15-26. Marin, J., Pagán, A, y Cuadro, A. (2008) ERP. Correlates of Phonological Ambiguity in Spanish Orthography. XXX Internacional Neuropsychological Society Mid-Year Meeting. Buenos Aires.

Mejia L. y Eslava-Cobos, J. (2005). “Los Trastornos del Aprendizaje: patologizando la educación o reconociendo realidades?” Revista Internacional Magisterio; 15:16-20

Mejía L., Eslava-Cobos, J. y Ricaurte J. (2003) “Guia para la integración al aula regular del niño con dificultades”. Bogotá: Santillana.

Mejía de Eslava, L (2009a) Conciencia Fonológica como predictor del aprendizaje lector. En: Dificultades en el proceso lectoescritor. Quintanar.

Mejía de Eslava, L. (2009b). Un acercamiento a la compren- sión de la conciencia fonológica desde los enfoques neurofisiológico e histórico cultural. En: La perspectiva histórico - cultural y la neurofisiología. En: Feld, V y Eslava-Cobos, J. Editores. Buenos Aires: Noveduc. Capítulo 6. 127 – 38.

Mejía de Eslava, L. y Eslava Cobos, J. (2008). Conciencia fonológica y aprendizaje lector. Acta neurológica Co- lombiana 24 (2) Suplemento (2:1): S55 – S63.

Mejía de Eslava, L. (2006). Conciencia Fonológica y Apren- dizaje lector. Neuropediatría. Revisiones 4 (1) :1-20.

Mejía de Eslava, L. (2006) .Presentación de caso clínico. Neuropediatría. Revisiones. 4 (1) : 21-23.

Mejía de Eslava, L. y Eslava-Cobos, J. (2005). Los trastornos del aprendizaje: ¿patologizando la educación?, o reconociendo realidades. Magisterio, 15: 16-20.

Mejía, L. (1992) Dislexia- Disgrafia. En: Neuropsicología Infantil. Rosselli, M., Ardila, A. Asociación Colombiana de Neuropsicología, Bogotá. 179-99.

Mejía, L. y Eslava, J. (1.989) Developmental and dissolution of language: a Neurophysiological Perspective. En: Brain organization of language and cognitive Processes. Ardila, A., Ostrosky-Solis, F, Plenum Press, New York.85- 102.

Mejía de Eslava, L. (1.987) Trastornos de Aprendizaje como secuela de Retardos del lenguaje. Facultad de Educación Preescolar. Bucaramanga. 3:77-81.

Mejía, L. y Eslava, J. (1986). Iatrogenia en el aprendizaje. Infancia,1, 3, 20-25.

Mendilarhasu C. (1972). Estudio de la Dislexia de evolución. Acta Neurológica Latinoamericana,18, 299-317.

Mendilarhasu C.(1981). Estudios Neuropsicológicos. Montevideo: Editorial Delta.

Milicic, N. (1983). Un Programa de Tutoría para la enseñanza de la lectura inicial. Lectura y Vida, 4,15.24.

Milicic N. y Schmidt S. (1978) Test de Pre cálculo. Santiago de Chile: Galdoc.

Milicic, N:, Mena, I., López de L.S., y Justiniano, S. (2008). Clínica Escolar. Prevención y atención en redes. Santiago de Chile: Editorial de la Universidad Católica.

Montenegro, H., Bralic, S., Edwards, S., Izquierdo, T. y Maltes, S. (1983). Salud Mental Escolar: estandarizacion del cuestionario de Inventario de problemas conductuales y Destrezas sociales de T. Achenbach. UNICEF: Santiago de Chile.

Morales (2003). El cambio cognitivo en el niño de aprendizaje lento: Santiago de Chile. Universidad Católica. U. Silva Henríquez.

Olea R. (1966). Daño cerebral mínimo. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 5,34-38.

Olea R. (1970). Disfunción cerebral mínima, daño o déficit cerebral del niño. Revista Chilena de Pediatría, 41,318-323.

Olea R. y Moyano, H.S. (1962). Acerca de las bases neurológicas de la dislexia de evolución. Fonoaudiología 8.

Orellana, E. (1994). Una experiencia con Lenguaje Escrito en el nivel pre-escolar. Boletín de Investigación Educacional, 9,118 – 133.

Orellana, E. (1995). Instrumento de Evaluación ELEA. Fundamentos teóricos y análisis estadísticos. Boletín de Investigación Educacional, 10, 163-180.

Orellana E. (en prensa) Psicología de la enseñanza del lenguaje escrito. Santiago de Chile: Editorial LOM.

Palacio, J.D., Castellanos, F., Pineda, D.A., Lopera, F., Sr- cos-Burgos, M., Quiros, Y. y cols. (2004). Attention deficit/ hyperactivity disorder and comorbidities in 18 paisa Colombian multigerational families. J. Am Academy Child Adolescence psychiatry. 43: 1506-15.

Palau Viladesau, T. (1997). La investigación en Ciencias Sociales y de la Conducta en el ámbito universitario. En J. G. Britos (Ed.), 1er. Congreso Universitario de Psicología. Compilación de ponencias (pp. 62-67). Asunción: Universidad Nacional de Asunción.

Paulesu, E., Frith U., Snowling, M., Gallagher, A., y col. (1996) Is developmental Dyslexia a disconnection syndrome? Evidence from PET scanning. Brain, 119, 143-157. Pineda, D.A., Ardila, A., Roselli, M., Arias, B., Henao, G., Gómez, L. F., y cols. (1999). Prevalence of Attention Deficit/ hyperactivity disorders symptoms in 4 to 17 years old children in the general population. Journal of Abnormal Child psychology. 27: 455-62.

Pineda, D.A., Palacio, L.G., Puerta, I.C., Merchán, V., Aran- go, C.P., Galvis, A.Y., Gómez, M., Aguirre, D.C., Lopera, F. y Arcos-Burgos, M. (2007). Environmental influences that affect attention deficit/hyperactivity disorder: study of a genetic isolate. European Child adolescence Psychiatry. 16: 337-46.

Quirós, J. B. (1968) Dislexia y Lenguaje. Dislexia Escolar. Instituto Interamericano del Niño. (pp 40-45) O.E.A. Montevideo.

Quirós, J.B (1959) La Dislexia como síntoma y como síndrome. Acta neuropsiquiátrica argentina, 5,178-193.

Quirós J.B y Della Cella (1965) La Dislexia en la niñez. Buenos Aires. Paidós.

Quirós, J.B. y Schrager, O. L. (1979). Lenguaje, Aprendizaje y Psicomotricidad. Buenos Aires. Panamericana.

Quirós, J. B., Schrager, O. L. (1980). Fundamentos neuropsicológicos en las discapacidades de aprendizaje. Bue- nos Aires: Panamericana.

Rebollo, M. (2004). Dificultades del Aprendizaje. Montevideo: Prensa Médica Latinoamericana.

Rosselli, M. y Ardila A. (1992). Neuropsicología Infantil. Asociación Colombiana de Neuropsicología, Bogotá. Págs. 179-99.

Rodríguez , S., Arancibia, V. y Undurraga, C. (1990 ). EEDP: Escala de evaluación del desarrollo psicomotor de 0-24 meses. Santiago de Chile: Editorial Galdoc.

Salas G. y Lizama E. (2009). Historia de la Psicología en Chile. Editorial Universidad de La Serena.

Sardi de Selle M. y Feldman N. (1971). La imagen de sí mismo en el niños con dificultades de aprendizaje y su proyección en el medio escolar. Revista Niños, 4, 4-15. Santini de Souto, H. (1977). Tipos de dislexia. Neuropediatría Latinoamericana, 2, 41-48.

Shaywitz, S. y Shaywitz, B. (2008). Paying attention to reading: The neurobiology of reading and dyslexia. Developmental Psychopathology, 20,1329-1349.

Signorini, A. y Borzone de Manrique, A. M. (2003). Aprendizaje de la escritura en español. Predominio de las estrategias fonológicas. Revista de Psicología y Ciencias afines, 20, 5-30.

Smythe, I., Everattt ,J. y Salter, R. (2004). International book of Dyslexia. Chichester. John Wiley and sons. Ltd.

Tarnopol, L. y Tarnopol, M., (1981). Comparative reading and Learning Difficulties. Toronto: Lexington Books.

Tuana, E., Carbonel, M. y Lluch, E. (1980). Diez años de investigación ortográfica. Lectura y Vida. 1,16-19.

Tuana, E. (1965). Diagnóstico analítico de las dificultades en lectura. Boletín de IIN. Montevideo, Nº 155, pp.785-796. Tuana, E. (1967). Dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura. Boletín de la Inspección Nacional de Escuelas de Práctica. Montevideo, 11,1 – 12. Teberosky, A. (1998). La lengua que escriben los niños pequeños. Reflexiones sobre una situación de aprendizaje. Buenos Aires: Editorial Aique.

Trias. D. y Cuadro, A (2008) (Remitido). Desarrollo de la conciencia fonémica: evaluación y seguimiento de un programa de intervención. Rev. Sociedad de Neuropsicología Argentina.

Yudelevich, E. (2003). Decálogo sobre la familia con uno o más, miembros afectados por el síndrome de déficit de atención, ya sea con o sin hiperactividad. De familias y terapias, 11, 25- 31.

Zubiarre, M. y Rodríguez, L. (1979). La comunicación escri- ta en el niño disléxico. Revista APPIA. Montevideo. 6, Fasículo 1-2, pp.153-168.

Descargas

Publicado

2009-11-30

Cómo citar

Bravo-Valdivieso, L., Milicic-Müller, N., Cuadro, A., Mejía, L., & Eslava, J. (2009). TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE: INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS Y PSICOPEDAGÓGICAS EN DIVERSOS PAÍSES DE SUD AMÉRICA. Ciencias Psicológicas, 3(2), 203–218. https://doi.org/10.22235/cp.v3i2.152

Número

Sección

COMUNICACIONES

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >> 

Artículos similares

> >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.