La acreditación de la Educación Media Superior: Panel PISA 2006-2011. Completing Upper Secondary: PISA Panel 2006-2011.

Autores/as

  • Pablo Menese Camargo Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.22235/pe.v6i2.517

Palabras clave:

bachilleratos, longitudinal, PISA, desigualdades, Upper-secondary longitudinal, inequalities

Resumen

Resumen. La acreditación de la educación formal obligatoria es un evento que el 50% de los jóvenes uruguayos no experimenta, esto no se ha revertido aun con una elevada inversión en educación. El proyecto panel PISA-2006 encuesta una muestra representativa de jóvenes evaluados por PISA 2006 en su primer año de bachillerato en centros educativos públicos de Montevideo y Maldonado. Así, utilizando un modelo de regresión logística estándar, se examinan los efectos marginales de variables asociadas a la acreditación del bachillerato. Se observa cómo la modalidad de bachillerato y los resultados PISA son factores explicativos de la acreditación igual de consistentes que el género e incluso más que los efectos del hogar de origen o que el trabajar y estudiar.

 

Abstract. The achievement of the obligatory formal education is an event that more than 50% of Uruguayan youth does not experiment. This trend has not been reverted even with a high budget for education. The project panel PISA-2006 surveyed a representative sample of young people that were evaluated by PISA when they attended first year of upper secondary in public schools from Montevideo and Maldonado. We applied a logistic regression model to examine the marginal effects associated with the completion of the secondary level. We observe that the type of secondary, and PISA's results are factors that explain the high school level, with equal consistency that the gender, and even more than the effect of home as well as working and studying.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Menese Camargo, Universidad de la República

Licenciado en Sociología por la Universidad de la Republica, actualmente cursa la Maestría en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (UdelaR). Es docente en la facultad de Ciencias Sociales (UdelaR), donde se desempeña como ayudante de investigación en el grupo Transición-Educación-Trabajo y en el proyecto “Políticas de reingreso para personas privadas de libertad: el rol del Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados”

Citas

ANEP. Primer Informe Uruguay en PISA 2009. Montevideo: Administración Nacional de Educación Pública - DIEE - Programa ANEP-PISA, 2010.

---. Uruguay en PISA 2006. Montevideo: ANEP Programa Internacional PISA, 2007.

---. “Gastos y Salarios”. Montevideo, 2011. Disponible en http://www.anep.edu.uy/anepdata/0000030968.pdf [Accedido en noviembre de 2012].

ANEP - PISA. La cultura matemática en Pisa. Montevideo: Administración Nacional de Educación Pública, 2005.

Boado, Marcelo y Tabaré Fernández. Trayectorias académicas y laborales de los jóvenes en Uruguay. Montevideo: AA Impresos, 2010.

Boado, Marcelo, Tabaré Fernández y Soledad Bonapelch. Reporte técnico del estudio longitudinal de los estudiantes evaluados por PISA 2003 en Uruguay. Informe de investigación n.40. Montevideo: Departamento de Sociología, UdelaR, 2008.

Boudon, Raymond. La desigualdad de oportunidades. Barcelona: Laia, 1973.

Bourdieu, Pierre yJean-Claude Passeron. Los Herederos. Buenos Aires: Siglo XXI, 1964.

Breen, Richard y John Goldthorpe. “Explaining educational differentials: towards a formal rational action theory” en Rationality and Society,vol.9, n.3, 1997, pp.275-305.

Bucheli, Marisa y Carlos Casacuberta. “Asistencia a instituciones educativas y actividad laboral de los adolescentes en Uruguay, 1986-2008” en Fernández, Tabaré (ed.) La desafiliación en la Educación Media y Superior en Uruguay. Conceptos, estudios y políticas. Montevideo: UDELAR - CSIC, 2010.

Bucheli, Marisa, Santiago Cardozo y Tabaré Fernández. “Brechas verticales de género en Uruguay en la transición desde la Educación Media a la Educación Superior” en Riela, Alberto (eds.) Uruguay desde la Sociología. Décima edición. Montevideo: Mastergraf, 2012.

Cardozo, Santiago. “Políticas educativas, logros y desafíos del sector en Uruguay 1990-2008”. Montevideo, 2008. Disponible en http://www.enia.org.uy/pdf/Politicas_educativas.pdf [Accedido en julio de 2012]

Cardozo, Santiago y Alejandra Iervolino. “Adiós juventud: tendencias en las transiciones a la vida adulta en Uruguay” en Revista de Ciencias Sociales, vol.XXII, n.25, 2009, pp.60-81.

Ciganda, Daniel. “Jóvenes en transición hacia la vida

adulta: el orden de los factores ¿no altera el resultado?” en Varela, Carmen (ed.) Demografía de una sociedad en transición. Montevideo: Trilce, 2008.

De Armas, Gustavo y Alejandro Retamoso. La universalización de la educación media en Uruguay: tendencias, asignaturas pendientes y retos al futuro. Montevideo: UNICEF, 2010.

Elder, Glen H., Monica Kirkpatrick Johnson y Robert Crosnoe. “The Emergence and Development of Life Course Theory” en Mortimer, Jeylany y Michael Shanahan (eds.) Handbook of the Life Course. Nueva York: Springer Press, 2004.

Escobar Mercado, Modesto, Enrique Fernández Macías y Fabrizio Bernardi. Análisis de datos con Stata. Madrid: CIES, 2009.

Fernández, Tabaré. “Factores escolares y desafiliación en la Enseñanza Media Superior de Uruguay (2003-2007)” en Fernández, Tabaré (ed.) La desafiliación en la Educación Media y Superior en Uruguay. Conceptos, estudios y políticas. Montevideo: Central de Impresiones, 2010.

---. Uruguay en PISA 2006. Montevideo: ANEP - DIEE, 2007.

Fernández, Tabaré, Marcelo Boado, Santiago Cardozo, Marisa Bucheli, Pablo Menese. Reporte técnico. Segunda Encuesta PISA 2012. Montevideo, 2013.

Ganzeboom, Harry, Paul De Graaf y DonaldTreiman. “A Standard International Socio-Economic Index of Occupational Status”. 1992. Disponible en http://arno.uvt.nl/show.cgi?fid=63721 [Accedido en noviembre de 2011].

Goldthorpe, John. On Sociology. Oxford: Oxford UP, 2000.

Haberman, Shelby.The Analysis of Residuals in Cross-Classified Tables. Chicago: Universidad de Chicago, 1973.

Heckman, James y Stephen Cameron.“Life Cycle Schooling and Dynamic Selection Bias: Models and Evidence for Five Cohorts of American Males” en Journal of Political Economy, vol106, n.25, 1998, pp. 262-333.

Hogan, Dennis. “The variable order of events in the life course” en American Sociological Review, vol.43, n.4, 1978, pp. 573-86.

Hogan, Dennis y Nan Astone. “The transition to adulthood” en Annual Review of Sociology, n.12, 1986, pp. 109-30.

Hosmer, David y Stanley Lemeshow. Applied Logistic Regression. Nueva York: John Wiley & Son, 2000.

Instituto Nacional de Estadística. Censo 2011. Montevideo: INE, 2012. Disponible en http://www.ine.gub.uy/censos2011/en_imagenes/datosparcialesal27dediciembrede2011/index.html#[Accedido en mayo de 2012].

---. Empleo y desempleo. Montevideo: INE, 2009. Disponible en http://www.ine.gub.uy/actividad/empydesemp2008.asp?Indicador=ech [Accedido en mayo de 2012].

---. Manual guía para la codificación de ocupaciones de actividad. Montevideo: INE, 1995. Disponible en http://www.ine.gub.uy/biblioteca/metodologias/codigos-ocupacion.pdf[Accedido en enero de 2011].

Kaztman, Ruben y Federico Rodríguez. Situación de la educación en Uruguay. Informe temático. Encuesta Nacional de Hogares Ampliada 2006. Montevideo: UNFPA – UNDP - INE, 2007.

King, Gary, Robert Keohane y Sydney Verba. El diseño de la investigación social: la inferencia científica en los estudios cualitativos. Madrid: Alianza, 2000.

Latiesa, Margarita. La deserción universitaria. Madrid: Siglo XXI, 1992.

Lynn, Peter. Methodology of longitudinal surveys. Reino Unido: John Wiley & Sons, 2009.

Mare, Robert. “Change and Stability in Educational Stratification” en American Sociological Review, vol.46, n.1, 1981, pp.72-87.

Méndez, Nadia y Mariana Zerpa.“Desigualdad en las capacidades educativas. Los casos de Uruguay y Chile”. Montevideo, 2011. Disponible en http://www.bvrie.gub.uy/local/File/REVECO/2011/Mendez-Zerpa.pdf [Accedido en diciembre de 2012].

Ministerio de Educación y Cultura. Anuario Estadístico de Educación 2009. Montevideo: Tradinco, 2010.

---. Anuario Estadístico de Educación 2011. Montevideo: Tradinco, 2012.

Mora, Minor y Orlandina de Oliveirana. “Jóvenes en el inicio a la vida adulta” en Estudios Sociológicos, vol.27, n.79, 2009, pp.267-89.

Müller, Walter y Markus Gangl. Transitions from education to work in Europe: the integration of youth into EU labor markets. Nueva York: Oxford UP, 2006.

Nan, Lin.Social capital. A theory of social structure and social action. Nueva York: Cambridge UP, 2001.

Neugarte, Bernice. “Patterns of Aging: Past, Present and Future” en The Social Service Review, vol.47, n.4, 1973, pp.571-80.

OECD. PISA 2003 Technical Report, 2005. Disponible en http://www.inee.edu.mx/index.php/bases-de-datos/bases-de-datos-pisa/bases-de-datos-pisa-2003 [Accedido en abril de 2011].

---. PISA 2006 Technical Report, 2009. Disponible en http://www.inee.edu.mx/index.php/bases-de-datos/bases-de-datos-pisa/bases-de-datos-pisa-2006-mainmenu-979 [Accedido en abril de 2011].

PIT-CNT - FENAPES. Presupuesto para la Educación Documento PIT-CNT. Montevideo, 2012. Disponible en http://www.fenapes.org.uy/prespuesto-para-la-educacion-documento-pit-cnt/ [Accedido en noviembre de 2012].

Pokropek, Artury y Joanna Sikora. Gender career expectations of students: perspectives from PISA 2006. OECD, 2011. Disponible en http://dl.kli.re.kr/dl_image/IMG/03/000000012842/SERVICE/000000012842_01.PDF[Accedido en octubre de 2012].

Ragin, Charles. Redesigning Social Inquiry. Fuzzy Sets and Beyond. Chicago: The University of Chicago Press, 2008.

Rama, Germán. Los bachilleres uruguayos: quiénes son, qué aprenden y qué opinan. Montevideo: CEPAL, 1994.

Ramirez, Francisco y Christine Min Wotipka. “Slowly but Surely? The Global Expansion of Women's Participation in Science and Engineering Fields of Study, 1972-92” en Sociology of Education, vol.74, n.3, 2001, pp. 231-51.

Ríos, Ángela. Eventos de riesgo en la trayectoria académica de los jóvenes durante la Educación Media Superior. Montevideo: mimeo, 2012.

Shadish, William, Thomas Cook y Donald Campbell. Experimental and quasi-experimental designs for generalized casual inference. Nueva York: Houghton Mifflin Company, 2002.

Shavit, Yossi, Meir Yaish y Eyal Bar-Haim. “The persistence of persistent inequality”, 2007. Disponible en http://soc.haifa.ac.il/~yaish/papers/ShavitYaishBarHaim.pdf [Accedido en diciembre de 2012]

Tashakkori, Abbas y Charles Teddlie. Mixed Methodology. California: Sage Publications, 1998.

Torben, Pilegaard, Jensen y Dines Andersen 2006 “Participants in PISA 2000 - Four Years Later” en Mejdin, Jan y Astrid Roe (eds.) Northern lights on PISA 2003. A reflection from the Nordic countries. Copenhague: Nordic Council of Ministres, 2006, pp. 223-32.

UCLA - Academic Technology Services, Statistical Consulting Group. “Stata Data Analysis Examples: Logistic Regression”. California, 2011. Disponible en http://www.ats.ucla.edu/stat/stata/dae/logit.htm [Accedido en abril de2012].

---. “Using Margins for Predicted Probabilities”. California, 2010. Disponible en http://www.ats.ucla.edu/stat/stata/dae/predictive_margins.htm [Accedido en julio de 2012].

Veiga, Danilo. “Fragmentación socioeconómica y desigualdades en Uruguay” en Mazzei, Enrique (eds.) El Uruguay desde la Sociología. Primera edición. Montevideo: Departamento de Sociología, UdelaR, 2003.

Wooldridge, Jeffrey. Introducción a la econometría. Un enfoque moderno. México DF: Edamsa Impresiones, 2009.

Wright, Erik. Class Counts. Cambridge: Cambridge UP, 1997.

Descargas

Publicado

2015-10-23

Cómo citar

Menese Camargo, P. (2015). La acreditación de la Educación Media Superior: Panel PISA 2006-2011. Completing Upper Secondary: PISA Panel 2006-2011. Páginas De Educación, 6(2), 11–31. https://doi.org/10.22235/pe.v6i2.517

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.