Las (re)configuraciones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2617

Palabras clave:

desigualdad, espacio urbano, escolaridad, pobreza

Resumen

El objetivo de este artículo es describir las (re)configuraciones de las desigualdades socioeducativas en el Partido de San Martín (Buenos Aires) en las décadas de 1990 y 2000. Para ello, se georreferencian en el espacio urbano datos sociodemográficos de los censos de 1991, 2001 y 2010, con especial atención en la relación entre la población que ha completado los niveles de escolaridad primario y secundario con los indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI), hacinamiento y desocupación laboral. Los resultados dan cuenta del incremento de la escolaridad primaria y secundaria en todos los radios censales del municipio a lo largo de las décadas, aunque con varianzas significativas entre los lugares con bajas condiciones de pobreza y las áreas con altos niveles de NBI, hacinamiento y desocupación laboral. Por tanto, la relación entre desigualdades sociales y educativas se profundiza de forma variada en función de los distintos indicadores con el transcurso del tiempo y se dispersan por la totalidad del territorio, impidiendo el análisis en términos de segmentación y fragmentación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Minchala, Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Martín

Doctorando en Ciencias Sociales (FLACSO, Argentina); Magíster en Estudios Latinoamericanos (UASB-Ecuador); Lic. en Cs. de la Educación (PUCE-Ecuador); Becario PICT en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Miembro del equipo de investigación del Centro de Estudios en Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI) de la Escuela de Humanidades de la UNSAM. Correo: clminchala@gmail.com

Eduardo Langer, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Universidad Nacional de San Martín

Doctor en Educación (UBA); Magister en Ciencias Sociales (FLACSO); Lic. en Cs. de la Educación (UBA); Investigador Adjunto CONICET; Director de las carreras de Educación UNSAM; Profesor de Sociología de la Educación en Universidad Nacional de la Patagonia Austral y Universidad Nacional de San Martin. Correo: langereduardo@gmail.com

Citas

Acosta, F. (2015). Cambio y escuela secundaria: conceptos y experiencias para analizar la situación en la Argentina. Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, 3, 46-59.

Acosta, F. (2021). Diversificación de la estructura de la escuela secundaria y segmentación educativa en América Latina. Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/106). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Arroyo, M. y Litichever, L. (2019). Discusiones sobre el Régimen Académico de la Escuela Secundaria Argentina. Aportes de un Estado del Arte. Propuesta Educativa, núm. 52, 165-181. ISSN: 1995-7785.

Baudelot, C., & Establet, R. (1975). La escuela capitalista. Siglo XXI Editores.

Bonal, X., & Tarabini, A. (2010). Ser pobre en la escuela. Habitus de pobreza y condiciones de educabilidad. Miño y Dávila.

Borsdorf, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. Revista EURE, 29(86), 37-49. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612003008600002

Braslavsky, C. (1985). La discriminación educativa en Argentina. Flacso y Grupo Editor Latinoamericano.

Buzai, G., Haller, A., & Ruiz, F. (2016). Análisis de la estructura espacial educativa en Tirol (Austria-Italia). Una aproximación basada en la exploración cuantitativa de datos espaciales. Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GEOSIG), 8, 248-262.

Carman, M., Da Cunha, N., & Segura, R. (2013). Antropología, diferencia y segregación urbana. En M. Carman, N. da Cunha y R. Segura (Comp.), Segregación y diferencia en la ciudad (pp. 11-34). FLACSO/CLACSO.

Caruso, M. (2005). La biopolítica en las aulas. Prácticas de conducción en las escuelas elementales del reino de Baviera, Alemania (1869-1919). Prometeo.

Castel, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres: trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura Económica.

Castro Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Siglo del Hombre.

Centro de Estudios Económicos Urbanos (2019). Análisis Integral Territorial. Partido de General San Martín. Buenos Aires, Estudios Económicos Urbanos/Escuela de Economía y Negocios/UNSAM.

Ciccolella, P., & Mignaqui, I. (2009). Capitalismo global y transformaciones metropolitanas: enfoques e instrumentos para repensar el desarrollo urbano. En H. Poggiese y T. Cohen (Comp.), Otro desarrollo urbano: ciudad incluyente, justicia social y gestión democrática (pp. 35-50). CLACSO.

Cohen, D. (2012). Tres lecciones sobre la sociedad postindustrial. Katz

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Panorama Social de América Latina 2019. Naciones Unidas.

Curutchet, G., Grinberg, S., & Gutiérrez, R. (2012). Degradación ambiental y periferia urbana: un estudio transdisciplinario sobre la contaminación en la región metropolitana de Buenos Aires. Revista Ambiente & Sociedad, 2(15), 173-194.

De Marinis, P. (1999). Gobierno, gubernamentalidad, Foucault y los anglofoucaultiano (O un ensayo sobre racionalidad política del neoliberalismo). En R. Torres & F. García (Eds.), Globalización, riesgo, reflexividad. Tres temas de teoría social contemporánea (pp. 73–103). Centro de Investigaciones Sociológicas.

Denzin, N., & Lincoln, Y. (2012). Las estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.

Di Virgilio, M., & Serrati, P. (2019). Las desigualdades educativas en clave territorial. UEICEE-Ministerio de Educación e Innovación.

Dubet, F. (2020). La época de las pasiones tristes. De cómo este mundo desigual lleva a la frustración y el resentimiento, y desalienta la lucha por una sociedad mejor. Siglo XXI.

Foucault, M. (2017). Seguridad, territorio, población. F. de C. Económica.

Gorbán, D. (2006). Trabajo y cotidianeidad. El barrio como espacio de trabajo de los cartoneros del Tren Blanco. Trabajo y Sociedad, 8, 1-23.

Grinberg, S. (2006). Educación y gubernamentalidad en las sociedades de gerenciamiento. Revista Argentina de Sociología, 6, 67-87.

Grinberg, S. (2011). Gubernamentalidad y educación en tiempos de gerenciamiento. Reflexiones en torno de la experiencia de los dispositivos pedagógicos en contextos de extrema pobreza urbana. VIII Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas. http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar/actas/Grinberg-_Silvia.pdf

Grinberg, S. (2015). Dispositivos pedagógicos, gubernamentalidad y pobreza urbana en tiempos gerenciales. Un estudio en la cotidianeidad de las escuelas. Propuesta Educativa, 24(43), 123–130.

Grinberg, S. (2020). Etnografía, biopolítica y colonialidad. Genealogías de la precariedad urbana en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Tabula Rasa, 34, 19-39. https://doi.org/10.25058/20112742.n34.02

Gutiérrez, A. (2008). Empleo industrial. https://www.observatoriopyme.org.ar/project/union-industrial-de-gral-san-martin-ano-2008/

Guzmán, M., Grinberg, S., & Langer, E. (2021). El vínculo educación y trabajo desde la perspectiva de estudiantes secundarios en Caleta Olivia (Santa Cruz). Prácticas y discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales, 15, 1-27.

Guzmán, M., Langer, E., & Grinberg, S. (2020). Educación, trabajo y redes de escolarización en el capitalismo flexible: Un estudio en localidades del Golfo San Jorge. Trabajo y Sociedad, 35, 603-623.

Harvey, D. (2021). Espacios del capitalismo global. Hacia una teoría del desarrollo geográfico desigual. Akal.

Jacinto, C. (2016). Educación y trabajo en tiempos de transiciones inciertas. Páginas de Educación, 9(2), 1-13. https://doi.org/10.22235/pe.v9i2.1299

Janoschka, M. (2004). El modelo de ciudad latinoamericana. Privatización y fragmentación del espacio urbano de Buenos Aires: el caso Nordelta. Nuevas Formas y Nuevos Contenidos, 85, 80-117. https://doi.org/10.4067/S0250-71612002008500002

Janoschka, M., & Sequera, J. (2014). Procesos de gentrificación y desplazamiento en América Latina, una perspectiva comparativista. En J. J. Michelini (Comp.), Desafíos metropolitanos. Un diálogo entre Europa y América Latina (pp. 82-104). Catarata.

Jelin, E. (2020). Desigualdades y diferencias: género, etnicidad/raza y ciudadanía en las sociedades de clases (realidades históricas, aproximaciones analíticas). En E. Jelin, R. Motta & S. Costa (Coords.), Repensar las desigualdades. Cómo se producen y entrelazan las asimetrías globales (y qué hace la gente con eso) (pp. 155–180). Siglo XXI.

Jiménez, J. P., & Rossignolo, D. (2019). Concentración del ingreso y desigualdad según registros tributarios en América Latina: el caso de la Argentina. CECE.

Jodhka, S., Rehbein, B., & Souza, J. (2018). Inequality in Capitalist Societies. Routdlege.

Kaplan, C., & Llomovatte, S. (2005). Revisión del debate acerca de la desigualdad educativa en la sociología de la educación: la reemergencia del determinismo biológico. En S. Llomovatte & C. Kaplan (Coords.), Desigualdad educativa. La naturaleza como pretexto (pp. 75–100). Novedades Educativas.

Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media en Buenos Aires. UNESCO/Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación.

Langer, E. (2016). Luchas por la escolarización de jóvenes en condición de pobreza de Argentina. Universitas, Año XIV, núm. 24, 119-142. https://doi.org/10.17163/uni.n24.2016.05

Langer, E. (2017). Escuela, pobreza y resistencia. Defensas y luchas cotidianas de estudiantes. Del Gato Gris.

Langer, E., & Esses, J. (2019). La salida es por arriba. Una historia de juventud, pobreza y educación. Grupo Editorial Universitario.

Langer, E., & Machado, M. (2013). Estudiantes, resistencia y futuro en contextos de pobreza urbana. Polifonías Revista de Educación, 2, 69-96.

Lazzarato, M. (2020). El capital odia a todo el mundo. Fascismo o revolución. Eterna Cadencia Editora.

Motta, R. (2020). Desigualdades socioambientales y cultivos transgénicos. Clase, género y conocimiento. En Repensar las desigualdades. Cómo se producen y entrelazan las asimetrías globales (y qué hace la gente con eso) (pp. 295–318). Siglo XXI.

O’Malley, P. (2006). Riesgo, neoliberalismo y justicia penal. Editorial Ad Hoc.

Paredes, L. (2010, diciembre). Fragmentación socioespacial y oferta educativa del nivel secundario en el Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires. Presentado en las VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

Prévôt Schapira, M. (2000). Segregación, fragmentación, secesión. Hacia una nueva geografía social en la aglomeración de Buenos Aires. Economía, Sociedad y Territorio, 2(7), 405-431.

Raspall, T., Rodríguez, M., Von Lücken, M., & Ma. Perea, C. (2013). Expansión urbana y desarrollo del hábitat popular en el área metropolitana de Buenos Aires: continuidades y variaciones en seis localizaciones intraurbanas. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20151015051031/dt66.pdf

Reygadas, L. (2004). Las redes de la desigualdad. Un enfoque multidimensional. Política y Cultura, 22, 7-25.

Reygadas, L. (2020). La construcción simbólica de las desigualdades. En E. Jelin, R. Motta & S. Costa (Coords.), Repensar las desigualdades. Cómo se producen y entrelazan las asimetrías globales (y qué hace la gente con eso) (pp. 201–222). Siglo XXI.

Rose, N. (1996). El gobierno en las democracias liberales ‘avanzadas’: del liberalismo al neoliberalismo. Archipielago, 29, 25–40.

Rougier, M., & Odisio, J. (2019). El ‘canto de cisne’ de la industrialización argentina. Desempeño y alternativas en la etapa final de la ISI. Revista de Estudios Sociales, 68, 52-67.

Saraví, G. (2015). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad. Flacso/Ciesas.

Segura, R. (2006). Segregación residencial, fronteras urbanas y movilidad territorial. Un acercamiento etnográfico. Cuadernos del IDES, 9, 3-23.

Segura, R. (2017). Desacoples entre desigualdades sociales, distribución del ingreso y patrones de urbanización en ciudades latinoamericanas. Reflexiones a partir de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). Revista CS, 21, 15-39.

Segura, R. (2020). El espacio urbano y la (re)producción de desigualdades sociales. Desacoples entre distribución del ingreso y patrones de urbanización en ciudades latinoamericanas. En Repensar las desigualdades. Cómo se producen y entrelazan las asimetrías globales (y qué hace la gente con eso) (pp. 89–110). Siglo XXI.

Sennett, R. (2006). La cultura del nuevo capitalismo. Editorial Anagrama.

Sirolli, L. (2018). Historia de la industria en el partido de General San Martín. (Trabajo Final de Práctica Profesional). Universidad Nacional de San Martín, Argentina. http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/224

Tenti Fanfani, E. (2003). La educación media en la Argentina: desafíos de la universalización. En E. Tenti Fanfani (Comp.), Educación media para todos. Los desafíos de la democratización del acceso (pp. 11–33). Unesco-iiPE.

Terigi, F. (2011). Sobre la universalización de la escuela secundaria: la enseñanza como problema. Revista Pasar la Palabra, 4, 2-7.

Tilly, C. (2000). La desigualdad persistente. Manantial.

Therborn, G. (2015). La desigualdad mata. Alianza Editorial

Descargas

Publicado

2021-11-17

Cómo citar

Minchala, C., & Langer, E. (2021). Las (re)configuraciones de las desigualdades socioeducativas en el espacio urbano del Partido de San Martín (Buenos Aires) entre 1991 y 2010. Páginas De Educación, 14(2), 52–76. https://doi.org/10.22235/pe.v14i2.2617

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.