VIVENCIAS DE PERSONAS QUE OPTARON POR LA PARENTALIDAD ADOPTIVA

Autores/as

  • Carolina Palavecino Facultad de Educación y Humanidades, Universidad del BíoBío
  • Pablo Rodríguez Facultad de Educación y Humanidades, Universidad del BíoBío
  • Nelson Zicavo Facultad de Educación y Humanidades, Universidad del BíoBío

DOI:

https://doi.org/10.22235/cp.v9i2.613

Palabras clave:

Familia adoptiva, parentalidad, proceso de adopción, tiempo de espera

Resumen

En esta investigación se abordan las vivencias de un grupo de personas que optaron por la parentalidad adoptiva, tras no poder concebir un hijo de forma biológica, por lo que deciden iniciar el proceso de adopción en Chile. Este trabajo adquiere relevancia pues aborda un área de estudio donde se requiere mayor profundidad de análisis y conocimientos: identificar las necesidades de los padres adoptivos, expectativas, sentimientos, y evaluación de lo vivido en torno al proceso de adopción. Se abordó desde el paradigma fenomenológico pues permite conocer las vivencias de las personas a través de los fenómenos que se producen en la interacción entre investigador/investigado (Lyotard, 1960). De esta forma al entrevistar las personas que lograron finalizar su proceso de adopción, se pudo concluir que los padres al inicio del proceso poseen sentimientos positivos asociados a la posibilidad de poder tener un hijo. Sin embargo, a medida que avanzan en las distintas etapas del proceso, la emocionalidad se torna negativa producto de la extensa espera que deben afrontar, reconociendo la rabia, la frustración, la tristeza, como los más recurrentes. Finalmente, una vez que el menor es recibido por su nueva familia los sentimientos que afloran se asocian con el amor, la alegría y el compromiso que les genera el hecho de ejercer la deseada parentalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuña González, M. (1993). La adopción: una alternativa de reubicación del menor abandonado. Ciencias Sociales, 59, 37-46.

Amorós, P. (1987). La adopción y el acogimiento familiar. Una perspectiva socioeducativa. Madrid: Narcea.

Arés, P. (2002). Psicología de la familia. Una aproximación a su estudio. La Habana: Félix Varela.

Arés, P. (2004). Convivencia familiar. Un desafío cotidiano. La Habana: Ciencias Sociales.

Ávila, A. (2005). La función parental en la adopción. Revista Iberoamericana, 19(1), 191-204.

Aylwin, N. & Solar, M. (2002). Trabajo Social familiar. Santiago: Ediciones Universidad Católica.

Barriga, O. & Henríquez, G. (2004). Artesanía y técnica en la enseñanza de la metodología de la investigación social. Cinta de Moebio 20, 126-131.

Barudy, J. & Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona: Gedisa.

Berástegui, A. (2008). El tiempo de la espera en la adopción internacional: vivencia de la espera y estrategias de afrontamiento. Psicothema, 20(4), 551-556.

Castillo, E. & Vásquez, M. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, 34(3), 164-167.

Corbella, S. & Gómez, A. (2010). Características de las familias adoptivas que facilitan la adaptación y consideraciones sobre los aspectos facilitadores de la integración. Revista de Psicologia, Ciències de l’Educació de l’Esport, 27, 51-66.

Cornejo, M. (2006). El enfoque biográfico: trayectorias, desarrollos teóricos y perspectivas. Psykhe, 15(1), 95-106.

Díaz, C. & García, D. (2010). Cultura sobre maternidad y paternidad y su repercusión en la concepción de la infertilidad. Revista Cubana de Salud Pública, 36(3), 198-203.

Espinoza, J.; Yuraszeck, J., & Salas, C. (2004). Adopción: Una familia para un niño o una forma de hacer familia. Revista Chilena de Pediatría, 75(1), 13-21.

Ferrá, P., Carballo, S., Guerra, O. Panades, C., Rosello, V., & Vaño, X. (1995). La crisis en la familia adoptiva, análisis de la práctica clínica de orientación sistémica. Clínica y Salud, 6(1), 7-24.

Ferranti, M. (2003). La adopción. Demasiados prejuicios y escasa conciencia. Madrid: Grupo 5.

França-Tarragó, O. (2008). Ética para psicólogos. Introducción a la psicoética. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Granada, P. & Domínguez, E. (2012). Las competencias parentales en contextos de desplazamiento forzado. Psicología desde el Caribe, 29(2), 456-481.

Guba, E. & Lincoln, Y. (1988). Effective evaluation. San Francisco: Jossey Bass Publisher.

Howe, D. (1998). Adopter’s relationships with their adopted children from adolescence to early adulthood. London: BAAF.

I.N.E. (2014). Nueva encuesta suplementaria de ingresos. Instituto Nacional de Estadísticas, Gobierno de Chile.

Johansen, O. (1975). Introducción a la teoría general de sistemas. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.

Laza C., Pulido G. & Castiblanco M. (2012). La fenomenología para el estudio de la experiencia de gestación de alto riesgo. Enfermería

Global, 11(28), 295-305.

Ley 18.703, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Recuperado de http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=140084

Ley 19.620, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Recuperado de http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=140084

Lyotard, J. (1960). La fenomenología. Buenos Aires: EUDEBA.

Minuchin, S. (1998). El arte de la terapia familiar. Barcelona: Paidós.

Moraima, M. & Auxiliadora, L. (2008). El análisis de contenido: una forma de abordaje metodológico. Laurus, 14(27), 129-144.

Morán, C., Landero, R., & González, M. (2010). COPE- 28: un análisis psicométrico de la versión en español del Brief COPE. Universitas Psychologica, 9(2), 543-552.

Noreña, A.; Alcaraz-Moreno, N. Rojas, J., & Rebolledo-Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan, 12(3), 263-274.

Ojeda, B., Ramal, J., Calvo, F., & Vallespín, R. (2001). Estrategias de afrontamiento al estrés y apoyo social. Psiquis, 22(3), 155-168.

Ortiz, M. (1999). La salud familiar. Revista Cubana Medicina General Integral, 15(4), 39-45.

Palacios, J. (2007). Después de la adopción: necesidades y niveles de apoyo. Anuario de Psicología, 38(2), 181-198.

Perico, G. (1978). L´a summa morale de l´adoption. París.

Pujadas, J. (2009). El método biográfico: El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Ramírez, P. (2011). Madres combatientes o la afirmación de la figura de la “buena madre”. Polis Revista Latinoamericana, 10(28), 221-242.

Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Rodríguez, Mª. & Morell, J.M. (2012). Introducción: acogimiento y adopción: retos e implicaciones para el futuro. Clínica y Salud, 23(3), 199-204.

Romero, F. (2007). La construcción social de la parentalidad y los procesos de vinculación y desvinculación padre-hijo. El papel del mediador familiar. Ciencias Psicológicas, 1(2), 119-133.

Rosas, M., Gallardo, & Díaz, P. (2000). Factores que influyen en el apego y la adaptación de los niños adoptados. Revista de Psicología, 10(1), 1-16.

Rosser, A. & Bueno, A. (2001). La formación y preparación de las familias solicitantes de adopción. Intervención Psicosocial, 10(2), 119-129.

Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Sallés, C. & Ger, S. (2010). Las competencias parentales en la familia contemporánea: Descripción, promoción y evaluación. Educación Social, 49, 25-47.

Sandín, M. (2000). Criterios de validez en la investigación cualitativa: de la objetividad a la solidaridad. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 223-242.

SENAME (2013). Adopción en Chile. Recuperado de http://www.sename.cl/wsename/otros/procedimiento_adop.pdf.

SENAME (2014). Adopción en Chile. Recuperado el 10 de julio de 2014, de http://www.sename.gov.cl/wsename/estructuras.php?name=Content&pa=showpage&pid=521.

Solís, A. & Montoya, J. (2007). Proceso de adaptación de personas costarricenses menores de edad ubicadas en adopción en España. Acta Colombiana, 10(1), 111-122.

Villouta, A. (2005). Decálogo sobre adopción. Revista de Familias y Terapias, número aniversario.

Whitaker, C. & Napier, A. (1982). El crisol de la familia. Buenos Aires: Amorrortu.

Zavala, L.; Rivas, R., Andrade, P., & Reidl, L. (2008). Validación del instrumento de estilos de enfrentamiento de Lazarus y Folkman en adultos de la Ciudad de México. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10(2), 159-182.

Zicavo, N. (2006). ¿Para qué sirve ser padre? Concepción: Ediciones Universidad del Bío-Bío.

Zicavo, N. (2010). Crianza compartida. México: Trillas.

Descargas

Publicado

2015-11-30

Cómo citar

Palavecino, C., Rodríguez, P., & Zicavo, N. (2015). VIVENCIAS DE PERSONAS QUE OPTARON POR LA PARENTALIDAD ADOPTIVA. Ciencias Psicológicas, 9(2), 259–271. https://doi.org/10.22235/cp.v9i2.613

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos similares

> >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.