Movilidad estudiantil y adultez emergente: Un estudio exploratorio sobre la construcción de identidad en jóvenes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.22235/cp.v17i2.3152Palabras clave:
internacionalización, movilidad estudiantil, adultez emergente, identidad profesionalResumen
La presente investigación buscó comprender la relación entre los procesos de movilidad estudiantil y la construcción de la identidad en estudiantes de la Universidad Católica de Temuco. El estudio fue desarrollado a partir de una metodología cualitativa. Se realizaron entrevistas en profundidad a estudiantes que participaron de una movilidad estudiantil internacional saliente. Los resultados demostraron que el proceso de movilidad estudiantil constituye un hito que permite el autoconocimiento y la construcción de un yo ideal. Lo anterior daría cuenta del aporte de la movilidad estudiantil en aspectos académicos, profesionales y en la construcción del yo del estudiante.
Descargas
Citas
Altbach, P. G., & Knight, J. (2006). Visión panorámica de la internacionalización en la educación superior: Motivaciones y realidades. Perfiles Educativos, 28(112), 13-39.
Amendola, A., & Restaino, M. (2016). An evaluation study on students’ international mobility experience. Quality & Quantity, 51(2), 525-544. ttp://dx.doi.org/10.1007/s11135-016-0421-3
Araujo, K., & Martuccelli, D. (2012). Desafíos comunes. Retrato de la sociedad chilena y sus individuos (Tomo I). LOM.
Arnett, J. (2000). Emerging adulthood: A theory of development from the late teens through the twenties. American Psychologist, 55(5), 469-480. http://dx.doi.org/10.1037/0003-066x.55.5.469
Balduzzi, M., & Egle, R. (2010). Representaciones sociales e ideología en la construcción de la identidad profesional de estudiantes universitarios avanzados. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 12(2), 65-83.
Barrera, A., & Vinet, E. (2017). Adultez emergente y características culturales de la etapa en universitarios chilenos. Terapia Psicológica, 35(1), 47-56. https://doi.org/10.4067/s0718-48082017000100005
Barrera, A., Vinet, E., & Ortiz, M. (2020). Evaluación de la adultez emergente en Chile: validación del IDEA-extendido en universitarios chilenos. Terapia Psicológica, 38(1), 47-61. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082020000100047
Berger, P., & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
Bilecen, B., & Van Mol, C. (2017). Introduction: international academic mobility and inequalities. Journal of Ethnic and Migration Studies, 43(8), 1241-1255. https://doi.org/10.1080/1369183X.2017.1300225
Bolívar, A., Fernández, M., & Molina, E. (2005). Investigar la identidad profesional del profesorado: Una triangulación secuencial. Forum: Qualitative Social Research, 6(1). https://doi.org/10.17169/fqs-6.1.516
Bonilla-García, M., & López-Suárez, A. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta de Moebio, (57), 305-315. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2016000300006
Bourdieu, P., & Passeron, J. (2009). Los herederos. Siglo XXI.
Bustos-Aguirre, M. (2022). ¿Por qué algunos estudiantes realizan movilidad internacional y otros no? Sociologías, 24(61), 290-321. https://doi.org/10.1590/18070337-121922
Cea D’Ancona, M. (1996). Metodología Cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis.
Chao, R. Y. (2020). Intra‐ASEAN student mobility: overview, challenges and opportunities. Journal of Applied Research in Higher Education. https://doi.org/10.1108/jarhe-07-2019-0178
Charmaz, K. (2006). Constructing Grounded Theory: A Practical Guide Through Qualitative Analysis. SAGE.
Consejo Nacional de Educación. (2021). Índices de Educación Superior. https://www.cned.cl/indices-educacion-superior
Corbella, V., & Elías, S. (2018). Movilidad estudiantil universitaria ¿qué factores inciden en la decisión de elegir Argentina como destino? Perfiles Educativos, 40(160), 120-140. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.160.58399
Correa, P. S., Mola, D. J., & Reyna, C. (2020). Efecto de la disponibilidad de recursos económicos sobre funciones cognitivas y preferencias sociales. Ciencias Psicológicas, 14(1), e-2080. https://doi.org/10.22235/cp.v14i1.2080
Corti, A., Oliva, D., & de la Cruz, S. (2015). La internacionalización y el mercado universitario. Revista de la Educación Superior, 44(2), 47-60.
Dubet, F. (2005). Los estudiantes. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 1, 1-78. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i1.148
Erikson, E. (1985). El ciclo vital completado. Paidós.
Evetts, J. (2003). Identidad, diversidad y segmentación profesional: el caso de la ingeniería. En M. Sánchez-Martínez, J. Sáez & L. Svensson (Coords.), Sociología de las profesiones. Pasado, presente y futuro (pp. 141-154). Diego Marín Librero.
Findlay, A., King, R., Smith, F., Geddes, A., & Skeldon, R. (2011). World class? An investigation of globalisation, difference and international student mobility. Transactions of the Institute of British Geographers, 37(1), 118-131. https://doi.org/10.1111/j.1475-5661.2011.00454.x
Finkel, L., Parra, P., & Baer, A. (2008). La entrevista abierta en investigación social: trayectorias profesionales de ex deportistas de élite. En A. Gordo & A. Serrano (Coord.), Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social (pp. 127-154). Pearson-Prentice Hall.
Gacel-Ávila, J. (2018). Internacionalización comprehensiva en América Latina y el Caribe. https://eulacfoundation.org/es/system/files/Internacionalización%20comprehensiva%20ALC.pdf
Gaínza, Á. (2006). La entrevista en profundidad individual. En M. Canales (Ed.), Metodologías de investigación social: Introducción a los oficios (pp. 219-263). LOM.
Gerhards, J., & Hans, S. (2013). Transnational Human Capital, Education, and Social Inequality. Analyses of International Student Exchange. Zeitschriftfür Soziologie, 42(2), 99-117. http://dx.doi.org/10.1515/zfsoz-2013-0203
Gibbs, G. (2007). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Morata.
Glaser, B., & Strauss, A. (1967). The discovery of Grounded theory: Strategies for qualitative research. Aldine.
Guzmán, C. (2017). Las nuevas figuras estudiantiles y los múltiples sentidos de los estudios universitarios. Revista de la Educación Superior, 46(182), 71-87. http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2017.03.002
Ibarra, B. (2016). Patlani, un instrumento estadístico de la movilidad estudiantil en México. Revista de la Educación Superior, 45(180), 113-119. http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2016.10.001
Knight, J. (2004). Internationalization remodeled definition, approaches, and rationales. Journal of Studies in International Education, 8(1), 5-31. http://dx.doi.org/10.1177/1028315303260832
Kumpikaitė, V., & Duoba, K. (2011). Development of intercultural competencies by student mobility. The Journal of Knowledge Economy & Knowledge Management, 6(4), 41-50.
Lloyd, M. (2016). ¿El gran negocio de la internacionalización de la educación superior? Campus Milenio, (680), 34-35.
Martuccelli, D., & de Singly, F. (2012). Las sociologías del individuo. LOM.
Ministerio de Educación (2021, 8 de junio). Matrícula de educación superior aumenta en 2021: total supera 1.200.000 estudiantes. https://acortar.link/kljcsj
Mulone, M. (2016). El proceso de construcción de la identidad profesional de los traductores de inglés. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 17(19), 152-166.https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2016.19.192
Otero, M., Giraldo, W., & Sánchez, J. (2019). La movilidad académica internacional: experiencias de los estudiantes en Instituciones de Educación Superior de Colombia y México. Revista de la Educación Superior, 48(190), 71-92. https://doi.org/10.36857/resu.2019.190.712
Petzold, K., & Moog, P. (2017). What shapes the intention to study abroad? An experimental approach. Higher Education, 75(1), 35-54. http://dx.doi.org/10.1007/s10734-017-0119-z
Pogodzinski, B., Cook, W., Lenhoff, S. W., & Singer, J. (2021). School climate and student mobility. Leadership and Policy in Schools, 21(4), 984–1004. https://doi.org/10.1080/15700763.2021.1901121
Pozo, J., & Rojo, E. (2003). Movilidad estudiantil, integración y convergencia. Calidad en la Educación, (19), 143-149.https://doi.org/10.31619/caledu.n19.367
Quintano, F., & Denegri, M. (2021). Actitudes hacia el endeudamiento en estudiantes secundarios chilenos. Suma Psicológica, 28(2), 79-87. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2021.v28.n2.2
Resnik, J. (2012). The Denationalization of Education and the Expansion of the International Baccalaureate. Comparative Education Review, 56(2), 248-269. https://doi.org/10.1086/661770
Rienties, B., Hernández, N., Jindal, D., & Alcott, Peter. (2013). The role of cultural background and team divisions in developing social learning relations in the classroom. Journal of Studies in International Education, 17(4), 322-353. http://dx.doi.org/10.1177/1028315312463826
Rivera, D., Cruz, C., & Muñoz, C. (2011). Satisfacción en las relaciones de pareja en la adultez emergente: el rol del apego, la intimidad y la depresión. Terapia Psicológica, 29(1), 77-83. https://doi.org/10.4067/s0718-48082011000100008
San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122.
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquía.
Suárez, M. (2018). Génesis de la juventud de los estudiantes universitarios. Perfiles Educativos, 11(159), 177-191. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.159.57971
Taylor, C. (1996). Identidad y Reconocimiento. Revista Internacional de Filosofía Política, (7), 10-19.
Tokas, S., Sharma, A., Mishra, R., & Yadav, R. (2023). Non-economic motivations behind international student mobility: An interdisciplinary perspective. Journal of International Students, 13(2), 155-171. https://doi.org/10.32674/jis.v13i2.4577
Torche, F., & Wormald, G. (2004). Estratificación y movilidad social en Chile: entre la adscripción y el logro. CEPAL. https://digitallibrary.un.org/record/544893?ln=es
Vaicekauskas, T., Duoba, K. & Humpikateite-Valiuniene, V. (2013). The role of international mobility in students core competences development. Economics and Management, 18(4), 847-856. http://dx.doi.org/10.5755/j01.em.18.4.5686
Valles, M. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexiones metodológicas y práctica profesional. Síntesis.
Verbik, L., & Lasanowski, V. (2007). International Student Mobility: Patterns and Trends. Observatory of Borderless Higher Education.
Webb, G. (2005). Internationalisation of curriculum: an institutional approach. En J. Carroll & J. Ryan (Eds.) Teaching International Students, Improving Learning for All (pp. 631-648). Routledge.
Zelizer, V. (2011). El significado social del dinero. Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Católica del Uruguay
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.