Análisis factorial exploratorio para las percepciones estudiantiles en torno a la evaluación académica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22235/pe.v12i1.1781

Palabras clave:

educación, formación pedagógica, evaluación académica, percepción evaluativa, curriculum

Resumen

Atendiendo la importancia del fenómeno evaluativo y la relevancia de las percepciones estudiantiles, este trabajo explora las valoraciones de estudiantes en Formación Pedagógica respecto del proceso evaluativo del que son objeto. Para tal efecto se confeccionó una escala de actitudes reducida mediante análisis factorial exploratorio. El análisis de los resultados da cuenta de sentimientos de disconformidad y algunas debilidades métricas que, a juicio de los futuros profesores, ponen en cuestión el rol de la evaluación como proveedora de insumos e información de calidad para la toma de decisiones pedagógicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcaraz, N. (2015). Evaluación versus calificación. Aula de Encuentro, 2(17), 209-236.

Améstica, L., Gaete, H., y Llinas, J. (2014). Segmentación y clasificación de las universidades en Chile: desventajas de inicio y efectos de las políticas públicas de financiamiento. Revista Chilena de ingeniería, 22(3), 384-397.

Aponte-Hernández, E. (2008). Desigualdad, inclusión y equidad en la educación superior en América Latina y el Caribe: tendencias y escenarios alternativos en el horizonte 2021. En A. Gazola, y A. Didriksson, Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 113-154). Córdoba, Argentina: IESALC/UNESCO/UNC.

Barca, A., Almeida, L., Porto, A., Peralbo, M., y Brenlla, J. (2012). Motivación escolar y rendimiento: impacto de metas académicas, de estrategias de aprendizaje y autoeficacia. Anales de psicología, 8(3), 848-859.

Bellei, C. (2002). Apuntes para debatir el aporte del SIMCE al mejoramiento de la educación chilena. Santiago de Chile, Chile: UNICEF.

Bellei, C. (2013). El estudio de la segregación socioeconómica y académica de la educación chilena. Estudios Pedagógicos, (39), 325-345.

Bellei, C. (2015). El gran experimento: Mercado y privatización de la educación chilena. Santiago de Chile, Chile: LOM.

Blanco, R. (2008). Eficacia escolar desde el enfoque de calidad de la educación. En R. Blanco, I. Aguerrondo, G. Calvo, G. Cares, L. Cariola, R. Cervini,… M. Zorrilla, Eficacia Escolar y factores asociados en America Latina y el Caribe (pp. 7-16). Santiago de Chile, Chile: OREALC/UNESCO.

Bürgi, J., y Peralta, M. (2011). El concepto de calidad educativa en las investigaciones sobre educación en Chile (2008-2008). Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en la educación, 9(3), 72-93.

Cohen, E., y Franco, R. (2005). Gestión social: cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXl.

Díaz, C., Martínez, P., Roa, I., y Sanhueza, M. (2010). Los docentes en la sociedad actual: sus creencias y cogniciones pedagógicas respecto al proceso didáctico. Polis, Revista de una Universidad Bolivariana, 9(25), 421-436.

Elosua, P., y Zumbo, B. (2008). Coeficientes de fiabilidad para escalas de respuesta categórica ordenada. Psicothema, 20(4), 896-901.
García, M., y McCoach, B. (2009). Teorías implícitas de los educadores sobre la inteligencia y creencias sobre la identificación de los estudiantes talentosos. Universitas Psicológica, 8(2), 295-310.

Gil, F. (2006). Acceso a las universidades: una propuesta. Santiago de Chile, Chile: Foro nacional de Educación de calidad para todos.

Gil, F., y Canto, C. (2012). The case of the propedeutico program at Universidad de Santiago de Chile (USACH). Pensamiento educativo, 49(2), 65-83.

Gonzáles, M., y Backhoff, E. (2010). Validación de un cuestionario de contexto para evaluar sistemas educativos con Modelos de Ecuaciones Estructurales. Relieve, 16(2), 1-17.

Herrero, J. (2010). El Análisis Factorial Confirmatorio en el estudio de la Estructura y Estabilidad de los Instrumentos de Evaluación: Un ejemplo con el Cuestionario de Autoestima CA-14. Psychosocial Intervention, 19(3), 289-300.

Lamas, H. (2008). Aprendizaje autorregulado, motivación y rendimiento académico. Liberabit, (14), 15-20.

Larotonda, C., Sepúlveda, S., Cid, S., y Nazif, J. (2013). Representaciones sociales de profesores sobre el SIMCE. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, 12(13), 121-39.

Larrea, J. (2016). Retos a superar del profesor tradicional y estrategias para evaluar por competencias. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 7(3), 137-152.

Leal, F. (2010). Crencias epistemológicas generales, académicas y disciplinares en relación con el contexto. Universitas Psychologica, 9(2), 381-392.

Leyton, D., Vásquez, A., y Fuenzalida, V. (2012). La experiencia de estudiantes de contextos vulnerables en diferentes instituciones de educación superior universitaria (IESU): resultados de investigación. Calidad en la educación, (37), 61-97.

Muskin, J. (2015). Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo: Problemas y consecuencias para la política, el diseño y la aplicación. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/ipr1-muskin-assessmentcurriculum_spa.pdf

Prieto, M., y Contreras, G. (2008). Las concepciones que orientan las prácticas evaluativas de los profesores: un problema a develar. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(2), 245-262.

Schommer, M., Beuchat, M., y Hernández, F. (2012). Creencias epistemológicas y de aprendizaje en la formación inicial de profesores. Anales de psicología, 28(2), 465-474.

Silvestri, L., y Corral De Zurita, N. (2005). La evaluación pedagógica desde las percepciones y vivencias de los estudiantes. Resumen publicado en las Actas de la XII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas, Corrientes, Argentina.

Sun, Y., Correa, M., Zapata, A., y Carrasco, D. (2011). Resultados: qué dice la Evaluación Docente acerca de la enseñanza en Chile. En J. Manzi, R. González, y Y. Sun (Eds.), La Evaluación Docente en Chile (pp. 93-135). Santiago de Chile, Chile: Mide UC.

Tagle, T. (2012). El enfoque reflexivo en la formación docente. Calidad en la Educación, 34, 203-215.

Valenzuela, J. (2007). Más allá de la tarea: pistas para una redifinición del concepto de motivación escolar. Educacao e pesquisa, 33(3), 409-426.

Viladrich, C., Brunet, A., y Dova, E. (2017). Un viaje alrededor de alfa y omega para estimar la fiabilidad de consistencia interna. Anales de psicología, 33(3), 755-782.

Villalobos, A., Melo, Y., y Pérez, C. (2010). Percepción y expectativas de los alumnos universitarios frente al profesor no pedagogo. Estudios pedagógicos, 35(2), 241-249.

Visauta, B. (2007). Análisis estadístico con SPSS 14. Estadística básica. Madrid, España: Mcgraw Hill.

Descargas

Publicado

2019-03-04

Cómo citar

Rodríguez Garcés, C., Padilla Fuentes, G., & Valenzuela Orrego, M. (2019). Análisis factorial exploratorio para las percepciones estudiantiles en torno a la evaluación académica. Páginas De Educación, 12(1), 150–163. https://doi.org/10.22235/pe.v12i1.1781

Artículos similares

<< < 15 16 17 18 19 20 21 22 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.