De Hollywood à Radio Nacional: A contratação de Ramón Novarro em Buenos Aires em 1934

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22235/d.v39.4461

Palavras-chave:

rádio, cinema, mídia, negócio, indústria

Resumo

Este artigo propõe reconstruir a contratação do ator mexicano Ramón Novarro —famoso em Hollywood— realizada pelo pioneiro empresário multimídia Jaime Yankelevich em 1934. O estudo deste caso concreto permite investigar as estratégias inovadoras articuladas pelo capitalista para impulsionar e posicionar a Radio Nacional, empresa principal de seu conglomerado de mídia. Nosso propósito é reconstruir a singularidade do acordo comercial, analisar as manobras de promoção, os vínculos publicitários e as críticas publicadas pela imprensa, bem como medir os resultados da iniciativa. Da análise, depreende-se que a visita do ator representou um marco para a indústria do espetáculo e confirmou a eficácia da captação de estrelas cinematográficas internacionais, adoradas pelo público, para atuar diante dos microfones e palcos portenhos. Os benefícios da transação se estenderam tanto no plano econômico quanto no artístico, resultando na consolidação de um modelo eficaz e replicável no futuro.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

¿Estrellas y astros del cine desfilarán este año ante los micrófonos porteños? (1934, 17 de febrero). Antena, 156, 12.

Aquí está la piedra del escándalo. (1934, 12 de mayo). Sintonía, 55, 12-13.

Contratado exclusivamente por R. Nacional. (1934, 10 de marzo). Antena, 159, 5.

Desde Hollywood, efectuará una retransmisión LS8. (1934, 26 de mayo). Antena, 170.

Dos estrellas del cine. (1934, 19 de mayo). Antena, 169.

Ecos del debut de Novarro en el Monumental. (1934, 7 de mayo). La canción moderna, 320, 14.

Ehrick, C. (2021). Radio femenina. Prometeo Libros.

El brillo estelar de Novarro provocó sombras. (1934, 7 de mayo). La canción moderna, 320, 41.

El suceso del año en radio. (1934, 14 de mayo). La canción moderna, 321, 15.

Gallo, R. (2001). Ese mundo tan sonoro (Tomo II). Corregidor.

Gil Mariño, C. (2015). El mercado del deseo. Tango, cine y cultura de masas en la Argentina de los ‘30. Teseo.

Gil Mariño, C. (2019). Negocios de cine: circuitos del entretenimiento, diplomacia, cultura y nación en los inicios del sonoro en Argentina y Brasil. Universidad Nacional de Quilmes.

Hasta la fecha. (1934, 17 de marzo). Sintonía, 47.

La actuación de Novarro en Radio Nacional. (1934, 12 de mayo). Sintonía, 55, 10-11.

Las “farras” a bordo del “Northern Pince’s”. (1934, 30 de abril). La canción moderna, 319, 4.

Las figuras del cine. (1934, 17 de febrero). Antena, 156, 3.

Las palabras de Ramón Novarro, que irradió Radio Nacional, fueron el suceso de estos últimos días. (1934, 14 de abril). Sintonía, 51, 41.

Llegó Novarro a Buenos Aires el miércoles a mediodía. (1934, 28 de abril). Sintonía, 53, 3-4.

Manfredi, A. (1989). Augusto Álvarez. Pionero de la cinematografía argentina. Del Autor.

Mañana, en el “Northern Pince” llega a Buenos Aires, Ramón Novarro. (1934, 23 de abril). La canción moderna, 318, 26.

Martínez Almudévar, P. (2022). Tiempo de audiciones: negocio, mercado del entretenimiento y trabajo artístico en la construcción de la radio. Buenos Aires, década de 1930 [Tesis de Maestría]. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Matallana, A. (2006). Locos por la radio. Una historia social de la radiofonía en la Argentina 1923-1947. Prometeo.

Matallana, A. (2013a). Jaime Yankelevich: la oportunidad y la astucia. Capital Intelectual.

Matallana, A. (2013b). Inventando la radio comercial: apuntes para una biografía de Jaime Yankelevich. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, 58, 147-166.

Miquel, Á. (2021). Ponchos y sarapes: el cine mexicano en Buenos Aires (1934-1943). Peter Lang.

Morin, E. (1966). Las estrellas del cine. Eudeba.

Néstor, a bordo de un gigantesco trimotor emprendió el martes viaje a Río de Janeiro para esperar a Ramón Novarro. (1934, 21 de abril). Antena, 165, 7.

Néstor. (1934). Néstor presenta a Ramón Novarro. Tor.

Novarro, que ya toma mate, desea conocer el significado de “araca”. (1934, 7 de marzo). Antena, 164, 5.

Novarro: Éxito artístico - Fracaso financiero. (1934, 5 de mayo). Sintonía, 54, 12.

Ojeda, A. (2024). Aquí se hizo la magia. Patrimonio Audiovisual.

Ospina León, J. S. (2019). Greater Mexico’s Ramón Novarro: Between Latin Lover and Aztec Prince. Vivomatografías, 5, 95-125.

Radio Nacional recibe en Río de Janeiro al gran astro. (1934, 16 de abril). La canción moderna, 317, 2.

Ramón Novarro llegará el día 24 de abril. (1934, 17 de marzo). Antena, 160, 3.

Ramón Novarro permanecerá en Buenos Aires cerca de un mes. (1934, 24 de marzo). Antena, 161, 3.

Ramón Novarro, cuya jira [sic] por el interior es tan pródiga en éxitos. (1934, 19 de mayo). Antena, 169, 5.

Ramón Novarro, el astro de la pantalla. (1934, 3 de marzo). Antena, 158, 3.

Ramón Novarro, en un ambiente de inmensa expectativa. (1934, 5 de mayo). Antena, 167, 5.

Ramón se emociona ante un mundo delirante por conocerlo. (1934, 28 de abril). Sintonía, 53, 5-7.

Será un domingo de sorpresas el de mañana en Radio Stentor. (1934, 16 de junio). Antena, 173, 13.

Varela, M. (2004). Medios de comunicación e historia: apuntes para una historiografía en construcción. Tram(p)as de la comunicación, 2(22), 8-17.

Vendrá a Buenos Aires Jeanette Mac Donald, Mojica y Conchita Montenegro en distintas fechas. (1934, 7 de mayo). La canción moderna, 320, 7.

Publicado

2025-08-14

Como Citar

Grela Reina, M. C. (2025). De Hollywood à Radio Nacional: A contratação de Ramón Novarro em Buenos Aires em 1934. Dixit, 39, e4461. https://doi.org/10.22235/d.v39.4461

Edição

Secção

Artigos de pesquisa

Artigos Similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.