Sobre la revista
Enfoque y alcance
Dixit es una publicación académica semestral, arbitrada e indexada. Publica trabajos académicos originales e inéditos (artículos de investigación, ensayos, entrevistas y reseñas). Su enfoque es la Comunicación —en los ámbitos del conocimiento y del ejercicio profesional— que puede estar en diálogo con otras disciplinas, con un estilo editorial que promueve la lectura ágil de trabajos rigurosos. Está dirigida a personas e instituciones interesadas en el campo de la Comunicación y disciplinas afines.
Dixit está indexada en ESCI (Web of Science), REDIB y Catálogo Latindex 2.0; distribuida en las bases de datos SciELO, Dialnet, EBSCO, MIAR, CLASE y HAPI, y registrada en los directorios DOAJ, Timbó, ROAD y LatinREV. La revista es miembro de AURA y de la Red de Investigadores en Diseño (Universidad de Palermo), y se encuentra en la red social Twitter.
Política editorial
El Equipo Editorial de Dixit decide si los trabajos recibidos son acordes con el enfoque y el estilo editorial de la revista, y en qué número se publican los trabajos.
El contenido de los artículos y las obras son responsabilidad de los autores.
Políticas de sección
Artículos de investigación. Trabajos de investigación originales e inéditos, con una extensión de entre 6000 y 10000 palabras (sin contar referencias, tablas o figuras). Son evaluados por pares en sistema de doble ciego.
Ensayos. Entre 3000 y 6000 palabras (sin contar referencias, tablas o figuras); son evaluados por el equipo de la revista.
Entrevistas. Entre 3000 y 5000 palabras (sin contar referencias, tablas o figuras); son evaluadas por el equipo de la revista.
Ensayos bibliográficos. Entre 2000 y 6000 palabras (sin contar referencias, tablas o figuras); son evaluados por el equipo de la revista.
Reseñas bibliográficas. Entre 1500 y 3000 palabras; son evaluadas por el equipo de la revista.
Frecuencia de publicación
La frecuencia de publicación de la revista Dixit es semestral. El primer número (enero-junio) se publica en junio y el segundo (julio-diciembre) en diciembre.
Número de edición
A partir de 2022 Dixit adoptó el formato de volumen-número para la numeración de sus ediciones.
Redes sociales
Dixit se encuentra en la red social Twitter: @DixitUCU
Publicación libre de costo
La publicación en Dixit no tiene ningún costo para los autores. Los gastos del proceso editorial de los artículos corren por cuenta de la Universidad Católica del Uruguay. Dixit no cobra por suscripciones; el acceso al texto completo de los artículos publicados no tiene ningún costo.
Dixit publica artículos en español y, ocasionalmente, acepta trabajos en inglés y portugués. En estos casos, si el artículo es aceptado por el Consejo Editorial y supera el proceso de arbitraje, sus autores se comprometen a asegurar la calidad profesional de la versión final del texto.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso abierto a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Los autores son libres de archivar su artículo publicado en los repositorios institucionales y/o en sus páginas webs personales, haciendo siempre mención a la publicación con los datos correspondientes.
Proceso de evaluación
Los manuscritos son recibidos por el editor científico y puestos en conocimiento del Consejo Editorial. Este consejo determina la pertinencia, oportunidad o adecuación del artículo a la publicación y decide dar paso a la fase de evaluación por pares o rechazarlo. En este último caso, se comunica a los autores de la decisión sin ningún tipo de devolución.
Los trabajos postulados a secciones arbitradas que pasan la primera fase de evaluación son enviados a dos evaluadores externos, según el sistema de doble ciego, es decir, los autores no conocen la identidad de los evaluadores ni los evaluadores conocen la de estos.
Los evaluadores sugieren la publicación o no del artículo según las siguientes posibilidades: a) Publicable, b) Publicable con sugerencias, c) Publicable con modificaciones y d) No publicable. La tasa de rechazo de Dixit fue del 60 % en 2022.
Cuando un artículo recibe el dictamen de “Publicable con modificaciones”, el Consejo Editorial se encarga de corroborar que dichas correcciones hayan sido incorporadas. Cuando un artículo recibe un dictamen de “No publicable”, el Consejo se reserva el derecho de rechazar el artículo. En caso de diferencias sustanciales entre dos evaluaciones, el artículo se envía a un tercer evaluador.
El dictamen se comunica a sus autores en un plazo no mayor a 6 meses a partir de la recepción del trabajo. Igualmente, el Consejo se reserva el derecho a definir en qué número publicar cada ar´tículo.
Se entrega la evaluación anónima a los autores para que hagan los ajustes necesarios para la publicación del artículo. Los aspectos evaluados son los siguientes: cumplimiento de las normas editoriales; originalidad y aportes al campo de conocimiento; fundamentación sólida del tema; coherencia interna; enunciación clara de la idea principal del artículo; adecuación de las conclusiones a lo propuesto inicialmente; manejo amplio y pertinente de las referencias bibliográficas; corrección ortográfica y sintáctica. Puede ver el formulario de evaluación de artículos científicos aquí.
Política antiplagio
Al postular sus artículos, los autores declaran que estos son originales e inéditos y que están libres de plagio, incluido el autoplagio. Dixit no aceptará trabajos que contengan más de un 30 % de autoplagio. Los autores deberán indicar, en una nota al pie en la primera página, si sus artículos se basan en materiales disponibles en publicaciones anteriores, repositorios o en la web. Los contenidos reutilizados en los manuscritos deben estar debidamente referidos de acuerdo con las Directrices para autores.
Para asegurar la originalidad y el carácter inédito de los artículos científicos Dixit recurre a los servicios Similarity Check de Crossref y Unicheck.
Uso del lenguaje
Se alienta a los autores a un uso del lenguaje que no discrimine o reproduzca sesgos discriminatorios por razón de género, raza, edad, discapacidad, nivel socioeconómico, orientación sexual, etc. En relación con el lenguaje inclusivo de género en español, y apostando por la comprensión y fluidez de lectura, la revista no publicará trabajos que usen “@” o “x” como alternativas a la flexión de género. Sí se aceptan trabajos que sustituyan la “a” y la “o” por la “e” en las palabras que aludan al género de las personas, en cuyo caso los autores deberán cuidar la coherencia de este uso y añadir una nota aclaratoria en la primera página del artículo, consignando esta decisión. No se utilizarán recursos como los/las; investigador/a; profesor(a). Se recomienda, en cambio, buscar opciones neutras (personas, ciudadanía, población) siempre que sea posible para evitar utilizar el masculino genérico, pero sin que esto perjudique la precisión conceptual. Se entiende que cada caso tiene sus propias especificidades y desafíos, por lo que se apela al criterio y buen juicio de los autores para una comunicación precisa y eficaz.
Código de ética
Todos los involucrados en el proceso editorial de Dixit (editores, autores, revisores) deberán actuar conforme a normas éticas para asegurar el cumplimiento de las mejores prácticas editoriales y un compromiso con los más altos estándares profesionales.
Los integrantes del Consejo Editorial se comprometen a analizar de forma objetiva todas las colaboraciones recibidas, y a cumplir con un procedimiento que asegure la calidad y transparencia. Es responsabilidad del Consejo Editorial seleccionar a los revisores idóneos para cada artículo, así como velar por la confidencialidad del proceso. Es su deber cumplir con los plazos estipulados para dar respuesta a cada postulación. El Consejo Editorial debe estar alerta ante cualquier denuncia de carácter ético, de conflictos de interés o reclamaciones de toda índole sobre los artículos postulados, y conceder a los autores la oportunidad de defenderse.
Los autores tienen la obligación de garantizar la originalidad de sus artículos, así como la transparencia en el proceso de investigación y la veracidad de sus resultados. Los autores entregarán una declaración firmada en donde establecen que los trabajos son de su autoría, son inéditos y no están postulados simultáneamente en otras publicaciones. Los autores que firman un artículo deben haber realizado una contribución sustancial en el trabajo (concepción, recolección de datos, interpretación y análisis de datos, redacción, revisión). Asimismo, es obligación de los autores atribuir el crédito a toda persona y todo tipo de obra en que hayan basado su trabajo o partes de él, de acuerdo con el formato estipulado en las directrices para envíos. Los autores deben hacer explícita la existencia de conflictos de intereses, así como cualquier financiación que hayan recibido para la realización del trabajo.
Los revisores realizan el arbitraje de los artículos de forma voluntaria, con la misión de contribuir a la mejora de la calidad de los trabajos, mediante una revisión objetiva y constructiva. Para ello se comprometen a seguir las pautas de evaluación proporcionadas por Dixit y a cumplir tanto con las políticas del proceso de evaluación como con los plazos estipulados para la tarea. Es responsabilidad de los revisores alertar al Equipo Editorial sobre cualquier conflicto de interés o circunstancia que pueda impedirlos de llevar adelante la tarea de evaluación de manera idónea y objetiva.
Política de preservación digital
Mediante el sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) se garantiza a la revista Dixit un archivo permanente y seguro. LOCKSS es un programa de código abierto desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Stanford que permite a las bibliotecas conservar revistas web seleccionadas buscando regularmente en revistas registradas para recopilar el nuevo contenido publicado y archivarlo. Cada archivo es validado continuamente con registros de otras bibliotecas, de modo de poder restaurar cualquier contenido dañado o perdido.
Los artículos cuentan con DOI (Digital Object Identifier) otorgados por la agencia de registro Crossref. Mediante la Red de Preservación de PKP (PKP Preservation Network) también se proporciona preservación para cualquier revista que se encuentre en Open Journal Systems.
Derechos de autor y licencias Creative Commons
Los autores concuerdan en ceder los derechos de autor a la revista y son responsables sobre los contenidos y opiniones vertidos en los artículos.
A partir del número 29 de la revista, correspondiente a julio-diciembre de 2018, todo el contenido de la revista, excepto donde esté identificado, se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Los contenidos correspondientes a los números anteriores de Dixit están bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.