Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El artículo es original e inédito, y no ha sido postulado en otras revistas simultáneamente.
- El artículo está libre de plagio, incluido el autoplagio.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices para autores.
- En caso de tratarse de una investigación original, el artículo incluye la sección “Disponibilidad de datos” en la que los autores informan si el conjunto de datos utilizados está disponible y dónde. Ver indicaciones en las Directrices para autores.
- Junto con el envío se debe adjuntar la Declaración de autoría completada y firmada por todo los autores.
- Junto con el envío se debe adjuntar una síntesis curricular de los autores.
- Si se envía a una sección evaluada por pares en doble ciego debe subirse, además del texto del artículo, una versión anonimizada. Hay instrucciones disponibles en las Directrices para autores.
Artículos de investigación
Artículos de investigación originales e inéditos (entre 6.000 y 10.000 palabras) evaluados por pares, en sistema de doble ciego.
Ensayo
Ensayos originales e inéditos entre 3000 y 6000 palabras, evaluados para su publicación por el equipo editorial.
Ensayo bibliográfico
Trabajos originales e inéditos entre 2000 y 6000 palabras.
Entrevistas
Entrevistas originales e inéditas de entre 3000 y 5000 palabras (no se cuentan las referencias bibliográficas, si las tuviera), evaluadas para su publicación por el equipo editorial. Deben incluir una sección introductoria con el perfil del entrevistado, la justificación de su elección y un abordaje teórico si fuera necesario. Esta introducción tendrá una extensión de entre 600 y 1000 palabras (la quinta parte del texto completo) y no debe incluir citas textuales extensas (más de 40 palabras). Deben ser referenciadas las obras mencionadas tanto por quien entrevista como por quien es entrevistado, así como identificar en nota a pie a los autores mencionados en el caso en que se hable de sus trabajos en particular. En estos casos, se incluye una lista de referencias al final. Deben explicarse a pie de página términos o nombres para el lector no enterado del campo o no conocedor de la región. Pueden incluir hasta tres ilustraciones, en alta resolución.
Reseñas bibliográficas
Las reseñas bibliográficas tendrán una extensión de entre 1500 y 3000 palabras. Deberán incluir un párrafo inicial con las características generales del trabajo reseñado, a modo de resumen; una descripción de la trayectoria del autor; las virtudes y aportes principales del trabajo al campo específico, y las eventuales carencias o problemas del trabajo. No deben incluirse cuadros ni otros elementos gráficos; tampoco títulos o subtítulos. En caso de hacer citas de la obra reseñada, deberá agregarse entre paréntesis el número de página al final de la cita. La reseña debe encabezarse con una breve ficha bibliográfica del libro (autor, título, ciudad, editorial, número de páginas del volumen) y ubicar al final del texto el nombre del autor de la reseña con su adscripción institucional y código ORCID. En lo posible, se evitará incluir citas de otros autores.
Aviso de derechos de autor/a
Se ceden los derechos de reproducción del artículo según la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), sistema de acceso abierto.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.