Políticas editoriales y buenas prácticas
Gestión de correcciones, denuncias y reclamos por mala praxis
La revista recibirá a través de su correo electrónico indicaciones de correcciones en el contenido de los artículos publicados, reclamos de cualquier índole que involucren al contenido de las publicaciones y denuncias de mala conducta investigativa o plagio. Estas comunicaciones pueden hacerse en cualquier momento del proceso de publicación de un artículo por cualquiera de las partes involucradas en este o por la comunidad de lectores tras la publicación de los artículos.
El Consejo Editorial analizará cada caso siguiendo los lineamientos previstos por COPE para cada escenario y tomará las medidas correspondientes a cada situación.
En todos los casos se procederá con la máxima transparencia y la persona reclamante recibirá una respuesta sobre las acciones tomadas por la revista a partir de su denuncia. También serán contactadas las personas o instituciones involucradas en el caso particular, haciendo el seguimiento que sea necesario en cada circunstancia.
La revista comunicará, mediante avisos publicados en su web y disponibles para todos los lectores en la página de inicio, cualquier novedad significativa relacionada con el contenido de los artículos.
Si se trata de errores cometidos por los autores o controversias relacionadas con la autoría, se publicará una corrección; mientras que, si el error fue cometido por el equipo editorial, se publicará una errata. Las comunicaciones sobre errores se harán solo cuando se trate de información incorrecta o que afecte al contenido de la investigación; no se anunciarán correcciones menores como ajustes ortográficos o tipográficos.
Las retractaciones se reservan a casos de plagio, artículos duplicados o investigaciones que presentan errores de una gravedad tal que comprometan sus resultados o conclusiones. Las eventuales retractaciones serán analizadas por el editor responsable en consulta con el Consejo Editorial, los evaluadores y los autores del artículo en cuestión. Todos los autores involucrados deberán estar notificados y declarar ante la revista que aceptan la retractación.
En estos casos, el artículo será retirado y se publicará un aviso en el que se identificará el título del artículo retractado, los nombres y las afiliaciones de los autores del artículo y las razones que fundamentan la decisión tomada. La retractación también se incluirá como documento en la Tabla de contenidos del número correspondiente al artículo retractado.
Más detalles sobre los procesos de retractación pueden consultarse en COPE.
Reclamaciones o denuncias contra la revista, su personal, el Consejo Editorial o el editor responsable se pueden enviar a la Vicerrectoría de Investigación e Innovación (vii@ucu.edu.uy).
Uso del lenguaje
Se alienta a los autores a un uso del lenguaje que no discrimine o reproduzca sesgos discriminatorios por razón de género, raza, edad, discapacidad, nivel socioeconómico, orientación sexual, etc. En relación con el lenguaje inclusivo de género en español, y apostando por la comprensión y fluidez de lectura, la revista no publicará trabajos que usen “@” o “x” como alternativas a la flexión de género. No se aceptan trabajos que sustituyan la “a” y la “o” por la “e” en las palabras que aludan al género de las personas; tampoco se utilizarán recursos como los/las; investigador/a; profesor(a). Se recomienda, en cambio, buscar opciones neutras (personas, estudiantes, ciudadanía, población) siempre que sea posible para evitar utilizar el masculino genérico, pero sin que esto perjudique la precisión conceptual. Se entiende que cada caso tiene sus propias especificidades y desafíos, por lo que se apela al criterio y buen juicio de los autores para una comunicación precisa y eficaz.
Preservación digital
Mediante el sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) se garantiza a la revista Dixit un archivo permanente y seguro. LOCKSS es un programa de código abierto desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Stanford que permite a las bibliotecas conservar revistas web seleccionadas buscando regularmente en revistas registradas para recopilar el nuevo contenido publicado y archivarlo. Cada archivo es validado continuamente con registros de otras bibliotecas, de modo de poder restaurar cualquier contenido dañado o perdido.
Los artículos cuentan con DOI (Digital Object Identifier) otorgados por la agencia de registro Crossref. Mediante la Red de Preservación de PKP (PKP Preservation Network) también se proporciona preservación para cualquier revista que se encuentre en Open Journal Systems.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.