De Hollywood a Radio Nacional: la contratación de Ramón Novarro en Buenos Aires en 1934

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22235/d.v39.4461

Palabras clave:

radio, cine, medios de comunicación, negocio, industria

Resumen

El presente artículo propone reconstruir la contratación del actor mexicano —de renombre en Hollywood— Ramón Novarro por obra del pionero empresario multimedial Jaime Yankelevich en 1934. El estudio de este caso concreto nos permite indagar en las estrategias innovadoras articuladas por el capitalista para potenciar y posicionar a Radio Nacional, empresa principal de su conglomerado de medios. Nuestro propósito es reconstruir la singularidad del pacto comercial, analizar las maniobras de promoción, los vínculos publicitarios y las críticas vertidas por la prensa, y medir los resultados de la apuesta. Del análisis se desprende que la visita del actor significó un hito para la industria del espectáculo y confirmó la eficacia de la captación de estrellas cinematográficas internacionales, adoradas por el público, para actuar frente a los micrófonos y escenarios porteños. Los beneficios de la transacción se extendieron tanto en el plano económico como en el artístico, lo que derivó en la consolidación de un modelo eficaz replicable a futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

¿Estrellas y astros del cine desfilarán este año ante los micrófonos porteños? (1934, 17 de febrero). Antena, 156, 12.

Aquí está la piedra del escándalo. (1934, 12 de mayo). Sintonía, 55, 12-13.

Contratado exclusivamente por R. Nacional. (1934, 10 de marzo). Antena, 159, 5.

Desde Hollywood, efectuará una retransmisión LS8. (1934, 26 de mayo). Antena, 170.

Dos estrellas del cine. (1934, 19 de mayo). Antena, 169.

Ecos del debut de Novarro en el Monumental. (1934, 7 de mayo). La canción moderna, 320, 14.

Ehrick, C. (2021). Radio femenina. Prometeo Libros.

El brillo estelar de Novarro provocó sombras. (1934, 7 de mayo). La canción moderna, 320, 41.

El suceso del año en radio. (1934, 14 de mayo). La canción moderna, 321, 15.

Gallo, R. (2001). Ese mundo tan sonoro (Tomo II). Corregidor.

Gil Mariño, C. (2015). El mercado del deseo. Tango, cine y cultura de masas en la Argentina de los ‘30. Teseo.

Gil Mariño, C. (2019). Negocios de cine: circuitos del entretenimiento, diplomacia, cultura y nación en los inicios del sonoro en Argentina y Brasil. Universidad Nacional de Quilmes.

Hasta la fecha. (1934, 17 de marzo). Sintonía, 47.

La actuación de Novarro en Radio Nacional. (1934, 12 de mayo). Sintonía, 55, 10-11.

Las “farras” a bordo del “Northern Pince’s”. (1934, 30 de abril). La canción moderna, 319, 4.

Las figuras del cine. (1934, 17 de febrero). Antena, 156, 3.

Las palabras de Ramón Novarro, que irradió Radio Nacional, fueron el suceso de estos últimos días. (1934, 14 de abril). Sintonía, 51, 41.

Llegó Novarro a Buenos Aires el miércoles a mediodía. (1934, 28 de abril). Sintonía, 53, 3-4.

Manfredi, A. (1989). Augusto Álvarez. Pionero de la cinematografía argentina. Del Autor.

Mañana, en el “Northern Pince” llega a Buenos Aires, Ramón Novarro. (1934, 23 de abril). La canción moderna, 318, 26.

Martínez Almudévar, P. (2022). Tiempo de audiciones: negocio, mercado del entretenimiento y trabajo artístico en la construcción de la radio. Buenos Aires, década de 1930 [Tesis de Maestría]. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Matallana, A. (2006). Locos por la radio. Una historia social de la radiofonía en la Argentina 1923-1947. Prometeo.

Matallana, A. (2013a). Jaime Yankelevich: la oportunidad y la astucia. Capital Intelectual.

Matallana, A. (2013b). Inventando la radio comercial: apuntes para una biografía de Jaime Yankelevich. Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, 58, 147-166.

Miquel, Á. (2021). Ponchos y sarapes: el cine mexicano en Buenos Aires (1934-1943). Peter Lang.

Morin, E. (1966). Las estrellas del cine. Eudeba.

Néstor, a bordo de un gigantesco trimotor emprendió el martes viaje a Río de Janeiro para esperar a Ramón Novarro. (1934, 21 de abril). Antena, 165, 7.

Néstor. (1934). Néstor presenta a Ramón Novarro. Tor.

Novarro, que ya toma mate, desea conocer el significado de “araca”. (1934, 7 de marzo). Antena, 164, 5.

Novarro: Éxito artístico - Fracaso financiero. (1934, 5 de mayo). Sintonía, 54, 12.

Ojeda, A. (2024). Aquí se hizo la magia. Patrimonio Audiovisual.

Ospina León, J. S. (2019). Greater Mexico’s Ramón Novarro: Between Latin Lover and Aztec Prince. Vivomatografías, 5, 95-125.

Radio Nacional recibe en Río de Janeiro al gran astro. (1934, 16 de abril). La canción moderna, 317, 2.

Ramón Novarro llegará el día 24 de abril. (1934, 17 de marzo). Antena, 160, 3.

Ramón Novarro permanecerá en Buenos Aires cerca de un mes. (1934, 24 de marzo). Antena, 161, 3.

Ramón Novarro, cuya jira [sic] por el interior es tan pródiga en éxitos. (1934, 19 de mayo). Antena, 169, 5.

Ramón Novarro, el astro de la pantalla. (1934, 3 de marzo). Antena, 158, 3.

Ramón Novarro, en un ambiente de inmensa expectativa. (1934, 5 de mayo). Antena, 167, 5.

Ramón se emociona ante un mundo delirante por conocerlo. (1934, 28 de abril). Sintonía, 53, 5-7.

Será un domingo de sorpresas el de mañana en Radio Stentor. (1934, 16 de junio). Antena, 173, 13.

Varela, M. (2004). Medios de comunicación e historia: apuntes para una historiografía en construcción. Tram(p)as de la comunicación, 2(22), 8-17.

Vendrá a Buenos Aires Jeanette Mac Donald, Mojica y Conchita Montenegro en distintas fechas. (1934, 7 de mayo). La canción moderna, 320, 7.

Descargas

Publicado

2025-08-14

Cómo citar

Grela Reina, M. C. (2025). De Hollywood a Radio Nacional: la contratación de Ramón Novarro en Buenos Aires en 1934. Dixit, 39, e4461. https://doi.org/10.22235/d.v39.4461

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.