“Mayores en red”: integración digital de personas mayores. El caso de Santa Fe, Argentina (2021-2023)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22235/d.v39.4095

Palabras clave:

envejecimiento, brecha digital, pandemia, política pública

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar el contexto de surgimiento e implementación de la política pública denominada “Mayores en red”, orientada a brindar capacitaciones en el uso de las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) para reducir la brecha digital, social y generacional que atraviesa a las vejeces. Dicho programa fue desarrollado por la Dirección de Personas Mayores de la Provincia de Santa Fe, Argentina, durante el período 2021-2023 en el contexto de pandemia mundial por COVID-19, momento en el cual la presencia física y social se encontró profundamente restringida debido a la posibilidad del contagio, lo que significó en las personas mayores un sólido impacto en su vida cotidiana. Las conclusiones muestran que estos espacios educativos son necesarios para la inclusión digital de las vejeces, sin embargo, es preciso implementar un diseño y planificación de evaluación continua que permita el desarrollo de un plan estratégico global.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argentina. (2017, mayo 31). Ley Nacional n.° 27360. Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleA-viso/primera/164386/20170531

Argentina. (2020, marzo). Decreto de Necesidad y Urgencia n.º 260/2020. Emergencia Sanitaria Coronavirus (COVID-19). http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=335423

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID-19. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/b03540f1-8133-434d-8b62-2f0738515533/content

Dabove, M. I. (2020). Derecho de la vejez en tiempos de pandemia. Revista De La Facultad De Derecho, (49), e20204910. https://doi.org/10.22187/rfd2020n49a10

Del Prete, A., Gisbert Cervera, M., & Camacho Martí, M. D. (2013). Las TIC como herramienta de empoderamiento para el colectivo de mujeres mayores. El caso de la comarca del montsià (cataluña). Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (43), 37-50. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36828074004

Elwick, A., Liabo, K., Nutt, J., & Simon, A. (2013). Beyond the digital divide: young people and ICT. CfBT Education Trust. https://edtlive.b-cdn.net/live/media/0pima5js/beyond-the-digital-divide-young-people-and-ict-perspective-paper.pdf

Huenchuan, S. (Ed.). (2018). Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: perspectiva regional y de derechos humanos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://doi.org/10.18356/19532890-es

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2014). Encuesta Nacional sobre Calidad de Vida de Adultos Mayores 2012. https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/sociedad/encaviam.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022: resultados definitivos. https://censo.gob.ar/index.php/datos_definitivos/

Katz, J. E., & Aakhus, M. (Eds.). (2002). Perpetual Contact: Mobile Communication, Private Talk, Public Performance. Cambridge UniversityPress. https://doi.org/10.1017/CBO9780511489471

Licoppe, C. (2004). Connected Presence: The Emergence of a New Repertoire for Managing Social Relationships in a Changing Communication Technoscape. Environment and Planning D Society and Space, 22(1),135-156. https://doi.org/10.1068/d323t

Lipper, M. (2017). Autopercepción y percepción social de los beneficios y las dificultades en el uso de dispositivos tecnológicos en los adultos mayores de Buenos Aires. IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXIV Jornadas de Investigación; XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-067/697

Oddone, J., & Pochintesta, P. (2021). Las personas mayores durante la pandemia COVID-19: políticas públicas y acceso a las tecnologías de la información y comunicación en Argentina. Anthropologica, 39(47), 289-310. https://doi.org/10.18800/anthropologica.202102.011

Organización Mundial de la Salud. (1999). Envejecimiento activo. 52 Asamblea Mundial de la Salud. https://iris.who.int/handle/10665/84566

Organización Mundial de la Salud. (2015). Informe mundial de la salud 2015. El envejecimiento y la salud. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf?ua=1

Organización Mundial de la Salud. (2020). Década del Envejecimiento Saludable 2020-2030. Primer informe de progreso. https://www.who.int/es/publications/m/item/decade-of-healthy-ageing-plan-of-action

Organización Panamericana de la Salud, & Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2023). El papel de las tecnologías digitales en el envejecimiento y la salud. Organización Panamericana de la Salud. https://doi.org/10.37774/9789275326558

Organización de los Estados Americanos. (2015). Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/tratados_multilaterales_interamericanos_a-70_derechos_humanos_personas_mayores.pdf

Pochintesta, P., & Baglione, F. (2022). Personas mayores y pandemia. Análisis de contenido sobre titulares de prensa en Argentina. Interdisciplina, 10(28), 571-589. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83313

Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Distribuidora Sek.

Provincia de Santa Fe. (s.f.). Programa de Inclusión Digital Mayores en Red. https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/241307/(subtema)/93751

Quinde Barcía, B., Mosquera, M., & Vázquez-Martínez, A. (2020). Brecha Digital en Adultos Mayores: Accesibilidad Tecnológica y Redes Sociales. GIGAPP Estudios Working Papers, 7(180), 744-757. https://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/220/228

Salvarezza, L. (2013) La vejez. Una mirada gerontológica actual. Paidós.

Turkle, S. (2008). Always-On/Always-On-You: Thetetheredself. En J. E. Katz (Ed.), Handbook of Mobile Communication Studies (pp. 121-137). Massachusetts Institute of Technology.

Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2021). Envejecer en un mundo digital: de vulnerables a valiosos. ITU Publications. http://handle.itu.int/11.1002/pub/818a937f-en

World Economic Forum. (2021). Top 10 Emerging Technologies of 2021. Insight report. https://www3.weforum.org/docs/WEF_Top_10_Emerging_Technologies_of_2021.pdf

Descargas

Publicado

2025-02-20

Cómo citar

Billoud, L. V. (2025). “Mayores en red”: integración digital de personas mayores. El caso de Santa Fe, Argentina (2021-2023). Dixit, 39, e4095. https://doi.org/10.22235/d.v39.4095

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.