Memoria histórica digital y cobertura transmediática del 50.o aniversario del Golpe en Chile por RTVE

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22235/d.v39.4526

Palabras clave:

memoria colectiva, conciencia histórica, reflexión crítica, narrativa mediática, medios informativos

Resumen

Este estudio analiza la cobertura de RTVE sobre la memoria histórica en el 50.º aniversario del golpe militar en Chile. Su objetivo es evaluar dos criterios relacionados con la narrativa mediática y sus subcategorías, mediante un enfoque mixto y metodologías exploratorias y descriptivas, a través del análisis de contenido y discursivo de su plataforma digital. Los hallazgos se centran en tres tipos de medios intertextuales: prensa digital, podcasts y contenido audiovisual, de los que resalta la importancia de relatos orales y documentos archivísticos. La investigación muestra cómo RTVE presenta narrativas transmedia que promueven reflexiones críticas sobre el pasado. Además, contribuye a la preservación de la memoria histórica y a la reconstrucción de identidades inclusivas, fomentando la conciencia sobre los traumas históricos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abbott, A. (2007). Against narrative: A preface to lyrical sociology. Sociological theory, 25(1), 67-99. https://www.jstor.org/stable/pdf/20453067.pdf

Amaya Trujillo, J., & García Hernández, A. (2018). De la memoria colectiva a las nuevas ecologías de la memoria: derroteros en la investigación sobre memoria, medios y tecnologías de la comunicación. ComHumanitas: Revista Científica De Comunicación, 8(2), 1-21. https://doi.org/10.31207/rch.v8i2.140

Anania, F. (2010). La metodología de la investigación histórica y los medios de comunicación. En J. C. Ibáñez & F. Anania (Coords.), Memoria Histórica e identidad en cine y televisión (pp. 17-37). Comunicación Social.

Aparici, R., & Osuna, S. (2015). Comunicación transmedia. En A. Buitrago, E. Navarro & A. García Matilla (Eds.), La educación mediática y los profesionales de la comunicación (pp.109-125). Gedisa.

Arnau, R. (2017). Webdocumental y re-construcción de la memoria: herramientas hipertextuales para la interpretación del imaginario colectivo. En L. Quílez & J. C. Rueda (Eds.), Posmemoria de la Guerra Civil y el Franquismo. Narrativas Audiovisuales y Producciones Culturales en el Siglo XXI (pp. 197-213). Comeras.

Baer, A. (2005). El testimonio audiovisual. Imagen y memoria del Holocausto. Centro de Estudios Sociales.

Basaraba, N., & Cauvin, T. (2023). Public history and transmedia storytelling for conflicting narratives. Rethinking History, 27(2), 221-247.https://doi.org/10.1080/13642529.2023.2184969

Bull, A., & Hansen H. (2016). On agonistic memory. Memory Studies, 9(4), 390-404. https://doi.org/10.1177/1750698015615935

Díaz, R. (2023). Memoria cultural y políticas públicas. La comunicación del pasado como un problema común. En M. Vázquez Liñán (Coord.), Comunicar el pasado. La memoria y sus mediaciones (pp. 19-50). Comunicación Social.

Dusi, N., Ferretti, I., & Furini, M. (2017). A transmedia storytelling system to transform recorded film memories into visual history. Entertainment computing, 21, 65-75. https://doi.org/10.1016/j.entcom.2017.05.002

Echeverría, J. (2009). Cultura digital y memoria en red. Arbor, 185(737), 559-567. https://doi.org/10.3989/arbor.2009.i737.313

Eiroa, M. (Coord.). (2018). Historia y memoria en Red. Un nuevo reto para la historiografía. Síntesis.

Erll, A. (2012). Memoria colectiva y culturas del recuerdo. Estudio Introductorio. Universidad de Los Andes.

Ganga, R. M. G. (2008). Memoria quebrada y consenso mediático de la Transición. Quaderns de Cine, (3), 63-71. https://doi.org/10.14198/QdCINE.2008.3.07

Gassmann, C. (2009). Los medios de comunicación y la memoria del horror (1983-2006). En S. Raggio & S. Salvatori (Coords.), La última dictadura militar. Entre el pasado y presente. Propuestas para trabajar en el aula. Homo Sapiens Comisión Provincial por la Memoria. https://n9.cl/yefuxl

Gobierno de Chile. (2023, 30 de agosto). Presidente Boric lanza Plan Nacional de Búsqueda de víctimas de desaparición forzada en dictadura. https://www.gob.cl/noticias/plan-nacional-busqueda-verdad-justicia-victimas-detenidos-desaparecidos-dictadura-decreto-presidente-boric/

González, E. (2013). Memoria e Historia. Vandemécum de conceptos y debates fundamentales. Cátedra.

Harvey, C. (2015). Fantastic Transmedia. Narrative, play and memory across science fiction and fantay stryworlds. Palgrave Macmillan.

Hirsch, M. (2012). La generación de la posmemoria. Escritura y cultura visual después del Holocausto. University Press.

Hoskins, A. (2011). Anachronisms of the media, anachronisms of memory: from collective memory to a new ecology of memory. En M. Neiger, O. Meyers & E. Zandberg (Eds.), On media memory collective memory in a new media age (pp. 278-288). Palgrave Macmillan Memory Studies.

Huyssen, A. (2011). Modernismo después de la posmodernidad. Gedisa.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI.

Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Paidós.

Marañón, J. L. (2011). Reflexiones teóricas acerca de la interrelación entre memoria histórica e imaginarios sociales. Contribuciones a las Ciencias Sociales. www.eumed.net/rev/cccss/12/

Melo Flórez, J. (2011). Historia digital: la memoria en el archivo infinito. Historia crítica, (43), 82-103. https://journals.openedition.org/histcrit/28570

Messuti, A. (Ed.). (2019). Construyendo Memorias entre Generaciones. Postmetropolis.

O’Donoghue, S. (2019). Posmemoria y trauma: algunos problemas teóricos y sus consecuencias para la crítica literaria. Pasajes, (56), 8-25. https://www.jstor.org/stable/27143994

Obando, C. (2017). Trnasmedialidad. La nueva narrativa de la convergencia. En C. Obando & J. Hernández (Coords.), La metafísica de internet. Nuevas formas de relato en la cultura web (pp.182-213). Universidad San Jorge.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura. (2015). Recomendación relativa a la preservación del Patrimonio Documental, comprendido en el Patrimonio Digital y el acceso al mismo. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244675.page=16

Ortega, N. R. (2013). Mediación digital en los procesos de recepción, construcción e interpretación de la herencia cultural. En L. Arciniega García (Ed.), Memoria y significado: uso y recepción de los vestigios del pasado (pp. 443-461). Universitat de València.

Prensa Presidencia. (Gobierno de Chile). (2023, 30 de agosto). Presidente de la República en presentación del Plan Nacional de Búsqueda: “con esta política pública nos hacemos cargo como Estado, no solo como Gobierno, de hacer todo lo que esté a nuestro alcance e ir corriendo las barreras de lo posible”. https://prensa.presidencia.cl/comunicado.aspx?id=249972

Quílez, L., & Rueda, J. C. (Eds.). (2017). Posmemoria de la Guerra Civil y el Franquismo. Narrativas Audiovisuales y Producciones Culturales en el Siglo XXI. Comeras.

Reading, A. (2011) Memory and digital media: six dynamics od the Globital Memory Field. En M. Neiger, O. Myers & E. Zandberg (Eds.), On Media Memory. Collective memory in a new media age (pp. 241-252). Palgrave Macmillan.

Reading, A. (2012). The dynamics of zero: on digital memories of Mars and the human foetus in the globital memory field. ESSACHESS Journal for Communication Studies, 5(10), 21- 44.

Renó, D., & Flores, J. (2018). Periodismo Transmedia. Ria. https://n9.cl/uu2cq9

Scolari, C. (2013). Narrativas Transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Deusto.

van House, N., & Churchill, E. F. (2008). Technologies of memory: Key issues and critical perspectives. Memory studies, 1(3), 295-310. https://doi.org/10.1177/1750698008093795

Vázquez Liñán, M. (Coord.). (2023). Comunicar el pasado. La memoria y sus mediaciones. Comunicación Social.

Vilches, L. (2001). La migración digital. Gedisa.

Vilches, L. (Coord.). (2011). La investigación en comunicación. Métodos y técnicas en la era digital. Gedisa.

W3C. (2019, 28 de enero). The history of the web. World Wide Web Consortium. https://www.w3.org/wiki/The_history_of_the_Web

Descargas

Publicado

2025-07-28

Cómo citar

Chamorro Maldonado, M. A. (2025). Memoria histórica digital y cobertura transmediática del 50.o aniversario del Golpe en Chile por RTVE. Dixit, 39, e4526. https://doi.org/10.22235/d.v39.4526

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.