Tipos de desigualdad educativa, regímenes de bienestar e Instituciones en América Latina: un abordaje con base en PISA 2009.

Autores

  • Tabaré Fernández Universidad de la República, Uruguay (UdelaR) Sistema Nacional de Investigadores (SNI)
  • Santiago Cardozo Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Universidad de la República, Uruguay (UdelaR) Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

DOI:

https://doi.org/10.22235/pe.v4i1.631

Palavras-chave:

aprendizajes, desigualdad, segmentación, regímenes de bienestar, América Latina

Resumo

Resumen. El artículo se ocupa de la desigualdad educativa en América Latina en base a la articulación conceptual y metodológica de las principales dimensiones que ha acumulado la tradición sociológica. Abordamos el análisis de la desigualdad educativa observando el impacto que tienen las estructuras sociales con base a la clase y al género conjuntamente con los efectos de segmentación originarios en las diferencias socioculturales de los entornos territoriales de los centros educativos y las instituciones de gobierno y gestión. Comparamos las pautas de desigualdad en los aprendizajes de Matemática para los ocho países latinoamericanos que participaron del ciclo PISA 2009 y para otros cuatro casos contrastantes no regionales. La metodología utilizada nos lleva a afirmar que la desigualdad en los aprendizajes se expresa al menos en tres niveles empírica y analíticamente distintos: el individuo, la organización escolar y el contexto local e institucional.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografias Autor

Tabaré Fernández, Universidad de la República, Uruguay (UdelaR) Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

Doctor en Sociología por El Colegio de México, es profesor-investigador (Grado 4) con Dedicación Total en el Departamento de Sociología de la Universidad de la República, Uruguay, coordinador del Grupo de Estudios sobre Transición, Educación, Trabajo e investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Fue coordinador nacional del Programa PISA en Uruguay.

Santiago Cardozo, Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) Universidad de la República, Uruguay (UdelaR) Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

Master en Sociología, se desempeña desde 1999 en la Dirección de Investigación y Estadística de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay (ANEP) y desde 2011 como investigador y docente en el Departamento de Sociología de la Universidad de la República. Es miembro del Grupo de Estudios sobre Transición, Educación, Trabajo en esa universidad y es investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Referências

Backoff, Eduardo, Arturo Bouzas, Carolina Contreras, Eduardo Hernández y Marisela García. Factores escolares y aprendizaje en México. El caso de la educación básica. México, D.F.: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, 2007.

Ball, Stephen. La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Paidós: Barcelona, 1989.

Bentancur, Nicolás. Las reformas educativas de los años noventa en Argentina, Chile y Uruguay. Montevideo: Universidad de la República-CSIC, 2008.

Bernstein, Basil. Clases, códigos y control. vol. I. Estudios teóricos para una sociología del lenguaje. Madrid: Akal Universitaria, 1989 [Primera edición en inglés, 1971]

Bertschy, Kathrin, Alejandra Cattaneo y Stephan Wolter. PISA and the transition into the labour market en Labour n.23 (special issue). Oxford, 2009, pp.111-37.

Blanco, Emilio. “La desigualdad de resultados educativos. Aportes a la teoría desde la investigación sobre eficacia escolar” en Revista Mexicana de Investigación Educativa vol.14, n.43, octubre-diciembre, 2009, pp.1019-49.

Blau, Peter y Otis Duncan, The American Occupational Structure. New York: Free Press, 1967.

Boado, Marcelo y Tabaré Fernández. Trayectorias académicas y laborales de los jóvenes en Uruguay. El Panel PISA 2003-2007. Montevideo: UdelaR-FCS: Montevideo, 2010.

Bourdieu, Pierre. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus, 1998.

Cardozo, Santiago. El comienzo del fin. Desandando los caminos de la desafiliación escolar en la educación media. Tesis de maestría. Montevideo: UdelaR-FCS, 2010.

Cortés, Fernando y Rosa María Rubalcava. Técnicas estadísticas para el estudio de la desigualdad social, México D.F.: El Colegio de México-FLACSO, 1984.

Coulon, Alain. Etnometodología y educación. Paidós: Buenos Aires, 1995.

Chubb, John y Terry Moe. Politics, Markets and America’s Schools. Washington: The Brooking Institution, Washington, 1990.

Creemers, Bert P.M. The effective classroom. Londres: Cassel, 1994.

De Hoyos, Rafael, Juan M. Martínez de la Calle y Miguel Székely. “Educación y movilidad social en México” en Serrano Espinosa, Julio y Florencia Torche (eds.) Movilidad social en México. Población, desarrollo y crecimiento. México D.F: Centro de Estudios Espinosa Yglesias, 2010,

Di Gropello, Emilia. La descentralización de la educación y las relaciones de rendición de cuentas en los países latinoamericanos. Documento de Trabajo n.30. Santiago: PREAL, 2004.

Dubet, François y Marie Duru-Bellat. “What makes for fair schooling?” en Teese, Richard, Stephen Lamb y Marie Duru-Bellat, Marie (eds.). International Studies in Educational Inequality. Theory and Policy, vol.3, Dordrecht, Springer, 2007, pp. 275-92.

Edmonds, Ronald. “Effective schools for the urban poor” en Education lidership, n.37, 1979, pp.15-23.

Esping-Andersen, Gosta. Social Foundation of Post-industrial Societies. MA: Cambridge University Press, 1999.

Fernández, Tabaré. "Las escuelas eficaces y las reformas educativas de segunda generación" en Estudios sociológicos, n.65, mayo 2004. El Colegio de México - Centro de Estudios Sociológicos, pp.377-408.

Fernández, Tabaré. Distribución del conocimiento escolar: clases sociales escuelas y sistema educativo en América Latina. México D.F.: El Colegio de México, 2007.

---. “Desigualdad de aprendizajes en México (1994-2006)” en Cortés, Fernando y De Oliveira, Orlandina (eds.). Desigualdad Social. Grandes Problemas de México. Tomo V. México, D.F.: El Colegio de México, 2010, 235-62

Fernández, Tabaré, Marcela Armúa, Olga Bernadou, Ivanna Centanino, Marlene Fernández, Julia Leymonié, Anna Rosselli y Helvecia Sánchez en PISA 2006. Primeros Resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Programa ANEP-PISA. Dirección de Investigación, Evaluación y Estadísticas. Administración Nacional de Educación Pública. Montevideo: ANEP, 2007.

Filgueira, Carlos. Expansión educacional y estratificación social en América Latina (1960-1970). Buenos Aires: UNESCO-CEPAL-PNUD: Buenos Aires, 1978.

Filgueira, Fernando. “El nuevo modelo de prestaciones sociales en América Latina: residualismo, eficiencia y ciudadanía estratificada” en Roberts, Brian (ed.) Ciudadanía y políticas sociales. San José de Costa Rica: FLACSO-SSRC, 1998, s/d.

Gajardo, Marcela. La descentralización de la educación y las relaciones de rendición de cuentas en los países latinoamericanos. Documento de Trabajo n.15. Santiago: PREAL, 1999.

Humlum, María, Kristin Kleinjans y Helena Nielsen. An Economic Analysis of Identity and Career Choice. Discussion Paper n.3120, Institute for the Study of Labor (IZA)-University of Bonn, 2007.

Kauffman, Robert y Joan Nelson. Políticas de reformas educativas. Comparación entre países. Documento de Trabajo 33. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina. Santiago de Chile: PREAL, 2005.

Marks, Gary. “Issues in the School-to-work Transition. Evidence from the Longitudinal Surveys of Australian Youth” en Journal of Sociology. The Australian Sociological Association, vol. 41, Sage Publications, 2005.

Martínez, Juliana. Regímenes de bienestar en América Latina. ¿Cuáles y cómo son?, San José de Costa Rica: Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad de Costa Rica, 2007.

Martínez Rizo, Felipe. “Nueva visita al país de la desigualdad. La distribución de la escolaridad en México, 1970-2000”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, nº16, 2002, pp. 415-43.

Mortimore, Peter, Pamela Sammons, Louise Stoll, David Lewis y Russell Ecob, Russell. Schools Matters. Los Angeles: The University of California Press, 1988.

Mizala, Alejandra, Pilar Romaguerra y Carolina Ostoic. Equity and Achievement in the Chilean School Choice System. A Multilevel Analysis. Centro de Economía Aplicada. Documento de Trabajo n.85. Departamento de Economía Industrial. Santiago de Chile: Universidad de Chile, 2004.

Murillo, Javier (coord.) Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar. Bogotá, D.C: Editorial del Convenio Andrés Bello, 2007.

OECD. Knowledge and skills for life. First results for the OECD Programme for International Student Assessment (PISA) 2000. OECD: París, 2001.

OECD-PISA. Learning for Tomorrow´s World. First Results From PISA 2003. OECD: París, 2004.

---. Sciences Competencies for Tomorrow´s World, vol.I, Analysis: París, 2007.

---. PISA 2009 Results: Overcoming Social Background. Equity in Learning Opportunities and Outcomes, vol.II y vol.V, París: OECD, 2010.

Raudenbusch, Stephen y Anthony Bryk. Hierarchical Linear Models. Thousand Oaks: Sage, 2002.

Raudenbusch, Stephen y Douglas Willms. "The Estimation of School Effects" en Journal of Educational and Behavioral Statistics, vol.20, n.4, 1995, pp. 307-35.

Reynolds, David, Bert P.M. Creemers, Sam Stringfield, Charles Teddlie y Gene Schaffer (eds.). World Class Schools: International Perspectives on School Effectiveness. London: Routledge, 2005.

Sen, Amarya. Poverty and Famines. An Essay on Entitlement and Deprivation. Norfolk: Oxford University Press, 1981.

---. Commodities and Capabilities. New Delhi: Oxford India Paperbacks, 1987.

---. La desigualdad económica,: México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1998.

Shaienks, Danielle, Judy Eisl-Culkin y Patrick Bussiére. Follow-up on Education Labour Market Pathways of Young Canadians Aged 18 to 20. Results from YITS Cycle 3. Ottawa: Statistics Canada, 2006.

Shavit, Yossi, Meir Yaish y Eyal Bar-Haim. “The Persistence of Persistent Inequality” en in Scherer, Stefani, Reinhard Pollak, Gunnar Otte y Markus Gangl (eds.). From Origin to Destination. Trends and Mechanisms in Social Stratification Research. Frankfurt y New York: Campus, 2007.

UNESCO-LLECE. Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Primer reporte de los resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Santiago de Chile: OREALC/UNESCO, 2008.

Willms, Douglas. Learning Divides: Ten Policy Questions About the Performance and Equity of Schools and Schooling Systems. Montreal: IUS UNESCO, 2006.

Woessmann, Ludger y Paul Peterson. “Introduction: Schools and The Equal Opportunity Problem en Woessmann, Ludger y Paul Peterson (eds.). Schools and The Equal Opportunity Problem. Massachusetts: Massachusetts Institute of Technology, 2007.

Publicado

2011-11-30

Como Citar

Fernández, T., & Cardozo, S. (2011). Tipos de desigualdad educativa, regímenes de bienestar e Instituciones en América Latina: un abordaje con base en PISA 2009. Páginas De Educación , 4(1), 33–55. https://doi.org/10.22235/pe.v4i1.631

Edição

Secção

Dossier: Educación Media

Artigos Similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.