POLICIES AND SUBJECTIVITIES. NEW STRATEGIES OF INTERVENTION IN DEVICES INCLUDING SOCIO-EDUCATIONAL AND LABOR FOR YOUTH IN ARGENTINA (2008-2016)

Authors

  • Ferraris Sabrina Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP BAIRES)
  • Roberti Eugenia Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET-CIS/IDES)
  • Alejandro Burgos Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET-CIS/IDES)
  • José Antonio Pozzer Facultad de Ciencias Económicas (UNNE)

DOI:

https://doi.org/10.22235/pe.v9i2.1295

Keywords:

social politics, institutional strategies, social inclusion, subjectivities

Abstract

The paper aims to contribute to studies that complicate the analysis of transitions between education and work. Thus, are analyzed devices including socio-educational and job seeking to intervene in the subjectivity of people who participate in them, after improving opportunities for socio-labor inclusion. Two cases are presented, with particular features: The Youth Program for More and Better Jobs and a Vocational Training Center, both based in two municipalities of Argentina. The cases are approached from a double perspective: institutional through the regulations governing them and the voices of their managers, and the speech of participants subjects themselves.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abdala, E., Jacinto, C. y Solla, A. (2005). La inclusión laboral de los jóvenes: entre la desesperanza y la construcción colectiva. Montevideo: Cinterfor.

Arrow, K. (1973). Higher education as a filter. Journal of Political Economics, 2, 193-216.

Beck, U. (2008). La sociedad del riesgo mundial: en busca de la seguridad perdida. Barcelona: Paidós.

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1967). Les heritiers. Paris: De Minuit.

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1972). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.

Casal, J. (1996). Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo XXI: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 75, 295-316.

Castel, R. y Haroche, C. (2001).Propriété privée, propriété sociale, propriété de soi. Entretiens sur la construction de l’individu moderne. Paris: Fayard.

Carnoy, M. (1982). Economía y educación. Revista del Consejo Nacional Técnico de la Educación, 8 (40), 36-70.

Dávila, O. y Honores, C. (2003). Capital social juvenil y evaluación programática hacia jóvenes. Última Década, 18, 175-198.

Dubar, C. (1991). La socialisation. Construction des identités sociales et professionnelles. París: Armand Colin Editeur.

Dubar, C. (2002). L’articulation des temporalités dans la construction des identités personnelles: questions de recherche et problèmes d’interprétation. Temporalistes, 1 (44), 2-6.

Dubet, F. (2002). Le déclin de l’institution. París: Le Seuil.

Foucault, M. (1984). El juego de Michel Foucault. Saber y verdad(pp. 127-162). Madrid: Ediciones De la Piqueta.

García Fanlo, L. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Foucault, Deleuze,

Agamben. A Parte Rei. Revista de Filosofía, 74. Recuperado de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/fanlo74.pdf

Galland, O. (2002). Les jeunes. París: Éditions La Découverte.

Gutiérrez, A. y Assusa, G. (2016). El «problema» de la generación, la «generación» del problema. La producción social del problema de la empleabilidad juvenil en documentos de organismos públicos del mundo del trabajo. Papers Revista de Sociología, 101, 73-95.

Hartog, F. (2003). Régimes d'historicité. Présentisme et expériences du temps. París: LeSeuil.

Herger, N. (2008). Las barreras para la construcción de proyectos de educación y exclusión social de jóvenes pobres en Argentina. Salvia, A. (Comp.). Jóvenes promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en Argentina (pp.181-204). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Jacinto, C. (2006). Estrategias sistémicas y subjetivas de transición laboral de los jóvenes en Argentina. El papel de los dispositivos de formación para el empleo. Revista de Educación, 341, 57-79.

Jacinto, C. (2007). Diagnóstico, tensiones y recomendaciones de política en relación a los vínculos entre educación y formación laboral de la población adolescente. Buenos Aires: UNICEF.

Jacinto, C. (2008). Políticas públicas, trayectorias y subjetividades en torno a la transición laboral de los jóvenes. Novick, M.y Pérez Sosto, G. (Coords). El estado y la reconfiguración de las protecciones sociales (pp. 463-498). Buenos Aires: Instituto Torcuato Di Tella-Siglo XXI.

Jacinto, C. (2010a). Elementos para un marco analítico de los dispositivos de inserción laboral de jóvenes y su incidencia en las trayectorias.

Jacinto, C. (Comp.). La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes: políticas, instituciones, dispositivos y subjetividades (pp. 15-45). Buenos Aires: Teseo/IDES.

Jacinto, C. (2010b). Veinte años de políticas de formación para el empleo de jóvenes vulnerables en América Latina: persistencia y reformulaciones.

Jacinto, C. (Comp.). La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes: políticas, instituciones, dispositivos y subjetividades (pp. 119-144). Buenos Aires: Teseo/IDES.

Jacinto, C. (2015). Nuevas lógicas en la formación profesional en Argentina. Redefiniendo lo educativo, lo laboral y lo social. Perfiles Educativos, 37 (148), 120-137.

Jacinto, C. y Millenaar, V. (2009). Enfoques de programas para la inclusión laboral de los jóvenes pobres: lo institucional como soporte subjetivo. Última Década 30, 67-92.

Jacinto, C. y Millenaar, V. (2012). Los nuevos saberes para la inserción laboral. Formación para el trabajo con jóvenes vulnerables en Argentina.Revista Mexicana de Investigación Educativa, 52, 141-166.

Lasida, J. (2004). Estrategias para acercar a los jóvenes al trabajo. Buenos Aires: RedEtis (IIPE-IDES).

Longo, M. E. (2008). Claves para el análisis de las trayectorias profesionales de los jóvenes: multiplicidad de factores y de temporalidades. Revista Estudios del Trabajo, 35, 73-95.

Longo, M. E. (2010). Las secuencias de inserción: una alternativa para el análisis de trayectorias laborales de jóvenes. Jacinto, C. (Comp.). La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes: políticas, instituciones, dispositivos y subjetividades (pp. 259-295). Buenos Aires: Teseo/IDES.

Millenaar, V. (2016a). Educación y trabajo en la Formación Profesional. Revista Novedades Educativas, 306, 32-35.

Millenaar, V. (2016b). La Formación Profesional en la Argentina: procesos históricos y lógicas territoriales. Documento en prensa.

Morch, M. (2002). Sistemas Educativos en Sociedades Segmentadas: trayectorias fallidas en Dinamarca, Alemania oriental y España. Revista de Juventud 56 (02), 31-54.

Nicole-Drancourt, C. y Roulleau-Berger, L. (2001).Les jeunes et le travail 1950-2000. París: PUF.

Partenio, F. (2015). Aprendizaje de calidad y preparación de los jóvenes para el trabajo en Argentina. Montevideo: OIT/Cinterfor.

Pérez, P. y Brown, B. (2014). Políticas de empleo para jóvenes: el programa Jóvenes con y Mejor Trabajo. Pérez, P. y Busso, M. Tiempos contingentes: inserción laboral de los jóvenes en la Argentina posneoliberal (pp. 147-166). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Pérez, P. (2008). La inserción ocupacional de los jóvenes en un contexto de desempleo masivo. El caso argentino entre 1995 y 2003. Buenos Aires: Miño y Dávila.

MTEySS. (2008). Resolución N° 497/08. Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo. Recuperado de http://www.trabajo.gov.ar/downloads/programajovenes/res_se_261-2008_jovenes_con_mas_y_mejor.pdf

Riquelme, G. (2001). Acceso a la educación y formación para el trabajo: quiénes y qué tipo de recursos. Ponencia presentada en el V Congreso Nacional de ASET. Buenos Aires, Argentina.

Riquelme, G. (2006). La relación entre educación y trabajo: continuidad, rupturas y desafíos. Anales de la educación común, 2 (5), 68-75.

Robles, F. (2000). El desaliento inesperado de la modernidad. Molestias, irritaciones y frutos amargos de la sociedad de riesgo. Santiago de Chile: RIL Editores.

Salvia, A. (2008). Introducción: La cuestión juvenil bajo sospecha. Salvia, A. (Comp.) Jóvenes promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en Argentina (pp. 13-31). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Salvia, A. y Tuñón, I. (2003a). Los jóvenes trabajadores frente a la Educación, el desempleo y el deterioro social en Argentina. Buenos Aites: Friedrich Ebert Stiftung.

Salvia, A. y Tuñón, I. (2003b). Jóvenes trabajadores en Cono Sur: desafíos y respuestas. Proyecto PROSUR. Buenos Aires: Fundación Friedrich Ebert.

Soldano, D. (2009). El Estado en la vida cotidiana. Algunos desafíos conceptuales y metodológicos de la investigación sobre política y biografía. Frederic, S. y Soprano, G. (Comps.). Política y variaciones de escalas en el análisis de la Argentina (pp.235-254). Buenos Aires: Prometeo.

Tedesco, J. C. (2008). Democracia y educación. Conferencia Magistral dictada en el 44º Curso de rectores. Buenos Aires: CONSUDEC.

Tedesco, J. C. y Tenti Fanfani, E. (2002). Nuevos tiempos y nuevos docentes. Buenos Aires: IIPE.

Tiramonti, G. (Comp.). (2004). La trama de la desigualdad educativa: mutaciones recientes en la escuela media. Buenos Aires: Manantial.

Walther, A. y Pohl, A. (2005). Thematic study on policy measures concerning disadvantaged youth. Tübingen:IRIS.

Weller, J. (2007). La inserción laboral de jóvenes: características, tensiones y desafíos. Revista de la CEPAL, 92, 61-82.

Published

2016-12-02

How to Cite

Sabrina, F., Eugenia, R., Burgos, A., & Pozzer, J. A. (2016). POLICIES AND SUBJECTIVITIES. NEW STRATEGIES OF INTERVENTION IN DEVICES INCLUDING SOCIO-EDUCATIONAL AND LABOR FOR YOUTH IN ARGENTINA (2008-2016). Páginas De Educación, 9(2), 85–117. https://doi.org/10.22235/pe.v9i2.1295

Issue

Section

Dossier: Educación y Trabajo

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.