Desafíos de la convivencia escolar en entornos virtuales: entre la violencia digital y la ausencia de gestión institucional en estudiantes de educación primaria
DOI:
https://doi.org/10.22235/pe.v18i2.4475Palabras clave:
convivencia escolar, entornos virtuales, redes sociales, violencia escolar, educación primariaResumen
El objetivo de esta investigación fue identificar el nivel de convivencia escolar en los entornos virtuales de los estudiantes de sexto grado de educación primaria de una institución educativa peruana. La metodología usada fue aplicada bajo un diseño metodológico no experimental de tipo transversal, el nivel o alcance es descriptivo, dentro de la variable convivencia escolar se establecieron cuatro dimensiones: la violencia social de exclusión, violencia por medios tecnológicos, la formación para la no violencia y la gestión para la no violencia. La muestra fue de 73 estudiantes del sexto grado de educación primaria, de entre 10 y 12 años. La técnica fue la encuesta y el instrumento el Cuestionario de Convivencia Escolar en Entornos Virtuales (CEEV). Los resultados evidenciaron que el 77 % de los participantes afirman que siempre hay estudiantes que ponen apodos molestos a sus compañeros; entre el 88 % y el 78 % indican que siempre algunos estudiantes atacan, insultan o amenazan a otros mediante mensajes de texto en WhatsApp, correos electrónicos y redes sociales. Se concluye que los estudiantes vienen haciendo un mal uso de los entornos virtuales, específicamente de las redes sociales, donde presentan diversos comportamientos y actitudes que influyen negativamente en la convivencia escolar.
Descargas
Citas
Alvarán, S., Rueda, S., Vieco, G. & Gaviria, J. (2022). Validación del instrumento JJ63 para la medición de resiliencia en niños y adolescentes escolarizados en cinco instituciones públicas de Antioquia. Zona Próxima, 37, 122-146. https://doi.org/10.14482/zp.37.380.421
Andrades-Moya, J. (2024a). Construction of a conceptual basis for school coexistence activities, from a dialogic-participative methodology. Revista de Investigación en Educación, 22(3), 373-389. https://doi.org/10.35869/reined.v22i3.5754
Andrades-Moya, J. (2024b). Introducing methodological components to school coexistence. Revista Brasileira de Educação, 29, e290089. https://doi.org/10.1590/S1413-24782024290089
Bello-Villablanca, J., & López-Yáñez, J. (2022). Distribución del liderazgo y éxito escolar: análisis de redes sociales en escuelas chilenas. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 20(4). 5-29. https://doi.org/10.15366/reice2022.20.4.001
Benítez Moreno, F., Rodriguez Hidalgo, A., & Herrera-López, M. (2024). La competencia social multidimensional en la formación de las habilidades socioemocionales para la mediación escolar. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 22(62), 151-170. https://doi.org/10.25115/ejrep.v22i62.8504
Castillo, E. (2024). Estrategias docentes para potenciar el aprendizaje de Ciencias Naturales y Tecnología en la educación primaria. Revista Científica Internacional, 7(1), 252-268. https://doi.org/10.46734/revcientifica.v7i1.95
Conejeros, M., & Ferrada, R. (2024). Interacciones y convivencia escolar en clave de inclusión: apuntes a partir de las concepciones docentes. Revista Brasileira de Educação Especial, 30, e0117. https://doi.org/10.1590/1980-54702024v30e0117
Criollo, M., Altamirano, M., Bassantes, D., Zeas, M., & Yánez, G. (2024). Estrategias pedagógicas asociadas a la convivencia armónica: Una cultura de paz ante el comportamiento social. Revista Social Fronteriza, 4(4), e44392. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)392
Espino, E., Gamboa, S., & Murillo, J. (2024). Políticas y responsabilidad social en el sistema educativo peruano. Revista Científica UISRAEL, 11(2), 137-158. https://doi.org/10.35290/rcui.v11n2.2024.1160
Farfán, M., Lavilla, W., Paredes, A., Paredes, Y., & Quispe, R. (2023). Resiliencia y niveles de logro de aprendizaje en los estudiantes peruanos de educación primaria. Revista Universidad y Sociedad, 15(3), 395-403. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202023000300395&lng=es&tlng=es
Fernández-Figueroa, A. (2024). Convivencia escolar y violencia en el Perú: Desafíos para un entorno educativo seguro. Revista de Historia, Ciencias Humanas y Pensamiento Crítico, 5(9), 352-376. https://doi.org/10.5281/zenodo.14566162
Gélvez-Pabón, J. (2025). Las competencias socioemocionales en el contexto escolar de la educación básica secundaria. Acción y Reflexión Educativa, (50), 122-137. https://doi.org/10.48204/j.are.n50.a6554
Gutiérrez, J., Meléndez, J., & Acevedo, G. (2024). Paz en instituciones educativas de Cartagena-Colombia: Desafíos ante la complejidad de la convivencia escolar. Revista de Ciencias Sociales, 30, 339-352. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42847
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (2ª ed.). McGraw-Hill Educación. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/archivos/materiales_de_consulta/drogas_de_abuso/articulos/sampierilasrutas.pdf
Hernández-Prados, M., Álvarez-Muñoz, J., & Sánchez-Martínez, R. (2024). Educar en la empatía para construir una cultura de convivencia escolar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 22(2), 1-23. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.22.2.5983
Hernández-Prados, M., Carbonell, N., & Sarmiento, B. (2024). Rompiendo la banalización de la violencia. Entrenamiento virtual en convivencia e Inteligencia Emocional (CIE). Revista Colombiana de Educación, (93), 37-61. https://doi.org/10.17227/rce.num93-14308
Jiménez-Pérez, L., Careaga- Butter, M., & Muñoz-Barahona, R. (2024). Habilidades tecnológicas para el aprendizaje. Experiencias del estudiantado chileno. Revista Colombiana de Educación, (92), 188-208. https://doi.org/10.17227/rce.num92-17116
López-Goñi, J., Haro, B., Peñalva-Vélez, A., & Vega-Osés, M. (2024). Violent behavior in primary education: Evolution from 9 to 12 years old as a function of gender. Psychology in the Schools, 61(6), 2473-2488. https://doi.org/10.1002/pits.23174
Marín-González, F., Pachón, S., Sánchez, M., Senior-Naveda, A., Guanipa-Ramirez, L., & Pinto-Pereira, M. (2024). The Integration of ICT in the sustainable educational processes of children’s emotional self-regulation: A study contextualised in pandemic and post-pandemic times. Sustainability, 16(22), 10080. https://doi.org/10.3390/su162210080
Mendoza, B. (2024). Bullying: Descripción desde la perspectiva ecológica y los objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 15(29), a004. https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2179
Miranda-Medina, C., Rodríguez-Burgos, K., Morcote, O., & Pacheco, B. (2024). Implementation of public policy of school coexistence in Colombia. Psicogente, 27(52), 1-27. https://doi.org/10.17081/psico.27.52.6718
Muñoz-Basols, J., & Fuertes Gutiérrez, M. (2024). Interacción en entornos virtuales de aprendizaje. En J. Muñoz-Basols, M. Fuertes Gutiérrez & L. Cerezo (Eds.), La enseñanza del español mediada por tecnología: de la justicia social a la Inteligencia Artificial (IA) (186-217). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003146391-10
Ochoa, M., Ronquillo, G., Fabre, K., & Padilla, J. (2023). Modelos curriculares enfocados en la educación virtual docentes UTB-PCEI-Cuarto” A-B” Periodo noviembre 2021 – abril 2022. Revista Contacto, 3(2), 48-66. https://doi.org/10.48204/contacto.v3n2.4428
Ocupa-Cabrera, H., Meneses-La-Riva, M., Fernández-Bedoya, V., & Suyo-Vega, J. (2023). Bullying and school coexistence in the return to class of primary school students after the COVID-19 pandemic: evidence collected in Peru. Academic Journal of Interdisciplinary Studies, 12(2), 148-156. https://doi.org/10.36941/ajis-2023-0038
Ospina, A., Peñaloza, A., Venegas, M., & Alvarado, K. (2022). La cognición social en los padres de familia de los niños y adolescentes que presentan problemáticas de convivencia escolar. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (67), 280-304. https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n67a11
Palomero-Fernández, P., Cáceres-Iglesias, J., & Torrego-Egido, L. (2024). Student helper programmes for the improvement of school coexistence in Spain. Psychology, Society & Education, 16(2), 70-79. https://doi.org/10.21071/pse.v16i2.16917
Paredes-Flores, M., & Vega-Gonzales. E. (2023). Development and Validation of an Instrument that Measures School Coexistence in Virtual Environments. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 53(3), 715-738. https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.3.573
Perlado, I., & Trujillo, J. (2024). Análisis investigativo sobre las habilidades sociales comunicativas como herramienta para prevenir la violencia en el contexto educativo. Revista Latina de Comunicación Social, 82, 1-21. https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2302
Reinoso, Y., Ojeda, D., & Alturo, S. (2024). Bulling y convivencia escolar en las instituciones públicas del distrito especial turístico y cultural de Riohacha-Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 30, 325-338. https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42846
Ribón M. A. (2024). Memoria democrática y polarización en el espacio digital. Retos y oportunidades en la escuela. Política y Sociedad, 61(3), e88778. https://doi.org/10.5209/poso.88778
Taveras, J., Ortiz, F., & Bennasar, M. (2023). Actividades físicas como medio para el desarrollo de una sana convivencia en estudiantes de primaria. MENTOR Revista De investigación Educativa y Deportiva, 2(6), 926-945. https://doi.org/10.56200/mried.v2i6.6669
Tomé-Fernández, M., Aranda-Vega, E., & Ortiz-Marcos, J. (2024). Exploring social skills in students of diverse cultural identities in primary education. Societies, 14(9), 158. https://doi.org/10.3390/soc14090158
Villanueva, J., & Aliaga-Pacora, A. (2023). Alfabetización informacional y Tecnologías de la información y la comunicación. El caso de una universidad peruana. Religación, 8(35), e2301009. https://doi.org/10.46652/rgn.v8i35.1009
Wachs, S., Machimbarrena, J., Wright, M., Gámez-Guadix, M., Yang, S., Sittichai, R., Singh, R., Biswal, R., Flora, K., Daskalou, V., Maziridou, E., Hong, J., & Krause, N. (2022). Associations between Coping Strategies and Cyberhate Involvement: Evidence from Adolescents across Three World Regions. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(11), 6749. https://doi.org/10.3390/ijerph19116749
Walas, B. (2024). Children’s loneliness in the media world: a modern phenomenon. Psychiatria Psychologia Kliniczna, 24(4), 345-348. https://doi.org/10.15557/PiPK.2024.0043
Webb, A., Becerra, S., & Sepúlveda, M. (2024). The disconnect between conviviality and interculturality: A pending challenge in ethnically diverse schools. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 50(1), 61-81. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-07052024000100061
Yangali, J., Vásquez, M., Huaita, D., & Baldeón, M. (2021). Comportamiento ecológico y cultura ambiental, fomentada mediante la educación virtual en estudiantes de Lima-Perú. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 385-398. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35321
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Páginas de Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
 
						 
							 
			
		 
			 
			 
				














