Gamers en América Latina: análisis comparativo de su iniciación, prácticas y preferencias según género
DOI:
https://doi.org/10.22235/d.v39.4423Palabras clave:
videojuego, Latinoamérica, industria cultural, entretenimiento, ocioResumen
Este estudio analiza las trayectorias de gamers en América Latina, centrándose en su iniciación, prácticas y preferencias. Con un enfoque cuantitativo y descriptivo, se recolectaron 1280 respuestas mediante una encuesta en línea entre abril y mayo de 2024. Se evaluaron variables como edad de inicio, dispositivos y dinámicas sociales. Los varones suelen iniciarse jóvenes en consolas de sobremesa, mientras que las mujeres presentan trayectorias más diversas, incluyendo dispositivos portátiles y computadoras. Ellas reportaron interacciones familiares masculinas en la infancia y actualmente priorizan jugar con parejas y familiares; mientras que los varones prefieren interacciones en línea. Los smartphones son el dispositivo más usado por mujeres; mientras los varones prefieren consolas. Las diferencias de género influyen en las trayectorias de juego, moldeadas por factores socioculturales y tecnológicos. Este análisis contribuye a comprender cómo las trayectorias y preferencias evolucionan en la región y su impacto en el consumo de videojuegos.
Descargas
Citas
Bernal Durán, C. (2020, 18 de febrero). En Latinoamérica, el 49,7 % de los gamers son mujeres. Forbes Colombia. https://forbes.co/2020/02/18/forbes-women/en-latinoamerica-el-497-de-los-gamers-son-mujeres/
Bryter. (2020). Female gamers survey 2020. Women in Games. https://www.womeningames.org/wp-content/uploads/2021/03/Bryter-Female-Gamers-Survey-2020-12.11.20-SHORT-no-quotes.pdf
Cabañes, E. (2009, 2 de octubre). Videojuegos: Las chicas también matan [Conferencia]. Open Arsgames-Mondopixel, Madrid, España. https://www.researchgate.net/publication/338686732_VIDEOJUEGOS_LAS_CHICAS_TAMBIEN_MATAN-
Cornelius, D. (2014, 8 de septiembre). The Mark III / Master System. Sega Does. https://segadoes.com/2014/09/08/the-mark-iiimaster-system/
Cote, A. C. (2020). Gaming sexism: Gender and identity in the era of casual video games. New York University Press.
Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: A Black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory, and antiracist politics. University of Chicago Legal Forum, 1989(1), 139-167.
DiarioTI. (2008, 20 de octubre). PlayStation 3 llega oficialmente a la Argentina. https://diarioti.com/playstation-3-llega-oficialmente-a-la-argentina/19873
GameFAQs. (s. f.). Game System List. Recuperado el 13 de diciembre de 2024, de https://gamefaqs.gamespot.com/games/systems
GameHouse. (2023, 23 de marzo). Me time – Game time: GameHouse consumer research. https://company.gamehouse.com/press
Gobierno de México. (2023). OpiNNA: Videojuegos y la opinión de niñas, niños y adolescentes en México. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/821501/230428_Reporte_OpiNNA_Videojuegos_final.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill Education.
Kent, S. L. (2001). The ultimate history of video games: From Pong to Pokémon, the story behind the craze that touched our lives and changed the world. Prima.
Kirkpatrick, G. (2015). The formation of gaming culture: UK gaming magazines, 1981-1995. Media, Culture & Society, 39(4), 453-468. https://doi.org/10.1057/9781137305107
Kocurek, C. A. (2015). Coin-operated Americans: Rebooting boyhood at the video game arcade. University of Minnesota Press.
López Becerra, F. (2012). Construcción y validación de un cuestionario sobre los hábitos de consumo de videojuegos en preadolescentes. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (40), a197. https://doi.org/10.21556/edutec.2012.40.361
Martínez Díaz, J. A. (2024, 1 de febrero). Te contamos por qué tras 11 años, Xbox One y Xbox Series no se pueden piratear. Generación Xbox. https://generacionxbox.com/piratear-xbox-one/
Masanet, M.-J. (2016). Pervivencia de los estereotipos de género en los hábitos de consumo mediático de los adolescentes: Drama para las chicas y humor para los chicos. Cuadernos.info, (39), 39-53. https://doi.org/10.7764/cdi.39.1027
Matas, F. G. (2025, 14 de mayo). Las 20 consolas más vendidas de la historia. Vandal. https://vandal.elespanol.com/reportaje/las-20-consolas-mas-vendidas-de-la-historia
Molina, R. (2021, 7 de diciembre). PlayStation triunfó gracias a la piratería. LevelUp. https://www.levelup.com/articulos/654738/PlayStation-triunfo-gracias-a-la-pirateria
Montoya, D. (2024, 14 de marzo). Sega: La empresa que rivalizó con Nintendo e inició la guerra de las consolas. El Espectador. https://www.elespectador.com/tecnologia/sega-la-empresa-que-rivalizo-con-nintendo-e-inicio-la-guerra-de-las-consolas/
Nolasco, E. (2021, 22 de enero). Las consolas más vendidas de cada generación. Cadena Política. https://cadenapolitica.com/2021/01/22/las-consolas-mas-vendidas-de-cada-generacion/
Pérez Cesari, P. (2015, 23 de noviembre). Xbox 360 es la consola más popular en México. LevelUp. https://www.levelup.com/noticias/349173/Xbox-360-es-la-consola-mas-popular-en-Mexico
Phan, M. H., Jardina, J. R., & Chaparro, B. S. (2012). Examining the role of gender in video game usage, preference, and behavior. Proceedings of the Human Factors and Ergonomics Society Annual Meeting, 56(1), 1496-1500. https://doi.org/10.1177/1071181312561297
Rodríguez, H. G., & Sandoval Escobar, C. M. (2011). Consumo de videojuegos y juegos para computador: Influencias sobre la atención, memoria, rendimiento académico y problemas de conducta. Suma Psicológica, 18(2), 99-110. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-43812011000200008
Rogers, E. M. (2003). Diffusion of innovations (5ª ed.). Free Press.
Rosas, V. (2022, 29 de noviembre). Xbox Series S y Switch son las consolas más populares en México y Latinoamérica. LevelUp. https://www.levelup.com/noticias/712396/Xbox-Series-S-y-Switch-son-las-consolas-mas-populares-en-Mexico-y-Latinoamerica
Rubio, M., & Cabañes, E. (2012). El sexo de los píxeles: Del yo mujer al yo tecnológico. Revista de Estudios de Juventud, (97), 151-164. https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/Videojuegos%20y%20Juventud.pdf#page=151
Sans, D. J. (2019). Adolescencia y consumo de videojuegos: Una revisión narrativa del estado del arte. Anuario de Investigaciones, 26, 171-176. https://www.redalyc.org/journal/3691/369163433017/369163433017.pdf
Scott, S. (2019). Fake geek girls: Fandom, gender, and the convergence culture industry. New York University Press.
Statista Research Department. (2024, 10 de septiembre). Videojuegos en América Latina: Datos estadísticos. https://es.statista.com/temas/11329/videojuegos-en-america-latina/#topicOverview
Taylor, T. L. (2012). Raising the stakes: E-sports and the professionalization of computer gaming. MIT Press.
Toro, D. M. (2023). Female streamer: Twitch y la representación femenina en el nuevo periodismo de videojuegos [Trabajo de fin de máster, Universitat Oberta de Catalunya]. Repositorio UOC. http://hdl.handle.net/10609/148335
Treviño, R., & Salinas, D. (2023). De la mirada al control masculino: Lecturas de videojugadores hombres milénials regiomontanos sobre personajes femeninos de videojuegos. Leteo: Revista de Investigación y Producción en Humanidades, 4(8), 94-106. https://revistascientificas.uach.mx/index.php/leteo/article/view/1305
Treviño, R., Maza, M., & Maeda, C. (2024). Haciendo las paces con Peach: Interpretaciones de videojugadoras mexicanas sobre personajes femeninos en videojuegos. Contratexto, 41, 149-165. https://doi.org/10.26439/contratexto2024.n41.6638
Williams, D. (2006). A brief social history of gameplay. En P. Vorderer & J. Bryant (Eds.), Playing videogames: Motives, responses, and consequences (pp. 197-212). Erlbaum.
Witkowski, W. (2021, 23 de enero). Videogames are a bigger industry than movies and North American sports combined, thanks to the pandemic. MarketWatch. https://www.marketwatch.com/story/videogames-are-a-bigger-industry-than-sports-and-movies-combined-thanks-to-the-pandemic-11608654990
Zavia, M. S. (2016, 15 de julio). Hoy cumple 33 años la Famicom, precursora de la NES que llegó a Latinoamérica en versión pirata. Gizmodo en Español. https://es.gizmodo.com/hoy-cumple-33-anos-la-famicom-precursora-de-la-nes-que-1783752090
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dixit

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Desde el n.º 32 en adelante todos los contenidos se encuentran bajo la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Las ediciones número 29-31 se encuentran bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Los contenidos correspondientes a los números 28 y anteriores se encuentran bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.