Acciones y fundamentos del trabajo del Cuerpo Médico Escolar en el Uruguay (1907-1927). La construcción de la normalidad en los cuerpos en el magisterio

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22235/pe.v13i2.2141

Palavras-chave:

Cuerpo Médico Escolar, normalización, magisterio, higienismo, eugenesia

Resumo

En este trabajo se analiza el funcionamiento del Cuerpo Médico Escolar (CME) en el Uruguay entre 1907 y 1927 y se sostiene que uno de los ámbitos de mayor influencia de sus acciones lo constituye la construcción de normalidad en los cuerpos de maestras, maestros y estudiantes magisteriales. La normalización es un concepto foucaultiano que refiere a la regulación de los cuerpos de los individuos (disciplinas) y de las poblaciones (biopolíticas) y que orientará el análisis de las acciones del CME, particularmente las desarrolladas con estudiantes magisteriales, concursantes para cargos docentes, y en el reconocimiento anual del estado sanitario del magisterio. Las acciones llevadas adelante por el CME se fundan en argumentos que provienen del higienismo, superpuestos con argumentos propios de la eugenesia. Para este trabajo se analizaron  reglamentaciones, sesiones e informes internos del Cuerpo Médico Escolar; artículos en Anales de Instrucción Primaria; Informes del CME en las Memorias de Instrucción Primaria y manuales de Anatomía, Fisiología e Higiene y de Economía Doméstica.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Armús, D. (2016). Eugenesia en Buenos Aires: discursos, prácticas, historiografía. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 23(10), 149-169.

Barrán, J. P. (1992). Medicina y sociedad en el Uruguay del Novecientos. 1. El poder de curar. Montevideo, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental.

Barrán, J. P. (1993). Medicina y sociedad en el Uruguay del Novecientos. 2. La ortopedia de los pobres. Montevideo, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental.

Barrán, J. P. (1995). Medicina y sociedad en el Uruguay del Novecientos. 3. La invención del cuerpo. Montevideo, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental.

Barrán, J. P. (1999). Biología, Medicina y eugenesia en Uruguay. Asclepio, 51(2), 11-50.

Barrán, J. P. (2011). Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Montevideo, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental.

Barrán, J. P. y Nahum, B. (1990). Batlle, los estancieros y el imperio británico, tomo I El Uruguay del Novecientos (2ª ed.). Montevideo, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental.

Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Conde, S., Darrigol, M. y Páez, S. (2018). Configuración del Cuerpo Médico Escolar en el Uruguay (1903-1915) Significaciones en torno a la arquitectura escolar y los sujetos de la educación. Didáskomai, 9, 1-17.

Chauvelot, D. (2001). Historia de la histeria. Sexo y violencia en lo inconsciente. Madrid, España: Alianza.

Darré, S. (2005). Políticas de género y discurso pedagógico. La educación sexual en el Uruguay del siglo XX. Montevideo, Uruguay: Trilce.

Delio, L. (2009). Historia de la formación docente. La enseñanza normal nacional. Montevideo, Uruguay: Cruz del Sur.

Dogliotti, P. (2012). Cuerpo y currículum: discursividades en torno a la formación de docentes de educación física en Uruguay (1874-1948) (Tesis de Maestría). Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

Espiga, S. (2015). La infancia normalizada. Libros, maestros e higienistas en la escuela pública uruguaya 1885-1918. Montevideo, Uruguay: Antítesis Editorial.

Facal, S. (2002). Política inmigratoria de puertas cerradas. Uruguay frente a la llegada de refugiados españoles republicanos y judíos alemanes. Revista Complutense de Historia de América, 28, 169-183.

Foucault, M. (1996). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (24ª ed.). México D. F., México: Siglo XXI (Trabajo publicado originalmente en 1975).

Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Buenos Aires, Argentina: FCE.

Galak, E. (2012). Del dicho al hecho (y viceversa). El largo trecho de construcción del campo de la formación profesional de la Educación Física en Argentina (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

Lavrin, A. (2005). Mujeres, feminismo y cambio social en Argentina, Chile y Uruguay 1890-1940. Santiago de Chile, Chile: Ediciones de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Lionetti, L. (2011). Discursos, representaciones y prácticas educativas sobre el cuerpo de los escolares. Argentina en las primeras décadas del siglo XX. Cuadernos de Historia, 34, 31-52.

Reggiani, A. (2014). Eugenesia y cultura física. Tres trayectorias históricas: Francia, Gran Bretaña, Argentina. En P. Scharagrodsky (comp.), Miradas médicas sobre la cultura física. Argentina 1880-1970 (pp. 17-58). Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Reggiani, A. (2019). Historia mínima de la eugenesia en América Latina. México D. F., México: El Colegio de México.

Reyes Möller, C. (1996). Del empaque y el desenfado corporal en el Novecientos. En J. P. Barrán, G. Caetano y T. Porzecanski (dirs.), Historias de la vida privada en el Uruguay. El nacimiento de la intimidad 1870-1920. V. II (pp. 231-252). Montevideo, Uruguay: Taurus.

Rodríguez, C. (2016). El examen de ingreso al curso de Profesores de Educación Física en el Uruguay: una herramienta de selección en clave biotipológica. Cartografías del Sur, 4, 196-223.

Sapriza, G. (1988). Paulina Luisi. En G. Sapriza, Memorias de rebeldía. Siete historias de vida (pp. 77-107). Montevideo, Uruguay: Puntosur.

Sapriza, G. (2008). La hora de la eugenesia: las feministas en la encrucijada. En I. Morant (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina III del siglo XIX a los umbrales del XX (pp. 889-913) (2ª ed.). Madrid, España: Cátedra.

Sapriza, G. (2011). Historia de la (des)penalización del aborto en Uruguay. “Aborto libre”: la corta experiencia uruguaya (1934-1938). En N. Johnson, G. Sapriza, A. López Gómez, C. Pallas, A. Castro, O. Sarlo, C. Moreira, y M. A. Andreoli, (Des)penalización del aborto en Uruguay: prácticas, actores y discursos (pp. 19-64). Montevideo, Uruguay: Universidad de la República.

Scharagrodsky, P. (2007). El cuerpo en la escuela. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Scharagrodsky, P. (2011). Cuerpos femeninos en movimiento o acerca de los significados sobre la salud y la enfermedad a fines del siglo XIX en la Argentina. Pro-Posições, 22(3), 97-110.

Sosa, F. (2018). Acceso de mujeres a la educación secundaria pública en el Uruguay (1911-1936): femineidades, sexualidades y maternidades (Tesis de Maestría). FLACSO. Sede Académica Argentina. Buenos Aires, Argentina.

Stepan, N. (1991). The hour of Eugenics. Race, Gender and Nation in Latin America. Ithaca & London: Cornell University Press.

Fuentes

Berro, A. (1908). Informe expedido por el doctor Berro en un expediente iniciado por el Director de la Escuela de 2º grado número 13 de la Capital, solicitando que se dispusiera la construcción de un soporte para jarritos. Anales de Instrucción Primaria, Año VII, Tomo VI. Montevideo, Uruguay: El Siglo Ilustrado, pp. 240-249.

Cuerpo Médico Escolar. (1909). Reglamentación para el ejercicio de sus funciones de 7 de agosto de 1908. Anales de Instrucción Primaria, Año VII, Tomo VI. Montevideo, Uruguay: El Siglo Ilustrado, pp. 207-209

Reglamento del Cuerpo Médico Escolar Nacional, aprobado por resolución gubernativa del 18 de junio de 1910. Anales de Instrucción Primaria, Año IX, Tomo IX, Nos. 7 a 14, julio de 1910 a marzo de 1911. Montevideo, El Siglo Ilustrado, pp. 1080-1090.

Decreto-Ley de Educación Común de 24 de agosto de 1877.

Landeira, M. (1929). Informe del Dr. Manuel Landeira acerca de la Colonia Marítima Escolar del Buceo. En E. Acevedo (1930), Memoria de Instrucción Primaria correspondiente a 1929 (pp. 214-231). Montevideo, Uruguay: Imprenta Nacional.

Luisi, P. (1907). Sintomatología de las enfermedades más comunes. Anales de Instrucción Primaria, Tomo IV, Nos. 1 a 5. Montevideo, Uruguay: El Siglo Ilustrado, pp. 60-65.

Luisi, P. (1916). Algunas ideas sobre Eugenia. Montevideo, Uruguay: El Siglo Ilustrado.

Luisi, P. (1919a). Para una mejor descendencia. Buenos Aires, Argentina: Casa Editora Juan Perrotti.

Luisi, P. (1919b). Higiene del crecimiento. Anales de Instrucción Primaria, Año XVI-XVII, Tomo XVI, Nos. 1 a 3, enero a marzo de 1919. Montevideo, Uruguay: El Siglo Ilustrado, pp. 39-55.

Luisi, P. (1950). Una Cátedra de Higiene Social. En Luisi, P. (1950). Pedagogía y conducta sexual. Montevideo, Uruguay: El Siglo Ilustrado, pp. 247-315.

Marroche, A. (1914). El Cuerpo Médico Escolar, capítulo VIII. En A. Pérez (1916), Memoria correspondiente a los años 1911 a 1914 de la Dirección General de Instrucción Primaria (pp. 195-284). Montevideo, Uruguay: Barreiro y Ramos.

Olivet Ros, G. (1918). Anatomía, Fisiología e Higiene. Anales de Instrucción Primaria, Año XV-XVI, Tomo XV, nos. 1-12, Julio de 1917 a junio de 1918. Montevideo, Uruguay: El Siglo Ilustrado, pp. 523-618.

Pérez, A. (1907). Apuntes sobre higiene escolar. Anales de Instrucción Primaria, Tomo IV, Nos. 1 a 5. Montevideo, El Siglo Ilustrado, págs. 257-283.

Pérez, A. (1910). Cuerpo Médico Escolar-Instituto de Sordo-Mudos. Memoria correspondiente a 1908 de la Dirección General de Instrucción Primaria, Tomo II (pp. 309-312). Montevideo, Uruguay: Barreiro y Ramos.

Pérez, A. (1916). Memoria correspondiente a los años 1911 a 1914 de la Dirección General de Instrucción Primaria. Montevideo, Uruguay: Barreiro y Ramos.

Rogé, E. (1910). Las escuelas al aire libre o escuelas selváticas. Anales de Instrucción Primaria, Año VIII, Tomo VIII, Enero-Junio 1910, Nos. 1 a 6. Montevideo, Uruguay: El Siglo Ilustrado, pp. 151-157.

Rodríguez, S. B. (1907). Contribución al desenvolvimiento de la Higiene Escolar en algunos países sudamericanos. Anales de Instrucción Primaria, Tomo IV, Nos. 1 a 5. Montevideo, Uruguay: El Siglo Ilustrado, pp. 24-48.

Rodríguez, S. B. (1909). Proyecto del doctor don Sebastián B. Rodríguez, instituyendo los paseos y excursiones escolares, en las escuelas públicas. Anales de Instrucción Primaria, Año séptimo, Tomo VI, 1909. Montevideo, Uruguay: El Siglo Ilustrado, pp. 251-253.

Rodríguez, S. B. (1925). El Cuerpo Médico Escolar. En E. Acevedo (1926), Memoria de Instrucción Primaria correspondiente a 1925 (pp. 73-94). Montevideo, Uruguay: Imprenta Nacional.

Reglamento del Cuerpo Médico Escolar. (1927). En E. Acevedo (1928), Memoria de Instrucción Primaria correspondiente al año 1927 (pp. 151-155). Montevideo, Uruguay: Imprenta Nacional.

Sesión del 5/6/1909 del CME. Anales de Instrucción Primaria, Año VII, Tomo VI, 1909, Montevideo, Uruguay: El Siglo Ilustrado, p. 233.

Sesión del 22/6/1909 del CME. Anales de Instrucción Primaria, Año VII, Tomo VI, 1909, Montevideo, Uruguay: El Siglo Ilustrado, p. 235.

Schiaffino, R. (1925). Cuerpo Médico Escolar. En E. Acevedo (1925), Memoria de Instrucción Primaria correspondiente al año 1924 (pp. 281-323). Montevideo, Uruguay: Imprenta Nacional.

Schiaffino, R. (1927). Cuerpo Médico Escolar. En E. Acevedo (1927), Memoria de Instrucción Primaria correspondiente al año 1926 (pp. 101-121). Montevideo, Uruguay: Imprenta Nacional.

Schiaffino, R. (1928). Cuerpo Médico Escolar. En E. Acevedo (1928), Memoria de Instrucción Primaria correspondiente al año 1927. Parte segunda (pp. 267-278). Montevideo, Uruguay: Imprenta Nacional.

Schiaffino, R. (1928). El Cuerpo Médico Escolar. En E. Acevedo (1929), Memoria de Instrucción Primaria correspondiente a 1928 (pp. 119-137). Montevideo, Uruguay: Imprenta Nacional.

Varela, J. P. (1964). La educación del pueblo. Montevideo, Uruguay: Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social.

Vidal de Olivet, M. (1918). Economía doméstica. Anales de Instrucción Primaria, Año XV-XVI, Tomo XV, nos. 1-12, Julio de 1917 a junio de 1918. Montevideo, Uruguay: El Siglo Ilustrado, pp. 496-522.

Publicado

2020-11-04

Como Citar

Sosa, F. (2020). Acciones y fundamentos del trabajo del Cuerpo Médico Escolar en el Uruguay (1907-1927). La construcción de la normalidad en los cuerpos en el magisterio. Páginas De Educación , 13(2), 125–151. https://doi.org/10.22235/pe.v13i2.2141

Artigos Similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.