El documental autorreferencial de Agnès Varda: derivas de un “yo” con el mundo y su historia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22235/d.v39.4300

Palabras clave:

película documental, directora de cine, biografía, historia del cine, artes visuales

Resumen

El texto presenta un análisis cinematográfico y contextual de tres documentales de la cineasta belga Agnès Varda: L´opéra-Mouffe (1958), Uncle Yanco (1968) y Daguerréotypes (1975), que corresponden a una aproximación de carácter autorreferencial en cine. La hipótesis argumenta que, basada en reflexiones hechas desde las narrativas autorreferenciales, la directora llevó a cabo una serie de filmes que exploran su propia individualidad personal a la vez que aprehende y expone elementos significativos de su contexto social. Se exploran las circunstancias que influyeron en la realización de las cintas, así como elementos de forma y fondo que dieron lugar a estas expresiones creativas en tres documentales poco referenciados en textos académicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arfuch, L. (2013). Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites. Fondo de Cultura Económica.

Bellamy, A. (2023). El cine como ensayo entre lo literario y lo fílmico. ENAC.

Bénézet, D. (2014). The cinema of Agnès Varda. Resistance and eclecticism. Columbia University Press; Wallflower Press.

Bonner, V. (2013). The gleaners and “us”. The radical modesty of Agnes Varda´s Les Glaneurs et la glaneuse. En B. Keith & J. Sloniowski (Eds.), Documenting the documentary. Close readings of documentary film and video (pp. 494-506). Wayne State University Press.

Bruzzi, S. (2006). New Documentary. Routledge.

Cortés Solís, T. (2007). La autobiografía como narrativa. Tramas, (5), 267-278. https://tramas.xoc.uam.mx/index.php/tramas/article/view/95

Cuevas, E. (2005). Diálogo entre el documental y la vanguardia en clave autobiográfica. En C. Torreiro & J. Cerdán (Eds.), Documental y vanguardia (pp. 219-250). Cátedra.

Dilthey, W. (2014). Obras VII. El mundo histórico (Eugenio Ímaz, Trad.). Fondo de Cultura Económica.

Gasparini, P. (2012). La autoficción. Reflexiones teóricas. Arco Libros.

Geroulanos, S. (2017). Transparency in postwar France. A critical history of the present. California University Press.

Gleizer Salzman, M. (1997). Identidad, subjetividad y sentido en las sociedades complejas. Juan Pablos Editor.

Kline, T. (Ed). (2014). Agnès Varda. Interviews. University Press of Mississippi.

Lagos Labbé, P. (2011). Ecografías del “Yo”: documental autobiográfico y estrategias de (auto) representación de la subjetividad. Comunicación y Medios, (24), 60-80. https://doi.org/10.5354/rcm.v0i24.19894

Méndez García, R. (2024). La autorrepresentación en la obra documental de Agnès Varda: autorretrato y autobiografía cinematográfica en la Francia de la posguerra [Tesis de Grado, Universidad Nacional Autonóma de México]. TESIUNAM. https://tesiunam.dgb.unam.mx/

Merino, I. (2019). Agnès Varda. Espigadora de realidades y de ensueños. Filmoteca Vasca.

Minh-Ha, T. T. (1992). Framer Framed. Routledge.

Obrist, H.U., & Schorr, C. (2018, 5 de setiembre). The life and times of international treasure Agnès Varda. Interview Magazine. https://www.interviewmagazine.com/film/the-life-and-times-of-international-treasure-Agnès-varda

Puliu J., R. (2011). Women and mass consumer society in Postwar France. Cambridge University Press.

Rascaroli, L. (2017). How the essay film thinks. Oxford University Press.

Rascaroli, L. (2019). Cinewriting the self: The letter-film as self-portrait. En M. Tinel-Temple, L. Busetta, M. Monteiro (Eds.), From self-portrait to selfie. Representing the self in the moving image (pp. 23-46). Peter Lang.

Rodríguez Cascante, F. (2000). El género autobiográfico y la construcción del sujeto autorreferencial. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 26(2), 9-24. https://doi.org/10.15517/rfl.v26i2.4514

Sarlo, B. (2012). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y el giro subjetivo. Una discusión. Siglo XXI.

Silva Carreras, A. (2016). Literatura del yo: reflexiones teóricas. Perspectivas de autor en el género autobiográfico. Káñina. Revista de Artes y Letras, 40(2), 149-158. https://doi.org/10.15517/rk.v40i2.26179

Tinel-Temple, M., Busetta, L., & Monteiro, M. (Eds.). (2019). From self-portrait to selfie. Representing the self in the moving image. Peter Lang.

Tranche, R., & García, N. (Ed.). (2006). De la foto al fotograma: fotografía y cine documental, dos miradas sobre la realidad. Ocho y Medio Libros de Cine.

Weintraub, J. K. (1975). Autobiography and Historical Consciousness. Critical Inquiry, 1(4), 821-848. https://www.jstor.org/stable/1342851

Filmografía

Morin E., & Rouch. J. (Directores). (1961). Chronique d´un été [Crónica de un verano] [Film]. Argos Films.

Rogosin, L. (Director). (1957). On the Bowery [En el Bowery] [Film]. Rogosin Films.

Rouch, J. (Director). (1958). Moi, un noir. [Yo, un negro] [Film]. Films de la pléïade.

Varda, A. (Directora). (1957). Ô saisons, Ô châteaux [Oh estaciones, oh castillos] [Film]. Films de la pléïade.

Varda, A. (Directora). (1958). Du côté de la côte [De costa a costa] [Film]. Argos Films; Cine Tamaris.

Varda, A. (Directora). (1958). L´opéra-Mouffe [La ópera Mouffe] [Film]. Cine Tamaris.

Varda, A. (Directora). (1961). Cléo de 5 à 7 [Cleo de 5 a 7] [Film]. Cine Tamaris.

Varda, A. (Directora). (1964). Salut les cubains [Saludos a los cubanos] [Film]. Pathé cinéma.

Varda, A. (Directora). (1965). Elsa la rose [Elsa la rosa] [Film]. Pathé cinéma.

Varda, A. (Directora). (1965). La bonheur [La felicidad] [Film]. Cine Tamaris.

Varda, A. (Directora). (1968). Uncle Yanco [Tío Yanco] [Film]. Cine Tamaris.

Varda, A. (Directora). (1969). Lions Love (…and lies) [Film]. Cinema Tamaris.

Varda, A. (Directora). (1970). Black Panthers [Panteras negras] [Film]. Agnès Varda.

Varda, A. (Directora). (1975). Daguerréotypes [Daguerrotipos] [Film]. Cine Tamaris; L’institut de l’audiovisuel et la ZDF (Mainz).

Varda, A. (Directora). (1980). Murs murs [Film]. Cinema Tamaris.

Varda, A. (Directora). (1981). Documenteur [Film]. Cinema Tamaris.

Varda, A. (Directora). (2007). Introduction from 2007 [Film; introducción para DVD de Uncle Yanco]. Cine Tamaris.

Varda, A. (Directora). (2008). Les plages d’Agnès [Las playas de Agnès] [Film]. Cine Tamaris.

Varda, A. (Directora). (2019). Varda par Agnès [Varda por Agnès] [Film]. Cine Tamaris.

Descargas

Publicado

2025-04-24

Cómo citar

Méndez García, R. (2025). El documental autorreferencial de Agnès Varda: derivas de un “yo” con el mundo y su historia. Dixit, 39, e4300. https://doi.org/10.22235/d.v39.4300

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.