Reading comprehension and intercultural education: opening a debate about changing Chile's standardised measurement systems and their application in the context of popular urban culture

Authors

  • MARCELA AMAYA GARCÍA Universidad Católica Silva Henríquez

DOI:

https://doi.org/10.22235/pe.v9i1.1181

Keywords:

Reading comprehension, intercultural education, standardized measurement systems, popular urban culture, intercultural studies

Abstract

The objective of this appraisal of the current state of reading comprehension measurement systems used in Chile is to discuss their application in the context of popular urban culture. In this way we can determine the potential benefits of combining two theoretical areas which, until now, have been separate: the linguistic discipline through the phenomenon of reading comprehension, and the field of intercultural studies. This is in terms of the approach taken towards individuals from diverse educational contexts, but who attend schools where reading comprehension is taught, and starting with a series of strategies developed from traditional Language Didactics and built on a foundation of the Modelo Pedagógico de Lectura (Teaching Model for Reading) which leaves the subjective situations of the students out of the equation. The aim is to improve performance in national and international examinations such as Chile's Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Education Quality Measurement System, or SIMCE) and the Programme for International Student Assessment (PISA). 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

MARCELA AMAYA GARCÍA, Universidad Católica Silva Henríquez

Doctora en Ciencias de la Educación, Mención Educación Intercultural; Magíster en Lingüística, Mención Sociolingüística Hispánica por la Universidad de Santiago de Chile; Máster en Docencia Universitaria por la Universidad de Sevilla; Licenciada en Comunicación Social y Periodista por la Universidad de Santiago de Chile. Académica Escuela de Educación en Castellano. Editora Revista Foro Educacional Facultad de Educación, Universidad Católica Silva Henríquez.

References

Aguado, María Teresa. (1998). La educación intercultural: Concepto, paradigmas y realizaciones. En Jiménez, Ma. del Carmen, Lecturas de Pedagogía Diferencial. Madrid: Dykinson.

Alliende, Felipe y Condemarín, Mabel. (2002). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Chile: Editorial Andrés Bello.

Alonso, Jesús. (2005). Claves para la enseñanza de la comprensión lectora. Revista de Educación, número extraordinario, 63-93.

Álvarez, Cristóbal y Peña, Cristóbal. (2011). Las desigualdades sociales que desnudó el controvertido semáforo del mapa SIMCE. Chile. Disponible en: http://ciperchile.cl/2011/03/03/las-desigualdades-sociales-que-desnudo-el-controvertido-semaforo-del-mapa-simce/ [Accedido en marzo de 2011].

Amaya, Marcela. (2013). Educación y desigualdad en Chile: Avanzando hacia Espacios Interculturales. Revista Equidad y Sociedad, 5, 276-292.

Benhabib, Seyla. (2006). Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era global. Buenos Aires: Katz.

Besalú, Xabier. (2010). La educación intercultural y el currículo escolar. Trabajo presentado en eI Congreso Internacional sobre Buenas Prácticas en Educación Intercultural, Octubre 2010, Málaga.

Beverley John. (2004). Subalternidad y representación: Debates en teoría cultural. Madrid: Iberoamericana.

Biblioteca Congreso Nacional. (2008). Historia de la Ley 20.248. Establece Ley Subvención Escolar Preferencial. Santiago. Disponible en: www.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/493/1/pdf‎ [Accedido en julio de 2011].

Bravo, Amaia y Fernández, Jorge. (2000). La evaluación convencional frente a los nuevos modelos de evaluación auténtica. Psicothema, 2, 95-99.

Briones, Claudia. (2008). Diversidad cultural e interculturalidad: ¿De qué estamos hablando? En García, Cristina. (comp.), Hegemonía e interculturalidad: Poblaciones originarias y migrantes. La interculturalidad como uno de los desafíos del siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo.

Busso, Gustavo. (2001). Vulnerabilidad social: Nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del Siglo XXI. Trabajo presentado en el Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe, Junio 2001, Santiago de Chile.

Camacho, Luis. (2009). La vulnerabilidad como concepto clave en ética del desarrollo. Revista Filosofía Univ. Costa Rica, XLVII (120-121), pp. 55-63.

Cardona, Omar. (2001). La necesidad de repensar de manera holística los conceptos de vulnerabilidad y riesgo. Una crítica y una revisión necesaria para la gestión. Trabajo presentado en International Work Conference on Vulnerability in Disaster Theory and Practice, Junio 2001, Wageningen.

Castañeda, Juan Alberto. (s/f.). Neoliberalismo: Definición conceptual y su impacto en las economías del mundo. Chile. Disponible en: http://www.thegreenlandschool.cl/pdf/Neoliberalismo%20II.pdf [Accedido en marzo de 2011]

Castells, Manuel. (2004). La cuestión urbana. Madrid: Siglo XXI España Editores, S.A.

Centro de Microdatos Universidad de Chile y OTIC de la Corporación de Capacitación de la Construcción. (2013). Segundo estudio de competencias básicas de la población adulta 2013 y comparación Chile 1998-2013. Santiago de Chile. Disponible en: http://www.microdatos.cl/doctos_noticias/Estudio%20Competencias%20Final_diseno.pdf [Accedido en febrero de 2014].

Chisarí, Andrea. (2011). La problemática de la evaluación dentro de la práctica docente. Trabajo presentado en VI Jornadas Nacionales sobre la Formación del Profesorado, Mayo 2011, Mar del Plata.

Colectivo Una Nueva Educación. (2013). Manifiesto para Superar la Estandarización Educativa en Chile. Santiago de Chile. Disponible en: http://www.alto-al-simce.org/2013/08/manifiesto-para-superar-la-estandarizacion-educativaen-chile/ [Accedido en febrero de 2014].

Contreras, Saúl. (2010). Las creencias curriculares de los profesores de ciencias: Una aproximación a las teorías implícitas sobre el aprendizaje. Revista Horizontes Educacionales, 15(1), 23-36.

Correa, Paula. (2013). Estudiantes llaman a “funar” Prueba SIMCE. Santiago de Chile. Disponible en: http://radio.uchile.cl/2013/11/13/estudiantes-llaman-a-funar-prueba-simce [Accedido en febrero de 2014].

Costa, Marta. (1996). Aportes de las Ciencias del Lenguaje para la consideración de la calidad de la educación y su evaluación. Revista Iberoamericana de Educación, 10, 79-99.

De la Fuente, José. (2013). Humanidades y educación: Ocultamiento curricular. Revista Chilena de Literatura, 84, 169-183.

Délano, Manuel y Traslaviña, Hugo. (1989). La herencia de los Chicago boys. Santiago: Ediciones Ornitorrinco.

Dietz, Gunther. (2001). Del multiculturalismo a la interculturalidad: Un movimiento social entre discurso disidente y praxis institucional. En De Prado, Javier (Ed.), Diversidad cultural, identidad y ciudadanía. Córdoba: Instituto de Estudios Transnacionales.

Donoso, Sebastián. (2004). Reforma y política educacional en Chile 1990-2004: El neoliberalismo en crisis. Estudios Pedagógicos XXXI, 1, 113-135.

EMOL. (2011). El 84% de los chilenos no comprende en forma adecuada lo que lee. Chile. Disponible en: http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/12/14/51 7095/el-84-de-los-chi-lenos-no-comprende-adecuadamente-lo-que-lee.html [Accedido en diciembre de 2011].

EMOL. (2013). Prueba PISA: Chile lidera en Latinoamérica, pero sigue muy por debajo de los países de la OCDE. Chile. Disponible en: http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/12/03/632839/chile-figuracomo-el-mejor-pais-en-los-resultados-de-la-prueba-pisa-en-latinoamerica.html [Accedido en febrero de 2014].

Espinal, Cruz Elena. (2009). La(s) cultura(s) popular(es). Los términos de un debate histórico-conceptual. Universitas Humanística, 67, 223-243.

Filgueira, Carlos. (2001). Estructura de oportunidades y vulnerabilidad social. Aproximaciones conceptuales recientes. Trabajo presentado en el Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe, Junio 2001, Santiago de Chile.

Flórez, María Teresa. (2013). Análisis crítico de la validez del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE). Reino Unido: Universidad de Oxford.

Flórez, Rita; Torrado, María Cristina; Mondragón, Sandra y Pérez, Carolina. (2003). Explorando la metacognición: Evidencia en actividades de lectura y escritura en niños y niñas de 5 a 10 años de edad. Revista Colombiana de Psicología, 12, 85-98.

Freire, Paulo. (1972). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.

Fuentes, Liliana. (2009). Diagnóstico de comprensión lectora en educación básica en Villarrica y Loncoche, Chile. Perfiles Educativos, 125, 23-37.

Fundación La Fuente y Adimark GFK. (2010). Chile y los libros 2010. Santiago de Chile. Disponible en: http://www.fundacionlafuente.cl/wp-content/uploads/2010/11/Chile-y-los-libros-2010_FINAL-liviano.pdf [Accedido en febrero de 2014].

García Canclini, Néstor. (2004). Diferentes, iguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Editorial Gedisa.

García, Carlos; Malo, Miguel Ángel y Rodríguez, Gregorio. (2000). Un intento de medición de la vulnerabilidad ante la exclusión social. Documentos de trabajo (CSIC. Unidad de Políticas Comparadas), 13, s/n.

García, Emilio. (1993). La comprensión de textos. Modelo de procesamiento y estrategias de mejora. Didáctica, 5, 87-113.

Geva, Esther. (1985). Mejora de la comprensión lectora mediante diagramas de flujo. Infancia y Aprendizaje, 31-32, 45-66.

Gónzalez, Javier y Reyes, Simón. (2008). La utopía del SIMCE: análisis del SIMCE desde un paradigma cualitativo, en tres colegios de la comuna de la Cisterna: municipal, particular subvencionado y particular. Tesis para optar al título de Profesor en Educación Básica y al grado de Licenciado en Educación. Santiago: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Habermas, Jürgen. (1999). La inclusión del otro. Estudios de teoría política. Barcelona: Paidós.

Henao, Octavio. (2001). Competencia lectora de los alumnos de educación básica primaria: Una evaluación en escuelas públicas de Medellín. Revista Interamericana de Bibliotecología, 24, 45-67.

Instituto Nacional de Estadísticas y Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2005). Encuesta de consumo cultural y uso del tiempo libre. Santiago de Chile. Disponible en: www.camaradellibro.cl/.../encuesta_consumo_cultural_regiones.ppt [Accedido en marzo de 2010].

Jouini, Khemais. (2005). Estrategias inferenciales en la comprensión lectora. Revista de Educación Aldanis.net, 4, 7-29.

Kemmins, Stephen. (1998). El currículum: Más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Ediciones Morata.

La Segunda. (2012). Vea los resultados del Simce 2011, colegio por colegio. Santiago de Chile. Disponible en: http://www.lasegunda.com/Noticias/Nacional/2012/04/736908/Mineduc-da-a-conocer-hoy-resultados-del-Simce-2011 [Accedido en febrero de 2014].

La Segunda. (2013). Otra mirada a los resultados PISA: En Chile colegios pagados superan promedio OCDE, y los municipales quedan bajo el latinoamericano. Santiago de Chile. Disponible en: http://www.lasegunda.com/Noticias/Impreso/2013/12/897282/otra-mirada-a-los-resultados-pisa-en-chile-colegios-pagados-superanpromedio-ocde-y-los-municipales-quedan-bajo-el-latinoamericano [Accedido en febrero de 2014).

León, José Antonio y Martín, Ángel. (1993). El título como recurso didáctico. Comunicación, Lenguaje y Educación, 19-20, 159-170.

Madariaga, José María; Martínez, Estibaliz y Goñi, Eider. (2010). Influence of the application of an ecological direct instruction model on the level of reading comprehension. Revista Signos, 73, 237-260.

McDonald’s y TNS en Latinoamérica. (2014). 44% de padres ayuda a leer a hijos casi nunca o nunca. Santiago de Chile. Disponible en: http://www.publimetro.cl/nota/cronica/44-de-padres-ayuda-a-leer-a-hijos-casi-nunca-o-nunca/xIQnbl!MDHkHVda3jGZ/ [Accedido en febrero de 2014].

McNamara, Danielle. (2004). Aprender del texto: Efectos de la estructura textual y las estrategias del lector. Revista Signos, 55, 1-12.

MINEDUC (Ministerio de Educación de Chile). (2008). Ley 20.248. Establece Ley de Subvención Preferencial. Disponible en: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=269001 [Accedido en julio de 2011].

MINEDUC (Ministerio de Educación de Chile). (2009). Ajuste Curricular. Santiago de Chile.

MINEDUC (Ministerio de Educación de Chile). (2012). Bases Curriculares Lenguaje y Comunicación. Santiago de Chile.

MINEDUC-OCDE (2009). PISA Evaluación de las competencias lectoras para el siglo XXI. Marco de evaluación y preguntas de la prueba. Disponible en: http://www.agenciaeducacion.cl/wp-content/files_mf/pisa_evaluacion_de_las_competencias_lectoras_para_el_siglo_xxi_final.pdf [Accedido en septiembre de 2011].

Muñoz, Gonzalo. (2009). Políticas para una educación de calidad en contextos de pobreza en Chile: el caso de la subvención escolar preferencial. Comunicación presentada al Primer Encuentro Internacional: La Educación como Escenario de Oportunidades para el Desarrollo de Barranquilla, Colombia.

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). (2009). Resumen de resultados PISA 2009 Chile. Santiago de Chile. Disponible en: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/PISA/Resumen_Resultados_PISA_2009_Chile.pdf [Accedido en de marzo de 2011]

Olivares, Josefina. (1996). Sistema de medición de la calidad de la educación de Chile: SIMCE, algunos problemas de la medición. Revista Iberoamericana de Educación, 10, 177-196.

Orellana, Eugenia y Bravo, Luis. (2000). Investigación y experiencia de trabajo colaborativo con profesoras: Un seguimiento de los alumnos. Estudios Pedagógicos, 26, 79-89.

Ortiz, Iván. (2012). En torno a la validez del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación en Chile. Revista Estudios Pedagógicos, 3, 355-373.

Parodi, Giovanni. (2003). Relaciones entre lectura y escritura: una perspectiva cognitiva discursiva. Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Parodi, Giovanni. (2008). Géneros del discurso escrito: Hacia una concepción integral desde una perspectiva sociocognitiva. En Parodi (editor), Géneros académicos y géneros profesionales: Accesos discursivos para saber y hacer. Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso, pp. 17-37.

Pérez, María Jesús. (2005). Evaluación de la comprensión lectora: Dificultades y limitaciones. Revista de Educación, número extraordinario, 121-138.

Pinto, A., Godoy, J. y Monzalve, M. (2008). Prueba de lectura y escritura inicial para estudiantes de 2° a 4° EGB. Talca: Universidad Católica del Maule.

Pizarro, Roberto. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: Una mirada desde América Latina. Serie Estudios y Perspectivas, 6. México: Organización de Naciones Unidas-CEPAL.

Quilaqueo, Daniel; Quintriqueo, Segundo y Cárdenas, Prosperino. (2005). Educación, currículum e Interculturalidad. Elementos sobre formación de profesores en contextos mapuches. Temuco: Universidad Católica de Temuco.

Román, Marcela. (2006). El desafío de aprender a leer, comprender y razonar en escuelas vulnerables. Revista Pensamiento Educativo, 2, 69-86.

Rueda, Jorge. (2008). Yunta: Una expresión de la sensibilidad amoroso-popular. En Biagini, Hugo y Roig, Arturo (Directores), Diccionario del Pensamiento Alternativo II. Buenos Aires: Biblos & Universidad de Lanús.

Sáez, Rafael. (2008). La educación intercultural para una sociedad global. En García, Cristina (Comp.), Hegemonía e interculturalidad: Poblaciones originarias y migrantes. La interculturalidad como uno de los desafíos del siglo XXI. Buenos Aires: Prometeo.

Schmelkes, Silvia. (2002). La enseñanza de la lectura y la escritura en contextos multiculturales. Trabajo presentado en el VII Congreso latinoamericano para el desarrollo de la lectura y la escritura, Octubre 2002, México.

Sojo, Ana. (2004). Vulnerabilidad social y políticas públicas. Serie Estudios y Perspectivas, 14. México: Organización de Naciones Unidas-CEPAL.

Taylor, Charles. (1993). El multiculturalismo y la política del reconocimiento. México D.F.: FCE.

Uribe, Richard. (2006). Estudio de canales de comercialización en Chile. Santiago: Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).

Vidal, Paulina. (2006). Educación y desigualdad. Revista de la Academia, 11, 139-156.

Warr, Wilfred. (1996) Una teoría para la educación. Madrid: Ediciones Morata, S. L.

Zizek, Slavoj. (1998). Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional. En Jameson, Frederic. y Zizek, Slavo, Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires: Paidós.

Published

2016-06-29

How to Cite

AMAYA GARCÍA, M. (2016). Reading comprehension and intercultural education: opening a debate about changing Chile’s standardised measurement systems and their application in the context of popular urban culture. Páginas De Educación, 9(1), 77–106. https://doi.org/10.22235/pe.v9i1.1181

Similar Articles

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.