Percepción de fortalezas y debilidades en estudiantes de kinesiología a través del instrumento Q-Sort
DOI:
https://doi.org/10.22235/pe.v16i2.3162Palabras clave:
razonamiento, autoevaluación, ciencias de la saludResumen
Objetivo: Analizar las percepciones de los estudiantes de kinesiología respecto de las fortalezas y debilidades en los aprendizajes asociados al razonamiento profesional. Método: Estudio descriptivo de corte transversal con un muestreo no probabilístico, al inicio del primer y segundo semestre lectivo del año 2020, abarcando del primer al cuarto año de formación en los estudiantes de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Católica del Maule. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento Q-Sort con 14 enunciados, el puntaje se asignó según la posición de cada enunciado. Resultados: Se obtuvo una participación de 273 estudiantes correspondientes al 78.7 % del total. Los estudiantes en un nivel inicial para el desarrollo de la competencia diagnóstico presentan sus mayores fortalezas en áreas actitudinales y de comunicación, mientras que aquellos estudiantes que están cursando el nivel intermedio en la competencia diagnóstico, las principales fortalezas están enfocadas en áreas procedimentales y de comunicación.
Descargas
Citas
Barberá, E. (2005). La evaluación de competencias complejas: la práctica del portafolio. Educere, 9, 497-503.
Block, J. (1961). The Q-sort method in personality assessment and psychiatric research. Charles C Thomas Publisher.
Bloom, B. S. (1971). Taxonomía de los objetivos de la educación; la clasificación de las metas educacionales. Manuales I y II. El Ateneo.
Botella Nicolás, A. M., & Ramos Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos. Una revisión bibliográfica. Perfiles educativos, 41(163), 127-141.
Brown, S. R. (1996). Q methodology and qualitative research. Qualitative health research, 6(4), 561-567.
Carrion, C., Soler, M., & Aymerich, M. (2015). Análisis de la validez de contenido de un cuestionario de evaluación del aprendizaje basado en problemas: Un enfoque cualitativo. Formación Universitaria, (8), 13-22.
Dziopa, F., & Ahern, K. (2011). A systematic literature review of the applications of Q-technique and its methodology. Methodology: European Journal of Research Methods for the Behavioral and Social Sciences, (7), 39-55. https://doi.org/10.1027/1614-2241/a000021
Escobar Cabello, M., & Sánchez Soto I. (2019). Implementación del Q-Sort en la evaluación diagnóstica y formativa de logros competenciales en estudiantes de kinesiología. Revista de Investigación, 43(97), 191-209.
Escobar Cabello, M., Medina González, P., & Muñoz Cofré, R. (2020). Dinámica del aprendizaje de racionalidades profesionales según el modelo función disfunción del movimiento humano: Un Consenso Docente. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, (19), 195-212.
Espínola, B. H. d., Bluvstein, S., Melis, I. G., & González, M. A. (2005). La formación de competencias clínicas según la percepción de los graduados de medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, UNNE, Argentina. Educación Médica, 8(1), 31-37.
Flexner, A. (1910). Medical education in the United States and Canada. Science, 32(810), 41-50.
Frenk, J., Chen, L., Bhutta, Z., Cohen, J., Crisp, N., Evans, T., Fineberg, H., Garcia, P., Ke, Y., Kelley, P., Kistnasamy B., Meleis, A., Naylor, D., Pablos-Mendez, A., Reddy, S., Scrimshaw, S., Sepulveda, J., Serwadda, D., & Zurayk, H. (2010). Health professionals for a new century: transforming education to strengthen health systems in an interdependent world. The Lancet, 376(9756), 1923-1958.
Gamboa-Salcedo, T., Martínez-Viniegra, N., Peña-Alonso, Y. R., Pacheco-Ríos, A., García-Durán, R., & Sánchez-Medina, J. (2011). Examen Clínico Objetivo Estructurado como instrumento para evaluar la competencia clínica en Pediatría. Estudio piloto. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 68(3), 184-192.
Gatto, F., Vincent, S., & Michel, S. (2016). Pourquoi la nouvelle formation initiale des kinésithérapeutes est une formation «à et par la recherche» multi-référentielle (qualitative et quantitative), indispensable pour une professionnalisation de qualité et pour une approche globale des patients? Kinésithérapie, La Revue, 16(180), 24-31.
Guerrero-Aragón, S. C., Chaparro-Serrano, M. F., & García-Perdomo, Á. A. (2017). Evaluación por competencias en salud: revisión de literatura. Educación y Educadores, 20(2), 211-225.
Jara, M. A. A., & Triviños, M. L. O. (2012). Enfoques de aprendizaje y hábitos de estudio en estudiantes universitarios de primer año de tres carreras de la Universidad Mayor Temuco, Chile 2011. Hekademos: Revista Educativa Digital, (11), 37-46.
Lafuente, J.-V., Escanero, J. F., Manso, J. M., Mora, S., Miranda, T., Castillo, M., Díaz-Veliz, G., Gargiulo, P., Bianchi, R., Gorena, D., & Mayora, J. (2007). El diseño curricular por competencias en educación médica: impacto en la formación profesional. Educación Médica, 10(2), 86-92.
Medina González, P., Muñoz Cofré, R., Tapia Gallardo, H., & Escobar Cabello, M. (2014). Autonomía Profesional del Kinesiólogo: Estrategias de Problematización para el Diagnóstico en Contextos de un Adulto Mayor Postrado. REEM, 1(1), 33-41.
Mendiola, M. S., & González, A. M. (2020). Evaluación del y para el aprendizaje: instrumentos y estrategias. Imagia Comunicación.
Miller, G. E. (1990). The assessment of clinical skills/competence/performance. Academic Medicine, 65(9), S63-67.
Morales Barrientos, P., Bascuñán Retamal, S., Ibarra Ábalos, N., González Gajardo, K., & Bravo Arellano, A. (2019). Reporte de Atenciones Kinesiológicas Domiciliarias a Personas con Dependencia 2017-2018. REEM, 6(1), 41-46.
Orjuela, A. (2013). La evaluación con una perspectiva axiológica. Revista Corporeizando, 1(11), 190-203.
Perea, R. S. S., Galende, M. L. Q., & Hoz, G. P. (2016). Formación basada en competencias en ciencias de la salud. Medisur, 14(4), 456-463.
Pérez Pino, M., Enrique Clavero, J. O., Carbó Ayala, J. E., & González Falcón, M. (2017). La evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje. Edumecentro, 9(3), 263-283.
Pinilla, A. E. (2011). Modelos pedagógicos y formación de profesionales en el área de la salud. Acta Médica Colombiana, 36(4), 204-218.
Rost, F. (2021). Q-sort methodology: Bridging the divide between qualitative and quantitative. An introduction to an innovative method for psychotherapy research. Counselling and Psychotherapy Research, 21(1), 98–106. https://doi.org/10.1002/capr.12367
Rovira, J. M. P., Casares, M. G., García, M. J. M., & i Serrano, L. R. (2011). Aprendizaje-servicio y educación para la ciudadanía. Revista de Educación, (1), 45-67.
Sanz, M. P. G., & Pedreño, L. R. M. (2011). La planificación de evaluación de competencias en Educación Superior. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1), 113-124.
Stephenson, W. (1953). The study of behavior; Q-technique and its methodology. University of Chicago Press.
Venturelli, J. (2003). Educación Médica. Nuevos enfoques, metas y métodos. Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud.
Wang, C. C., Whitehead, L., & Bayes, S. (2016). Nursing education in China: Meeting the global demand for quality healthcare. International Journal of Nursing Sciences, 3(1), 131-136.
Zayyan, M. (2011). Objective structured clinical examination: the assessment of choice. Oman Medical Journal, 26(4), 219-222. https://doi.org/10.5001/omj.2011.55
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Páginas de Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.