Apropiación y hábitos de consumo de jóvenes en Colombia frente al contenido de los youtubers

Autores/as

  • Orlando González Gómez Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.22235/d.v0i28.1578

Palabras clave:

youtubers, contenido audiovisual, apropiación, consumo

Resumen

Este artículo presenta algunos de los hábitos de los jóvenes en Colombia frente al consumo y apropiación de contenidos audiovisuales producidos por youtubers. A partir de un enfoque que integra lo cualitativo y lo cuantitativo, el diseño metodológico recurre a la encuesta y al focus group para recolectar la información. Entre los resultados se puede apreciar cómo el público analizado prefiere a YouTube por sobre otras redes sociales; reconoce y se identifica con los youtubers locales y busca mayoritariamente contenidos en formato de tutorial. En conclusión, se aprecia un cambio en los hábitos de apropiación, debido a la identificación con los discursos y a los formatos ligeros, espontáneos y con narrativas creativas, que los jóvenes consumen en simultáneo a la realización de otras tareas y que pueden repetir y compartir en cualquier tiempo y lugar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldea, P. G., y Vidales, N. L. (2011). La generación digital ante un nuevo modelo de televisión: contenidos y soportes preferidos. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 44, 31-48.

Álvarez, T., Suárez, S., Ríos, N., González, A. M., y Cortés, J. D. (11 de febrero 2015). El negocio de los reyes de YouTube en Colombia. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15233655

Bañuelos, J. (2009). YouTube como plataforma de la sociedad del espectáculo. Razón y Palabra, 14(66).

Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid, España: Siglo XXI.

Brandmanic. (17 de julio de 2015). Youtubers, los reyes de la influencia. Guías Brandmanic Vol. I. Recuperado de http://brandmanic.com/youtubers-marketing-influencia/

Bruhn Jensen, K. (2012). La semiótica social de la comunicación de masas. Barcelona, España: Bosch.

Bruns, A. (2006). Towards Produsage: Futures for User-Led Content Production. Recuperado de https://eprints.qut.edu.au/4863/1/4863_1.pdf

Cabanillas, S. (2014). Fenómeno YouTube: Una Nueva Forma de Comunicación (Trabajo de Grado). Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2014/126575/TFG_Sergio_Cabanillas_Aparicio.pdf

Corporación Colombia Digital. (2016). ¿Qué tan digitales somos? Estudio de Apropiación Digital 3.0 en Colombia. Recuperado de https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/9403-que-tan-digitales-somos-estudio-de-apropiacion-digital-3-0-en-colombia.html

Defy Media. (3 de marzo de 2015). Millennials ages 13-24 declare it’s not just the cord, TV content doesn’t cut it. Recuperado de http://defymedia.com/2015/03/03/millennials-ages-13-24-declare-just-cord-tv-content-doesnt-cut/

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2011). Encuesta Multipropósito para Bogotá Distrito Capital. Recuperado de sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/SeguimientoPoliticas/Politicas%20Poblacionales/Juventud/Documentaci%F3n/DOCUMENTO_SINTESIS_ESTUDIOJ14.pdf

Ericsson. (3 de noviembre de 2016). En Colombia el consumo de video móvil anual ha aumentado 500 horas desde 2012. Recuperado de https://www.ericsson.com/co/es/press-releases/latin-america/2016/11/en-colombia-el-consumo-de-video-movil-anual-ha-aumentado-500-horas-desde-2012

Fisher, l., y Navarro, V. (1994). Introducción a la investigación de mercados. México D. F., México: McGraw-Hill interamericana.

Fraile, P. T. (2011). Propuestas para la investigación en comunicación audiovisual: publicidad social y creación colectiva en Internet. Tejuelo, 12, 156-172.

García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. México D. F., México: Grijalbo.

García Canclini, N. (1999). El consumo cultural: una propuesta teórica. En G. Sunkel (Coord.), El consumo cultural en América Latina. Construcción teórica y líneas de investigación (pp. 72-95). Bogotá, Colombia: Convenio Andrés Bello.

García Jiménez, A., García, B., y López de Ayala, M. (2016). Adolescents and Youtube: Creation, Participation and Consumption. Prisma Social, 1, 60-89.

Hamui-Sutton, A., y Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55-60.

Jackson, R. (Ed.). (2010). Encyclopedia of Identity. Thousand Oaks, CA: SAGE.

Jaraba, G. (2015). Youtuber, cómo crear videos de impacto y triunfar con ellos en Internet. Barcelona, España: Manon Troppo.
La principal pantalla de los millennials ya no es la televisión. (28 de mayo de 2015). Marketing Directo. Recuperado de https://www.marketingdirecto.com/especiales/omexpo2015/la-principal-pantalla-los-millennials-ya-no-la-television-j-lasa-omexpo2015

Lasch, S. (2005). Crítica de la información. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.

Oreja, F. T. (2016). Narrativa Audiovisual y Nuevas Tecnologías Nuevos Escenarios y Formas de Expresión: los videoblogs (Trabajo de Grado). Universidad de Valladolid, Valladolid, España. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/22447/1/TFG_F_2016_195.pdf

Orihuela, J. L. (2000). Sociedad de la información y nuevos medios de comunicación pública: claves para el debate. Nueva Revista, 70, 44-50. Recuperado de http://repositorio.fundacionunir.net/items/show/1522

Orozco, G. (2014). Medios, audiencias y mediaciones. Comunicar, 8. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15800806

Pavés, L. V., y Lucini, D. E. (2015). Los Youtubers como parte de la realidad social española (Trabajo de Grado). Universidad de la Laguna, Tenerife, España.

Pérez, R. J. P., y Gómez, P. F. J. (2010). Paradigmas de la producción audiovisual en la web 2.0. Razón y palabra, 15(72).

Real Academia Española. (2014). Consumo. Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=AT3QP6H

Rodríguez, S. M. (2014). La apropiación audiovisual y la autoproducción. Entre una práctica artística y una táctica cultural. Revista ICONO14, 12(2), 362-394.

Rull, A. (2014). Ser Youtuber es un infierno creativo. Diario Turing. Recuperado de http://www.eldiario.es/turing/redes_sociales/YouTuber-infierno-creativo_0_259675127.html

Sádaba, I., y Rendueles, C. (2016). Metodologías de análisis del espacio audiovisual online: Entre la innovación y la ansiedad de la novedad. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 35, 105-124. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297147433005

Toffler, A. (1981). La tercera ola. México D.F., México: Edivisión.

Valderrama, M., Niño, J., y González, J. (2015). Nuevos prescriptores para el público joven en el entorno web 2.0. Opción, 31(2), 1105-1128.

Vidal Moranta, T., y Pol Urrutia, E. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, 36(3), 281-297.

Wojcicki, S. (22 de junio de 2017). Updates from VidCon: more users, more products, more shows and much more. Recuperado de https://youtube.googleblog.com/2017/06/updates-from-vidcon-more-users-more.html

Descargas

Publicado

2018-05-04

Cómo citar

González Gómez, O. (2018). Apropiación y hábitos de consumo de jóvenes en Colombia frente al contenido de los youtubers. Dixit, (28), 12–21. https://doi.org/10.22235/d.v0i28.1578

Número

Sección

Desde la Academia

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.