Del feedback al feedforward: promoviendo la reflexión, participación y uso sostenible de la retroalimentación en futuros docentes en formación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22235/pe.v18i1.4454

Palabras clave:

evaluación formativa, retroalimentación participativa, formación docente, estrategias de retroalimentación

Resumen

La retroalimentación, en el contexto de la evaluación formativa, es un proceso crucial para promover la reflexión crítica sobre el desempeño y mejorar el aprendizaje de los estudiantes de educación superior. Sin embargo, la participación de los estudiantes en los procesos de retroalimentación sigue siendo un desafío. Este estudio basado en un caso único tuvo como propósito implementar estrategias de retroalimentación participativas y colaborativas que involucren a los estudiantes en la reflexión crítica y en la mejora de su desempeño, para contribuir con el desarrollo de la experticia en evaluación formativa como futuros docentes. Se aplicó un cuestionario para reflexionar y analizar la retroalimentación recibida y un cuestionario mixto semiestructurado para recoger información sobre las percepciones de los estudiantes. Los resultados evidenciaron que los estudiantes otorgan una mayor valoración a la retroalimentación cuando promueve la reflexión crítica y se utiliza una comunicación constructiva y respetuosa que resguarda la autoimagen de los estudiantes. A su vez, destacaron la influencia positiva de la retroalimentación oral mediante audios, por su cercanía, claridad y uso de lenguaje constructivo. Sin embargo, se identificaron desafíos como la necesidad de trabajar de forma más sistemática con los estudiantes en la formulación de comentarios específicos y constructivos para retroalimentar a sus pares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andújar Moreno, G., & Cañada Pujols, M. D. (2021). Modalidades de retroalimentación correctiva escrita: Estudio exploratorio de prácticas docentes en el aula de traducción. redit - Revista Electrónica de Didáctica de la Traducción y la Interpretación, 1(14), 50-72. https://doi.org/10.24310/REDIT.2020.v1i14.13726

Anijovich, R. (2019). Retroalimentación formativa: Orientaciones para la formación docente y el trabajo en el aula (2.ª ed.). La Caixa.

Carless, D. (2022). From teacher transmission of information to student feedback literacy: Activating the learner role in feedback processes. Active Learning in Higher Education, 23(2), 143-153. https://doi.org/10.1177/1469787420945845

Carless, D., & Boud, D. (2018). The development of student feedback literacy: Enabling uptake of feedback. Assessment & Evaluation in Higher Education, 43(8), 1315-1325. https://doi.org/10.1080/02602938.2018.1463354

Contreras Pérez, G., & Zúñiga González, C. G. (2018). Concepciones sobre retroalimentación del aprendizaje: Evidencias desde la Evaluación Docente en Chile. Actualidades Investigativas en Educación, 18(3), 1-25. https://doi.org/10.15517/aie.v18i3.34327

Hattie, J., & Clarke, S. (2018). Visible Learning: Feedback (1.a ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429485480

Hattie, J., & Timperley, H. (2007). The Power of Feedback. Review of Educational Research, 77(1), 81-112. https://doi.org/10.3102/003465430298487

Hernández Rivero, V. M., Santana Bonilla, P. J., & Sosa Alonso, J. J. (2021). Feedback y autorregulación del aprendizaje en educación superior. Revista de Investigación Educativa, 39(1), 227-248. https://doi.org/10.6018/rie.423341

Jaramillo, D. M. P., Ramírez, X. M. B., Cochea, N. G. O., Brusil, B. A. Z., & Vélez, W. A. Z. (2023). La retroalimentación docente en la evaluación del aprendizaje. South Florida Journal of Development, 4(9), 3457-3474. https://doi.org/10.46932/sfjdv4n9-009

Lorente, E., & Kirk, D. (2012). Alternative Democratic Assessment in PETE: An Action-research Study Exploring Risks, Challenges and Solutions. Sport, Education and Society, 18(1), 77-96. https://doi.org/10.1080/13573322.2012.713859

Paterson, C., Paterson, N., Jackson, W., & Work, F. (2020). What are students’ needs and preferences for academic feedback in higher education? A systematic review. Nurse Education Today, 85(1), 104236. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2019.104236

Quinton, S., & Smallbone, T. (2010). Feeding forward: Using feedback to promote student reflection and learning – a teaching model. Innovations in Education and Teaching International, 47(1), 125-135. https://doi.org/10.1080/14703290903525911

Reimann, N., Sadler, I., & Sambell, K. (2019). What’s in a word? Practices associated with ‘feedforward’ in higher education. Assessment & Evaluation in Higher Education, 44(8), 1279-1290. https://doi.org/10.1080/02602938.2019.1600655

Sánchez, G. I., Jara, X. E., & Verdugo, F. A. (2023). Retroalimentación en docencia universitaria online: Formas, funciones y condicionantes. Formación Universitaria, 16(3), 21-30. https://doi.org/10.4067/s0718-50062023000300021

Vega-Angulo, H. E., Rozo-García, H., & Dávila-Gilede, J. (2021). Estrategias de evaluación mediadas por las tecnologías de la información y comunicación (TIC): Una revisión de bibliografía. Revista Electrónica Educare, 25(2), 1-22. https://doi.org/10.15359/ree.25-2.16

Villarroel, V., Pérez, C., Rojas-Barahona, C. A., & García, R. (2021). Educación remota en contexto de pandemia: Caracterización del proceso educativo en las universidades chilenas. Formación Universitaria, 14(6), 65-76. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000600065

Descargas

Publicado

2025-04-28

Cómo citar

Amaranti Pesce, M., & Contreras Pérez, G. (2025). Del feedback al feedforward: promoviendo la reflexión, participación y uso sostenible de la retroalimentación en futuros docentes en formación. Páginas De Educación, 18(1), e4454. https://doi.org/10.22235/pe.v18i1.4454

Número

Sección

Dossier: Evaluación formativa | Buenas prácticas

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.