Maestras que escriben libros para sus alumnos. Argentina, principios del siglo XX

Autores/as

  • Agustina Guadalupe Mosso Investigaciones Socio Históricas Regionales – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (ISHIR-CONICET). Rosario. Santa Fe. Argentina. https://orcid.org/0000-0003-3515-7641

DOI:

https://doi.org/10.22235/pe.v12i2.1835

Palabras clave:

magisterio, libros de texto, Argentina, imposición simbólica

Resumen

El presente artículo reúne los primeros avances de una pesquisa en torno a maestras que, además de ejercer en el aula, escribieron libros de texto para sus alumnos durante la primera mitad del siglo XX en Argentina. Se encontraron numerosas pruebas que permiten pensar que las maestras, como agentes alfabetizados, complejizaron las prácticas de enseñanza en el aula escribiendo para sus alumnos distintos materiales, como manuales, libros de lectura o cartillas para alfabetizar. En este artículo, se trabaja con los libros de texto a modo de territorios de imposición simbólica e institucionalización de las relaciones entre saber y poder en la escuela (Martínez Bontafé citado en Sardi, 2010, p. 91). Primeramente, se estudian las notas características del sistema educativo argentino del período —en el que estas mujeres ejercieron la docencia y para el cual produjeron sus escritos—, que resultan fundamentales para comprender el posterior análisis de los libros de texto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alloatti, N. (2007). Cuentos y lecciones: textos para los niños decimonónicos en Argentina. Revista OCNOS, 3, 91-101.

Aróstegui, J. (1995). La investigación histórica: teoría y método. Barcelona, España: Crítica.

Caldo, P. (2017). Un cachito de cocinera. Mujeres, libros y recetas de cocina en la Argentina de fines de siglo XIX y principios del XX. Rosario, Argentina: Casagrande.

Caldo, P., Pellegrini, M., y Mosso, A. (2016). Los usos sociales de la historia. La estrategia de Olga Cossettini, Rosario 1935 – 1943. Panta Rei Revista digital de ciencia y didáctica de la Historia, 97-110. https://doi.org/10.6018/pantarei/2016/6

Chartier, R. (1999). Cultura escrita, literatura e historia. México D. F., México: Fondo de Cultura Económica.

Chartier, R. (2001). Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Chartier, R. (2005a). Pluma de ganso, libro de letras, ojo viajero. México D. F., México: Universidad Iberoamericana.

Chartier, R. (2005b). El pasado del presente. Escritura de la historia, historia de lo escrito. México D. F., México: Universidad Iberoamericana.

Chartier, R. (2008). ¿Existe una nueva historia cultural?. En S. Gayol, M. Madero (Eds.), Formas de historia cultural (pp. 29-46). Buenos Aires, Argentina: Prometeo Ediciones.

Congreso de la Nación Argentina. (1884). Ley No. 1420. Ley reglamentando la Educación Común. Recuperado de https://www.apdh-argentina.org.ar/sites/default/files/u7/Ley_1420.pdf

De Toro y Gómez, C. (1936). El hogar de todos (23ª ed.) Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.

Del Prado, A. (1932). Sol ( 4ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Independencia.

Finocchio, S. (2009). La escuela en la historia argentina. Buenos Aires, Argentina: Edhasa.

Finocchio, S. (2010). Una cartografía de saberes escolares en movimiento para América Latina. Propuesta Educativa, 34, 65-76.

Fiorucci, F. (2013). Presentación. Prismas: revista de historia intelectual, 17(2), 165-168.

Fiorucci, F. (2016). País afeminado, proletariado feminista, mujeres inmorales e incapaces: la feminización del magisterio en disputa (1900-1920). Anuario Historia de la Educación, 17(2), 120-137.

Goldman, N., y Arfuch, L. (1995). Historia y prácticas culturales. Entrevista a Roger Chartier. Historias, 35, 3-17. Recuperado de https://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/wp-content/uploads/historias_35_portada.pdf

Iantorno de Nasino, M. (1926). Por nuestro bien. Buenos Aires, Argentina: Talleres Gráficos Cappellano Hermanos.

Kaufmann, C. (Coord.). (2012). Textos escolares, dictaduras y después. Miradas desde Argentina. Alemania, Brasil, España e Italia. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Lionetti, L. (2007). La misión política de la escuela pública. Formar al ciudadano de la República (1870-1916). Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Malvigne de Mercado Vera, E. (1930). Días de sol (3ª ed.). Buenos Aires, Argentina: F. Crespillo.

Olguín, M., y Zamora Grondona, V. (1936). Lucha (10ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Ángel Estrada & cía.

Perrot, M. (2008). Mi historia de las mujeres. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Puiggrós, A. (1996). Qué pasó en la educación argentina. Breve historia de la conquista hasta el menemismo. Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.

Sardi, V. (2010). El desconcierto de la interpretación. Historia de la lectura en la escuela primaria argentina entre 1900 y 1940. Santa Fe, Argentina: Universidad Nacional del Litoral.

Sennett, R. (2009). El artesano. Barcelona, España: Anagrama.

Solari, M. (1991). Historia de la Educación Argentina (13ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Terradas, I. (1992). Eliza Kendal. Reflexiones sobre una anti biografía. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona.

Viñao Frago, A. (2008). La escuela y la escolaridad como objetos históricos. Facetas y problemas de la historia de la educación. História da Educação, 12(25), 9-54.

Yannoulas, S. (1996). Educar. ¿Una profesión de mujeres? La feminización del normalismo y la docencia. 1870-1930. Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.

Descargas

Publicado

2019-07-03

Cómo citar

Mosso, A. G. (2019). Maestras que escriben libros para sus alumnos. Argentina, principios del siglo XX . Páginas De Educación, 12(2), 89–106. https://doi.org/10.22235/pe.v12i2.1835

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.