Los jóvenes y las comunidades virtuales. Nuevas maneras de aprendizaje y de participación social en la sociedad digital

Autores/as

  • Pablo Rivera-Vargas Universidad de Barcelona
  • Raquel Miño-Puigcercós Universidad de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.22235/pe.v11i1.1554

Palabras clave:

comunidades virtuales, juventud, aprendizaje sociocultural, etnografía

Resumen

El presente trabajo está basado en un proyecto de investigación llevado a cabo en España, donde exploramos cómo y cuándo los jóvenes aprenden en comunidades virtuales. Aunque el término «comunidad virtual» se ha utilizado ampliamente para abordar interacciones sociales en línea, ha generado varios debates académicos. Sin embargo, es un término útil para definir una red social constituida mayormente por jóvenes que comparten intereses y eligen interactuar en línea con otros para discutir, intercambiar, mostrar sus creaciones con el mundo y promover ciertos valores. Como investigadores de Sociología y Educación, consideramos este fenómeno particularmente intrigante. Nos preguntamos por qué los jóvenes se involucran con las comunidades virtuales, por qué pasan tanto tiempo interactuando con otros en línea y qué beneficios consideran que tiene. Nuestra hipótesis es que guarda relación con un sentido de pertenencia a una comunidad y con las posibilidades que los jóvenes encuentran para crear oportunidades para aprender con otros y de ellos. Los resultados del presente artículo tienen base en el análisis de siete casos de estudio llevados a cabo en comunidades virtuales y pretenden contestar dos preguntas principales: ¿qué lleva a los jóvenes a participar en las comunidades virtuales? y ¿cómo se promueven el aprendizaje y la participación social a través de las comunidades virtuales?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, C. (Coord.). (2016). Comunidades Virtuales de Jóvenes. Hacer visibles sus aprendizajes y saberes. Madrid, Spain: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud Press. Retrieved from http://bit.ly/2BqQkXk
Antonsich, M. (2010). Searching for belonging: an analytical framework. Geography Compass, 4(6), 644-659.
Banks, J., Au, K., Ball, A., Bell, P., Gordon, E., Gutierrez, K., & Zhou, M. (2007). Learning in and out of school in diverse environments. Seattle, WA: University of Washington.
Bauman, Z. (2003). En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid, España: Siglo XXI.
Bell, D. (2001). An introduction to cybercultures. London, United Kingdom: Routledge.
Bosco, M. A., Miño-Puigcercós, R., Rivera-Vargas, P. y Alonso-Cano, C. (2016). Comunidades Virtuales, jóvenes y aprendizaje. La complejidad de una categorización. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 7(2). 25 –37.
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative research in psychology, 3(2), 77-101.
Falzon, M. A. (2009). Multi‐sited Ethnography. Theory, praxis and locality in contemporary research. Burlington, NC: Ashgate.
Figallo, C. (1998). Hosting Web communities: Building relationships, increasing customer loyalty, and maintaining a competitive edge. New York, NY: John Wiley & Sons.
Gros, B. (2008). Las comunidades virtuales para la formación permanente del profesorado. REIRE. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 1, 1-10. Retrieved from http://www.raco.cat/index.php/REIRE
Henri, F., & Pudelko, B. (2003). Understanding and analyzing activity and learning in virtual communities. Journal of Computer Assisted Learning, 19, 474-487.
Hine, C. (Ed.). (2005). Virtual Methods. Issues in Social Research on the Internet. New York, NY: Berg.
Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Barcelona, Spain: UOC.
Hobsbawm, E. (1996), The cult of identity politics. New Left Review, 217, 40-57.
Ito, M., Horst, H., Bittanti, M., Boyd, D., Herr-Stephenson, B., Lange, P.G., Pascoe, C.J., & Robinson, L. (2008). Living and learning with new media: summary of findings from the digital youth project. MacArthur Foundation Reports on Digital Media and Learning. Chicago, IL: MacArthur Foundation Press. Retrieved from http://bit.ly/QzyKrL
Jenkins, H., Ito, M., & Boyd, D. (2016). Participatory Culture in a Networked Era. Cambridge, United Kingdom: Polity Press.
Jenkins, H. (2014). Rethinking ‘rethinking convergence/culture’. Cultural Studies, 28(2), 267-297.
Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated learning. Legitimate peripheral participation. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.
Miño, R., Rivera-Vargas, P., & Cobo, C. (2018). Virtual Communities As Safe Spaces Created By Young Feminists. Identity, Mobility and Sense of Belonging. In Stahl, Habib & Ward (Eds), Identities, Youth and Belonging: International Perspectives. Basingstoke, United Kingdom: Palgrave Macmillan.
Miño, R., Rivera-Vargas, P., & Salazar, C. (2017). Jóvenes y comunidades virtuales: generando espacios y redes de participación social. In P. Rivera-Vargas, E. Sánchez, R. Morales-Olivares, I. Sáez-Rosenkranz, C. Yévenes, & S. Butendieck (Coords.), Conocimiento para la equidad social: pensando Chile globalmente (pp. 153-157). Santiago de Chile, Chile: Colección Políticas Públicas – USACH.
Montes de Oca, J., García, A., & Fuster, C. (2011). Las Comunidades Virtuales De Aprendizaje: Un Nuevo Puente Para La Comunicación Entre Los Hombres. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 11, 22-50.
Rheingold, H. (1993). The virtual community: Finding connection in a computerized world. Boston, MA: Addison-Wesley Longman Publishing.
Rheingold, H. (2000). The virtual community: Homesteading on the electronic frontier. Boston, MA: MIT Press.
Sacristán, A. (2013). Sociedad de Conocimiento, Tecnología y Educación. Madrid, Spain: Morata.

Descargas

Publicado

2018-04-04

Cómo citar

Rivera-Vargas, P., & Miño-Puigcercós, R. (2018). Los jóvenes y las comunidades virtuales. Nuevas maneras de aprendizaje y de participación social en la sociedad digital. Páginas De Educación, 11(1), 67–82. https://doi.org/10.22235/pe.v11i1.1554

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.