Cultural Media Consumption Practices in Young Colombian Students

A Pilot Study

Authors

  • Andrea Serna Collazos Pontificia Universidad Javeriana Cali
  • Mauricio Hernández García Pontificia Universidad Javeriana Cali
  • Yamile Sandoval-Romero Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
  • Jorge Manrique-Grisales Pontificia Universidad Javeriana Cali

DOI:

https://doi.org/10.22235/d.v0i28.1579

Keywords:

cultural media consumption, media competence, youth, media, education

Abstract

This article presents the results of a pilot study on the cultural media consumption practices of young Colombian students. Its aim is to reflect on the role of the educational system in the development of media competence. To this end, an instrument was structured to characterize these practices, based on variables such as preference, reasons, time invested, form of access, company and consumption possibilities in different scenarios. The instrument does not yet have a statistical validation process, but the data obtained provide significant theoretical, conceptual and methodological elements.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguaded, I., y Romero-Rodríguez, L. M. (2015). Mediamorfosis y desinformación en la infoesfera: Alfabetización mediática, digital e informacional ante los cambios de hábitos de consumo informativo. Education In The Knowledge Society, 16(1), 44-57. doi:10.14201/eks20151614457

Aguaded, Ignacio, & Caldeiro Pedreira, M. C. (2013). Dimensión axiológica de la competencia mediática: repercusión de las pantallas en el colectivo adolescente de Lugo. Enseñanza & Teaching, 31(1), 71-90.

Alpizar, L., y Bernal, M. (2003). La construcción social de las juventudes. Última década, 19, 105-123.

Amador, J. C. (2013). Aprendizaje transmedia en la era de la convergencia cultural interactiva. Educación y Ciudad, 25, 11-24.

Badillo, M. E. (2012). Motivos sociales que impulsan el uso del sitio de red social Facebook en escolares adolescentes de clases medias y bajas (Trabajo de Grado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4642/BADILLO_MACEDO_MARIA_MOTIVOS_FACEBOOK.pdf?sequence=1

Bermúdez, E. (2002). Consumo cultural y representación de identidades juveniles. Recuperado de http://lasa.international.pitt.edu/lasa2001/bermudezemilia.pdf

Bolter, J., y Grusin, R. (2011). Inmediatez, hipermediación, remediación. Cuadernos de Información y Comunicación, 16, 29-57. doi:10.5209/rev_CIYC.2011.v16.2

Bonilla, J. (2011). Re-¬visitando los estudios de recepción/audiencias en Colombia. Revista Comunicación y sociedad, 16 ,75-103. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n16/n16a4.pdf

Bustamante, B., Aranguren, F., y Chacón, M. (2008). Hacia una educación democrática de la mirada. Comunicar, (31), 41-49. doi:10.3916/c31-2008-01-005

Canavilhas, J. (2015). Nuevos medios, nuevo ecosistema. El profesional de la información, 24(4), 357-362.

Chaparro, H., y Guzmán, C. (2016). Jóvenes y consumo cultural. Una aproximación a la significación de los aportes mediáticos en las preferencias juveniles. Anagramas, 15(30), 121-142. doi:10.22395/angr.v15n30a6

Cifuentes, D., y Reyes, J. (2013). Aproximación a los hábitos de consumo de contenidos mediáticos por parte de los niños y niñas en Colombia. Etapa piloto. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura. Recuperado de http://goo.gl/xJDpZS

Cortés, C., Cifuentes, D., Díaz, D., Reyes, J., Cantillo, L., Téllez, S., y Sandoval-Romero, Y. (2015). Princesas, transgresores, apasionados y otros. Cali, Colombia: Universidad Santiago de Cali.

Cruz, M. (2001). Niñez, delito y medios de comunicación. Bogotá, Colombia: Fundación Restrepo Barco.

De Garay Sánchez, A. (2001). Una aproximación al conocimiento de los estudiantes. México D. F., México: Biblioteca de la Educación Superior.

De Rosnay, J. (1998). La revolución Informacional. En I. Ramonet, Internet, el mundo que llega (pp. 93-100). Madrid, España: Alianza.

Encalada, A. C. (2015). Consumo cultural, fans y la industria musical, caso: “After life or dead", club de fans de la ciudad de Quito (Trabajo de Grado). Universidad Central de Ecuador, Quito, Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6437

Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86(6), 436-443.

Gallo, L. (2012). La influencia de Facebook en las interacciones comunicativas de los adolescentes de 15-16 años del primer año de bachillerato (Trabajo de Grado). Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/713

García Canclini, N. (2006). Consumo cultural: una propuesta teórica. En G. Sunkel, El consumo cultural en América Latina (pp. 72-95). Bogotá, Colombia: Convenio Andres Bello.

García-Ruíz, R., Sandoval, Y., y De Cos Ahumada, C. (2013). La educación mediática en la formación profesional. Propuesta de inclusión. Edmetic, 2(2), 37-55.

González, J., Ruiz, E., Velásquez, G., y Duarte, J. (2012). Formación de teleaudiencias críticas juveniles. Interlocución, la mejor retroalimentación. Revista Virtual Luciérnaga, 7(4), 1-11. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5529466.pdf

Gómez, J. (2003). La formación de sujetos sociales en la escuela. Revista Colombiana de Educación, 45. doi:10.17227/01203916.5496

Gómez, R., y González, J. (2006). Pantallas reflexivas: diseño participativo de estrategias de convivencia con las pantallas. En J. González (Ed.), Los niños y la televisión (pp. 11-162). Bogotá, Colombia: Comisión Nacional de Televisión-Programa de Investigaciones Académicas sobre Televisión.

Gómez Vargas, H. (2006). Figuras del pensar. Los Estudios sobre el consumo cultural en América Latina y la organización del campo académico de la Comunicación en México. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 12(23), 9-43.

Gómez Vargas, H. (2009). Ambientes culturales y la construcción de lo social. Jóvenes universitarios y consumo mediático. En J. G. Belalcázar y J. C. Rubio Gallardo, Culturas Juveniles: Religancias y experiencias del habitar contemporáneo (pp. 67-90). Palmira, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.

Lagos, L. (2010). Consumo cultural y subjetividades massmediáticas: el lugar de las infancias y las juventudes. Margen, 59, 1-6.

Lezcano, J. M. (2012). La reproducción de la imagen del cuerpo a través de Internet y la importancia de su consideración jurídica como dato personal. Presentado en las VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-097/576

Logan, R. K., y Scolari, C. A. (2014). El surgimiento de la comunicación móvil en el ecosistema mediático. Letra. Imagen. Sonido, 6(11), 67-82.

López, M. (2008). ¿Aprenden las audiencias infantiles con los medios? Comunicar, 30, 55-59. doi:10.3916/c30-2008-01-008

López, M. (2010). Audiencias infantiles: sus contextos de recepción. Revista Nexus, 8,7-29.

Martín-Barbero, J. (2002). Jóvenes: comunicación e identidad. Pensar Iberoamérica, 0. Recuperado de http://www.oei.es/historico/pensariberoamerica/ric00a03.htm

Martín-Barbero, J., y Téllez, P. (2006). Los estudios de recepción y consumo en Colombia. Diálogos de la Comunicación, (73), 57-69. Recuperado de http://www.dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/73-revista-dialogos-los-estudios-de-recepcion-y-consumo-en-colombia.pdf

Parada, F. (2004). La televisión. En J. Rodríguez (Ed.), Comunicación y escuela: orientaciones para la incorporación, usos y apropiación de medios de comunicación en las instituciones educativa de Bogotá (pp. 107-120). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Pérez, I., Pinzón, I., González, R., y Sánchez, J. (2005). Influencia de la televisión violenta en niños de una escuela pública de Bogotá, Colombia. Revista Salud Pública, 7, 70-88. Recuperado de http://goo.gl/H48kn7

Rey, G. (2008). La escuela y el consumo cultural. Altablero, 45. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-168343.html

Rodríguez, A. (2012). Los niños menores de tres años y la televisión. Perspectivas de investigación y debate (1999-2010). Bogotá, Colombia: Ministerio de la Cultura. Recuperado de https://goo.gl/A76Hbz

Rodríguez, A., Cataño, M., Ramírez, C., Astroz, E., y Rincón, L. (2006). Los niños y la televisión: los niños y las reglas de recepción televisiva en el ámbito doméstico. En J. González (Ed.), Pantallas reflexivas: Reinventar la casa y domesticar las pantallas (pp. 163 – 306). Bogotá, Colombia: Comisión Nacional de Televisión.

Roldán, I., Duque, E., Barrera, J., Pérez, R., y Carvajal, P. (2011). La violencia en la televisión nacional y la percepción de los niños. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(3), 446-456.

Roldan, M. (2015). Antecedentes sobre el uso de Facebook en adolescentes (Trabajo de Grado). Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Recuperado de http://sifp1.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/trabajofgroldan_1_0.pdf

Rubiano, H., y Argüello, L. (2010). Recepción televisiva de la audiencia infantil con características de desplazamiento forzado. Palabra Clave, 2, 307-322.

Ruiz, E. (2010). Los imaginarios de la cultura somática que construyen los jóvenes escolarizados de Medellín, a partir de las representaciones que trasmite la televisión que ellos consumen. Medellín, Colombia: Libroarte.

Ruiz, S., y Munuera, J. (2017). Las preferencias del consumidor: Estudio de su composición a través del análisis Conjunto. Estudios sobre consumo, 54, 25-41.

Sánchez-Carrero, J., y Sandoval-Romero, Y. (2012). Claves para reconocer los niveles de lectura crítica audiovisual en el niño. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 19(38), 113-120. doi:10.3916/C38-2012-03-02

Sandoval-Romero, Y., y Arenas, A. (Comps.). (2010). Mirando cómo miramos: una propuesta desde la Comunicación y la Educación para multiplicar miradas. Formación en recepción crítica. Cali, Colombia: Universidad de Santiago de Cali.

Trujillo, E., Rojas, A., y Balanta, P. (2008). Televisión y género: un análisis desde la perspectiva de los niños y las niñas. Revista Mediaciones, 8, 25-40.

Vásquez, T., Pinilla, A., Cárdenas, G., Robayo, E., y Martínez, A. (2006). La televisión en la familia y la familia en la televisión. En Estudios de audiencias socioculturalmente diferenciadas (pp.15-149). Bogotá, Colombia: Comisión Nacional de Televisión.

Vega, M. J., y García, L. (2008). ¿Qué tiene que ver Popeye con la ciudadanía?. Revista Alterfacto, 4(5), 21-28. Recuperado de http://goo.gl/59YvQL

Vega, J., y Lafaurie, A. (2013). «Observar TV»: Un observatorio infantil de televisión para la interlocución de los niños. Comunicar, (40), 145-153. doi:10.3916/C40-2013-03-05

Velásquez, G. (2013). Convergencia de medios y nuevas formas de comunicación. Revista Politécnica, 9(16)117-130.

Vivar, R. (2016). Los festivales de cine en la era de los new media: una perspectiva lúdica sobre las fiestas del cine y sus públicos (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada, España. Recuperado de https://hera.ugr.es/tesisugr/26504947.pdf

Published

2018-05-04

How to Cite

Serna Collazos, A., Hernández García, M., Sandoval-Romero, Y., & Manrique-Grisales, J. (2018). Cultural Media Consumption Practices in Young Colombian Students: A Pilot Study. Dixit, (28), 22–39. https://doi.org/10.22235/d.v0i28.1579

Issue

Section

Desde la Academia

Similar Articles

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.