Evaluación del potencial de aprendizaje en adultos mayores: influencia de la mediación en una prueba de memoria

Autores/as

  • María Josefina Gonzalez Aguilar Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía de la Universidad Católica Argentina
  • Milagros Rubio Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía de la Universidad Católica Argentina
  • Lina Grasso Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía de la Universidad Católica Argentina

DOI:

https://doi.org/10.22235/cp.v12i2.1684

Palabras clave:

potencial de aprendizaje, memoria, evaluación dinámica, neuropsicología, envejecimiento, adultos mayores

Resumen

La versión “potencial de aprendizaje” de la Auditory Verbal Learning Test (AVLT-PA) evalúa el rendimiento luego de una mediación activa por parte del evaluador. La AVLT-PA permite cuantificar una curva de aprendizaje mediante un puntaje de ganancia. Estudios previos demostraron que un puntaje de ganancia igual o mayor a 3 evidenciaría presencia de potencial de aprendizaje. Objetivos. Analizar diferencias en el rendimiento en la AVLT-PA en sujetos evaluados con mediación y sin mediación. Metodología. Se aplicó una batería neuropsicológica y la AVLT-PA a dos grupos de 35 adultos mayores cognitivamente sanos: un grupo recibió la mediación y el otro grupo no. Se comparó el rendimiento entre ambos grupos. Resultados. Se observaron diferencias en el último intento de la AVLT-PA, post-test y puntaje de ganancia en el grupo que recibió la mediación. Conclusiones. En ambos grupos, los sujetos inician la AVLT-PA recordando una cantidad de palabras similar. Sin embargo, los sujetos que recibieron la mediación del evaluador finalizan la prueba recordando más palabras que el grupo que no la recibió, evidenciando y validando la utilidad de la aplicación de esta versión de la prueba para la evaluación de potencial de aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allegri, R.F., Ollari, J.A., Mangone, C.A., Arizaga, R.L., De Pascale, A., Pellegrini, M., Baumann, D., ...Taragano, F.E. (1999). El Mini-Mental State Examination en la Argentina: Instrucciones para su administración. Grupo de Trabajo de Neuropsicología: Sociedad Neurológica Argentina. Revista Neurológica Argentina, 24(1), 31-35.
Allegri, R.F., Arizaga, R.L., Bavec, C., Colli, L., Demey, I., Fernández, M.C., Frontera, S., … Zuin, D. (2011). Guía de Práctica Clínica para la Enfermedad de Alzheimer. Neurología Argentina, 3, 120-37. doi: 0.1016/S1853-0028(11)70026-X
Baltes, P. B. (1987). Theoretical propositions of life-span developmental psychology: On the dynamics between growth and decline. Developmental psychology, 23(5), 611-626. doi: 10.1037//0012-1649.23.5.611
Baltes, P. B., & Kliegl, R. (1992). Further testing of limits of cognitive plasticity: Negative age differences in a mnemonic skill are robust. Developmental psychology, 28(1), 121-125. doi: 10.1037/0012-1649.28.1.121
Boosman, H., Bovend’Eerdt, T. J., Visser‐Meily, J., Nijboer, T. C., & Heugten, C. M. (2016). Dynamic testing of learning potential in adults with cognitive impairments: A systematic review of methodology and predictive value. Journal of neuropsychology, 10(2), 186-210. doi: 10.1111/jnp.12063
Butman, J., Arizaga, R.L., Harris, P., Drake, M., Baumann, D., de Pascale, A., & Ollari, J.A. (2001). El “Mini Mental State Examination” en Español. Normas para Buenos Aires. Rev Neurol Arg, 26(1), 11–15.
Cabras, E. (2012). Plasticidad cognitiva y deterioro cognitivo (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
Cacho, J., García-García, R., Arcaya, J., Vicente, J. L., & Lantada, N. (1999). Una propuesta de aplicación y puntuación del test del reloj en la enfermedad de Alzheimer. Rev Neurol, 28(7), 648–655.
Calero, M.D. (2000). Psicología de la vejez: el funcionamiento cognitivo. En Fernández-Ballesteros (Ed), Gerontología Social (201-228). Madrid: Ediciones Pirámide.
Calero, M. D. & Navarro González, E. (2006). La plasticidad cognitiva en la vejez: Técnicas de evaluación e intervención. Barcelona: Octaedro.
Calero-García, M.D. (2001). Educación y funcionamiento cognitivo en mayores: aplicaciones del concepto de zona de desarrollo próximo. Tabanque: Revista pedagógica, (16), 157-168.
Calero-García, M.D. (2004). Validez de la evaluación del potencial de aprendizaje. Psicothema, 16(2), 217–221.
Carnero-Pardo, C. & Lendínez-González, A. (1999). Utilidad del test de fluencia verbal semántica para el diagnóstico de demencia. Revista de Nuerología, 29(8), 709-714.
Cassinello, M. D. Z., Mestre, L. T., & Fernández-Ballesteros, R. (2008). Plasticidad cognitiva en personas con la enfermedad de Alzheimer que reciben programas de estimulación cognitiva. Psicothema, 20(3), 432-437.
Dubois, B., Slachevsky, A., Litvan, I., & Pillon, B. (2000). The FAB: a frontal assessment battery at bedside. Neurology, 55, 1621-1626. doi: 10.1212/WNL.57.3.565
Fernández-Ballesteros, R., Zamarrón, M. D., & Tárraga, L. (2005). Learning potential: a new method for assessing cognitive impairment. International Psychogeriatrics, 17(01), 119-128. doi: 10.1017/S1041610205000992
Fernández-Ballesteros, R., Zamarrón, M. D., Tárraga, L., Moya, R., & Iñiguez, J. (2003). Cognitive plasticity in healthy, mild cognitive impairment (MCI) subjects and Alzheimer’s disease patients: A research project in Spain. European Psychologist, 8(3), 148-159. doi: 10.1027//1016-9040.8.3.148
Folstein, M.F., Folstein, S.E., & McHugh, P.R. (1975). Mini-mental state. A practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. J psychiatric Res, 12(3), 189-98. doi: 10.1016/0022-3956(75)90026-6
Francés, I., Barandiarán, M., Marcellán, T., & Moreno, L. (2003). Estimulación psicocognoscitiva en las demencias. Anales del sistema sanitario de Navarra, 26(3), 383-403.
García Herranz, S. (2013). Relevancia de los test neuropsicológicos de evaluación de la memoria episódica y de la función ejecutiva como marcadores en la detección precoz del Deterioro Cognitivo Ligero (DCL): seguimiento longitudinal (tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
Kaplan, E.F., Goodglass, H., & Weintraub, S. (1983) The Boston Naming Test. 2 ed. Philadelphia: Lea & Febiger.
Labos, E., Trojanowski, S., del Rio, M., Zabala, K., & Renato, A. (2013). Perfiles de fluencia verbal en Argentina. Caracterización y normas en tiempo extendido. Neurol Arg, 5(2), 78-86. doi: 10.1016/j.neuarg.2013.04.005
León, I. & Roldán-Tapia, L. (2016). Escala de Reserva Cognitiva y envejecimiento. Anales de psicología, 32(1), 218-223. doi: 10.6018/analesps.32.1.182331
Lobo, A., Saz, P., Marcos, G., Día, J.L., De la Cámara, C., Ventura, T., Morales-Asín, F., … Lacámara, C. (1999). Revalidación y normalización del Mini-Examen Cognoscitivo (primera versión en castellano del Mini-Mental Status Examination) en la población general geriátrica. Medicina Clínica, 11, 767-74.
López N., Allegri R., & Soto-Añari, M. (2014). Capacidad Diagnóstica y Validación Preliminar del Test del Reloj, Versión de Cacho a la Orden, para Enfermedad de Alzheimer de Grado Leve en Población Chilena. Revista Ecuatoriana de Neurología, 23,1-3.
Malbrán, M. C. & Villar, C.M. (2002). La evaluación del potencial de aprendizaje: un procedimiento. Orientación y sociedad, 3, 1-14.
Miranda, A., Pruvost, M., Palau, F. G., Rimoldi, M. F., Viale, M., & Cáceres, M. (2015). Perfiles neuropsicológicos: Enfermedad de Alzheimer y Parkinson, Deterioro cognitivo leve, Trastorno depresivo mayor y Envejecimiento. Cuadernos de Neuropsicología, 9(2), 30-48. doi: 10.7714/cnps/9.2.202
Navarro-González, E. & Calero, M. D. (2011). Relación entre plasticidad y ejecución cognitiva: el potencial de aprendizaje en ancianos con deterioro cognitivo. European Journal of investigation in health, psychology and education, 1(2), 45-59. doi: 10.30552/ejihpe.v1i2.18
Rey, A. (1964). L’examen clinique en psychologie. Paris: Presse Universitaires de France.
Rodriguez-del Álamo, A., Catalán-Alonso, M.J., & Carrasco-Marín, L. (2003). FAB: Aplicación preliminar española de la batería neuropsicológica de funciones ejecutivas a 11 grupos de pacientes. Rev Neurol, 36(7), 605-608.
Russo, M. J., Campos, J., Martin, M. E., Clarens, M. F., Sabe, L., & Allegri, R. F. (2013). Índice de discriminabilidad en memoria de reconocimiento en deterioro cognitivo leve amnésico y demencia tipo Alzheimer leve. Un estudio preliminar. Neurología Argentina, 5(4), 241–249. DOI: 10.5579/rnl.2017.0317
Serrano, C., Allegri, R., Drake, M., Butman, J., Harris, P., Nagle, C., & Ranalli, C. (2001). Versión abreviada en español del test de denominación de Boston: su utilidad en el diagnóstico diferencial de la enfermedad de Alzheimer. Revista de Neurología, 33(7), 624–627.
Staudinger, U. M., Marsiske, M., & Baltes, P. B. (1995). Resilience and reserve capacity in later adulthood: Potentials and limits of development across the life span. Developmental psychopathology, 2, 801–847. doi: 10.1017/S0954579400006155
Sternberg, R.J. & Grigorenko, E.L. (2003). Evaluación dinámica. Naturaleza y medición del potencial de aprendizaje. Buenos Aires: PAIDOS.
Sunderland, T., Hill, J.L., Mellow, A.M., Lawlor, B.A., Gundersheimer, J., Newhouse, P.A., & Grafman, J.H. (1989). Clock drawing in Alzheimer’s disease. A novel measure of dementia severity. Journal of the American Geriatric Society, 37(8),725-9. doi: 10.1111/j.1532-5415.1989.tb02233.x
Vigotsky, L. S. & Cole, M. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Wiedl, K.H., Wienobost, J., & Schöttke, H. (1999). Estimating rehabilitation potential in schizophrenic subjects. En Brenner, H.D., Boker, W. y Genners, R. (Eds). The treatment of schizophrenia: Status and emerging trends. Bonn: Hogrefe and Huber.
Zamarrón, M. D., Mestre, L. T., & Ballesteros, R. F. (2009). Cognitive plasticity in Alzheimer’s disease patients receiving cognitive stimulation programmes. Psychology in Spain, (13), 48-54.

Publicado

2018-10-22

Cómo citar

Gonzalez Aguilar, M. J., Rubio, M., & Grasso, L. (2018). Evaluación del potencial de aprendizaje en adultos mayores: influencia de la mediación en una prueba de memoria. Ciencias Psicológicas, 12(2), 215–222. https://doi.org/10.22235/cp.v12i2.1684

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos similares

> >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.