Aportaciones de la Psicología a la comunicación en el ámbito sanitario
DOI:
https://doi.org/10.22235/cp.v13i2.1889Palabras clave:
intervención psicológica, comunicación profesional sanitario-enfermo, comunicación de malas noticias, CounselingResumen
Este trabajo tiene como objetivo central, analizar el contexto de la comunicación interpersonal en la relación profesional sanitario-enfermo desde el ámbito de la Intervención Psicológica. Parece imprescindible incorporar a las áreas clínicas-asistenciales la formación necesaria en Técnicas y Protocolos sobre cómo informar y comunicarse con los pacientes en situaciones clínicas cotidianas, y en particular en la transmisión de malas noticias en temas generales de salud, y, específicamente en Servicios hospitalarios como los de Urgencias y Oncología. La formación en técnicas de Counselinges vital para estos profesionales que deberán paliar y potenciar las reacciones psicológicas e interpersonales que se suceden en la relación sanitario-enfermo, de ahí que se haga imprescindible la formación en los contextos universitarios para que los futuros profesionales tenga la capacidad de potenciar habilidades comunicativas que produzcan mayor bienestar personal y social, incrementando el grado de eficacia y eficiencia del Sistema Sanitario.
Descargas
Citas
Arpsicologia.com (2016). http://arpsicologia.com/articulos/beck.html
Arranz Carrillo, P. (2004). Información y comunicación con el enfermo como factor de prevención del dolor y el sufrimiento: La acogida. Dolor y sufrimiento en la práctica clínica, (2) ,127-137.
Arranz, P. & Barbero, J. (2011). Modulo comunicación, gestión emocional y duelo. XII edición Master Cuidados Paliativos UAM: 1- 57
Ayarra, M. & Lizarraga, S. (2001). Malas noticias y apoyo emocional. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 24(2): 55-63
Barbero, J., Barreto, P., Arranz, P., & Bayés, R. (2005). Comunicación en oncología clínica. Madrid: Just in Time/Roche Farma.
Bascuñán, M.L. (2013). Comunicación de “malas noticias” en salud. Revista Médica Clínica Las Condes, 24(4) ,685-693.
Bayés, R. (2004). Alivio o incremento del dolor y el sufrimiento en el ámbito hospitalario: pequeños esfuerzos, grandes ganancias. Dolor y sufrimiento en la práctica clínica, 1, 113-125
Benítez del Rosario, M.A. & Asensio Fraile, A. (2002). La comunicación con el paciente con enfermedad en fase terminal. Atención Primaria, 30(7) ,463-466. (http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(02)79073-2)
Bimbela, J.L. (2001). El Counselling: una tecnología para el bienestar del profesional. Anales del sistema sanitario de navarra, 24(2) ,33-42.
Borrás, F. (2003). La comunicación médico enfermo como posible factor de mejoría o yatrogenia: psicoconeuroinmunologia
(http://www.terapianeural.com/images/stories/basic/COMUNICACION_MEDICO-PACIENTE.pdf )
Castillo, C.R. (2015). Conspiración del silencio. Revista Española de Comunicación en Salud, 6(2) ,213-221.
Cibanal Juan, L., Arce Sánchez, M., & Carballal Balsa, M. (2003). Técnicas de comunicación y relación de ayuda en Ciencias de la Salud. Madrid: Elsevier.
Costa, M. & López Méndez, E. (2003). Consejo psicológico. Madrid: Editorial Síntesis.
Lizarraga Mansoa, S., Ayarra Elia, M. & Cabodevilla Eraso, I. (2006). La comunicación como piedra angular de la atención al paciente oncológico avanzado. Bases para mejorar nuestras habilidades. Atención Primaria, 38(2) ,7-13.
Llubià Maristany, C. (2008). El poder terapéutico de la escucha en medicina crítica. Humanitas Humanidades Médicas, 27, 13-27.
(http://www.iatros.es/wp-content/uploads/humanitas/materiales/TM27.pdf)
Martí-Gil, C., Marcos-Pérez, G. & Barreira-Hernández, D. (2013). Counselling: una herramienta para la mejora de la comunicación con el paciente. Farmacia Hospitalaria, 37(3), 236-239.
Miller, W. & Rollnick, S. (1999). La Entrevista motivacional: preparar para el cambio de conductas adictivas. Barcelona: Paidós.
Mirón González, R. (2010). Comunicación de malas noticias: perspectiva enfermera. Revista española de comunicación en salud, 1(1) ,39-49.
Núñez, S., Marco, T., Burillo-Putze, G. & Ojeda, J. (2006). Procedimientos y habilidades para la comunicación de las malas noticias en urgencias. Medicina Clínica, 127(15) ,580-583.
Rivera Rey, A., Veres Ojea, E., Rego González F. & Túnez López, J.M. (2016). Análisis de la formación en comunicación y la relación médico-paciente en los grados de Medicina en España. Índex Comunicación, 6(1), 27-51.
Rodríguez Salvador, J. (2010). Comunicación Clínica: Cómo dar Malas Noticias. (http://doctutor.es/wp-content/uploads/2010/03/Dar-Malas-Noticias-JJ-Rodriguez-S-2010.pdf)
Rogers, C.R. (1972). Proceso de convertirse en persona: mi técnica terapéutica. Barcelona: Paidós.
Sanz Ortiz, J. (2000). El factor humano en la relación clínica. El binomio razón-emoción. Medicina Clínica, 144 , 222-226.
Tazón Ansola, M.P., García Campayo, J., & Aseguinolaza Chopitea, L. (2002). Relación y comunicación. Madrid: Difusión Avances de Enfermería.
Villa López, B. (2007). Recomendaciones sobre cómo comunicar malas noticias. Nure Investigación, 1, 31.
(http://www.nure.org/OJS/index.php/nure/article/view/355/346)
Watzlawick, P., Jackson, D., & Bavelas, J. (1987). Teoría de la comunicación humana: interacciones, patologías y paradojas. Barcelona: Editorial Herder.
Xavier Borràs, F.C. (2003). La comunicación médico-enfermo como posible factor de mejoría o iatrogenia: psiconeuroinmunologia. Dolor y sufrimiento en la práctica clínica, 1, 27-38.