Narrativas transmedia feministas. El caso del movimiento 8M español durante el 2019

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22235/d35.2610

Palabras clave:

narrativas transmedia, Internet, feminismos, 8M, culturas en red

Resumen

Este artículo realiza un estado de la cuestión de las narrativas transmedia feministas y utiliza el movimiento 8M español como ejemplo de caso que permite ilustrar las prácticas de intervención digital, a través de la exploración de los discursos autoproducidos y difundidos en Internet en 2019. Estas producciones simbólicas tienen gran potencial y permiten comprender las narrativas transmedia del movimiento. La muestra fue codificada mediante procedimiento abierto (software Atlas.ti). Se ha realizado una etnografía digital sobre las intervenciones e implementado un análisis sociosemiótico, con software cualitativo y codificación abierta. A la luz del análisis de los productos culturales virales remezclados (retratos, pancartas, ilustraciones, memes y pintadas), se confirma que los contenidos viajan de la red a la calle —y viceversa—, en un bucle que refuerza la idea de autoría colectiva, como característica esencial de la participación híbrida. Se concluye que, a través de la apropiación de las redes sociales, los feminismos muestran subjetividades, procesos de empoderamiento y autonomía social de gran relevancia para su acción política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

“El patriarcado me da patriarcadas”: Las mejores pancartas del #8M. (9 de marzo de 2019). Strambotic-Público. Recuperado de: https://blogs.publico.es/strambotic/2019/03/patriarcadas-las-mejores-pancartas-del-8m/

“Somos históricas”: los carteles de la manifestación feminista del 8M. (9 de marzo de 2019). El País. Recuperado de: https://verne.elpais.com/verne/2019/03/09/articulo/1552126632_392893.html

Abril, G. (2012). Tres dimensiones del texto y de la cultura visual. IC Revista Científica de Información y Comunicación, 9, 15-38.

Amorós, C. (2000). Feminismo y filosofía. Madrid, España: Editorial Síntesis.

Becerril, W. (2018). Indagar las apropiaciones tecnológicas desde una perspectiva de género feminista. En S. Lago Álvarez, M. Gendler, A. Méndez (Eds.), Acerca de la apropiación de tecnologías: teoría, estudios y debates (pp. 65-84). Buenos Aires, Argentina: Del Gato Gris.

Benítez-Eyzaguirre, L. (2015). Comunicación y género: producción, espacio y poder. Revista internacional de comunicación y desarrollo, 1(3), 19-23.

Benítez-Eyzaguirre, L. (2019). Ética y transparencia para la detección de sesgos algorítmicos de género. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(3), 1307-1320. doi:10.5209/esmp.66989

Benítez-Eyzaguirre, L., & Arencón-Beltrán, S. (2020). Epistemología feminista y digital en el análisis de la comunicación del ciberfeminismo. IC Revista Científica de Información y Comunicación, 17, 369-394. Recuperado de https://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/537

Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona, España: Paidós.

Cabañes, E. (2008). ¿Existe una realidad no virtual? Actas del Congreso de Filosofía ¿La realidad virtual es real? Sociedad Asturiana de Filosofía, Gijón, España.

Cárdenas Neira, C. (2018). Discursos de protesta y redes sociales: análisis de las prácticas discursivas activistas producidas en la comunidad de Facebook Universitario Informado durante las movilizaciones estudiantiles en Chile (Tesis doctoral). Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Recuperado de https://www.tdx.cat/handle/10803/664574

Castells, M. (1996). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen 1. La sociedad Red. Madrid, España: Alianza Editorial.

Castells, M. (1999). Internet y la Sociedad Red. Lección inaugural del Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universidad Oberta de Catalunya, Barcelona, España.

Clark, R. (2016). Hope in a hashtag. The discursive activism of #WhyIStayed. Feminist Media Studies, 16(5), 788–804. doi:10.1080/14680777.2016.1138235

Cochrane, K. (2013). All the rebel women: The rise of the fourth wave of feminism. Londres, Inglaterra: Guardian Book.

Costanza-Chock, S. (2012). Mic Check! Media Cultures and the Occupy Movement. Social Movement Studies, 11(3-4), 375-385. doi:10.1080/14742837.2012.710746

Costanza-Chock, S. (2014). Out of the Shadows, Into the Streets! Transmedia Organizing and the Immigrant Rights Movement. Boston, MA: The MIT Press.

Dahlgren, P. (2009). Media and Political Engagement: Citizens, Communication, and Democracy. Nueva York, NY: Cambride University Press.

Dawkins, R. (1976). The selfish gene. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.

Dean, J., & Aune, K. (2016). Feminism Resurgent? Mapping Contemporary Feminist Activisms in Europe. Social Movement Studies Journal of Social, Cultural and Political Protest, 14(4), 375-395. doi:10.1080/14742837.2015.1077112

Donoso-Vázquez, T. (2014). Neomachismos en entornos virtuales. Presentado en I Congrés d’Investigacions Feministes en Transformacció “Textos i reflexions en(tre) campus i carrers”. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/281110739_Neomachismos_en_entornos_virtuales

Esquivel-Domínguez, D. (2019). Construcción de la protesta feminista en hashtags: aproximaciones desde el análisis de redes sociales. Comunicación y Medios, (40), 184-198. doi:10.5354/0719-1529.2019.53836

Evans, E., & Chamberlain, P. (2015). Critical Waves: Exploring Feminist Identity, Discourse and Praxis in Western Feminism. Social Movement Studies, 14(4), 396-409. doi:10.1080/14742837.2014.964199

Federici, S. (2010). Caliban y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Fernández Hasan, V., & Gil, A. S. (2019). Estrategias comunicacionales y narrativas feministas ante el segundo paro internacional de mujeres: Ni una menos Mendoza, feminismo organizado que se ensancha. Millcayac. Revista Digital de Ciencias Sociales, 6(11), 495–518. Recuperado de https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/millca-digital/article/view/2238

Fernando. (8 de marzo de 2019). Tú eliges dónde posicionarte [Fotografía]. Así va España. Recuperado de https://www.asivaespana.com/politica/tu-eliges-donde-posicionarte

Forstenzer, N. (2019). Feminismos en el Chile Post-Dictadura: Hegemonías y marginalidades. Revista Punto Género, 11, 34-50. doi:10.5354/0719-0417.2019.53879

Foucault, M. (1988). La arqueología del saber. México D. F., México: Siglo XXI.

Gago, V., Malo, M., & Cavallero, L. (2020). La Internacional Feminista Luchas en los territorios y contra el neoliberalismo. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

García, B., Alabao, N., & Pérez, M. (2018). Spain’s Feminist Strike. New Left Review, 110, 35-37. Recuperado de https://newleftreview.org/issues/II110/articles/beatriz-garcia-nuria-alabao-marisa-perez-spain-s-feminist-strike

Gil, S. L. (2011). Nuevos feminismos. Sentidos comunes en la dispersión. Una historia de trayectorias y rupturas en el Estado español. Recuperado de https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Nuevos feminismos-TdS.pdf

González Teruel, A. (2015). Estrategias metodológicas para la investigación del usuario en los medios sociales: análisis de contenido, teoría fundamentada y análisis del discurso. Profesional de la información, 24(2), 185-192. doi:10.3145/epi.2015.mar.12

Grollmus, N. S. (2015). Perspectiva narrativa e investigación feminista: posibilidades y desafíos metodológicos. Conocimiento y Sociedad, 5(1), 110-148. Recuperado de https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/233

Gutierrez Rubí, A. (Dir.). (2019). La comunicación del movimiento feminista en el Estado español. Calala Fondo de Mujeres-Open Society Foundations-Ideograma. Recuperado de https://calala.org/wp-content/uploads/2021/10/comunicacion-mov-feminista-estado-espanyol.pdf

Haraway, D. J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid, España: Ediciones Cátedra.

Hart, M. (2007). Humour and social protest: An introduction. International Review of Social History, 52, 1-20. doi:10.1017/S0020859007003094

Hernández Conde, M. (2020, marzo). Ni michismi ni fiminismi, la influencia de los memes y la remezcla en el discurso contrahegemónico de los feminismos en el 8M. Nuestra Bandera, 246, 193-208. Recuperado de https://pce.es/media/uploads/2020/03/29/577bceafa3394107bdb3478651703b6d.pdf

Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Barcelona, España: UOC.

Hine, C. (2005). Virtual methods: Issues in Social Research on the Internet. New York, NY: Berg Publishers.

Informe de los perfiles en redes sociales de España. (2020). The Social Media Family. Recuperado de https://thesocialmediafamily.com/informe-redes-sociales/

Jenkins, H., Ford, S., & Green, J. (2015). Cultura transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura red. Barcelona, España: Gedisa.

Lara, T. (2011). Competencia digital, nuevos medios, nuevos lenguajes, nuevos hablantes. Twitter y sus funciones comunicativas. SEDLL. Lenguaje y Textos, 34, 39-45. Recuperado de http://www.sedll.org/sites/default/files/journal/competencia_digital_nuevos_medios_nuevos_lenguajes_nuevos_hablantes._lara_t.pdf

Laudano, C. (2017, julio-agosto). Movilizaciones #NiUnaMenos y #VivasNosQueremos en Argentina. Entre el activismo digital y #elFeminismoLoHizo. Presentado en el 13º Congresso Mundos de Mulheres & Seminário Internacional Fazendo Gênero 11. "Transformações, Conexões, Deslocamentos". Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil. Resuperado de http://www.wwc2017.eventos.dype.com.br/resources/anais/1503871106_ARQUIVO_Laudano_Texto_completo_MM_FG.pdf

Lemke, T. (2001). “The birth of bio-politics”: Michel Foucault’s lecture at the Collège de France on neo-liberal governmentality. Economy and Society, 30(2), 190-207. doi:10.1080/03085140120042271

Los mejores carteles de la manifestación feminista. (8 de marzo de 2019). El Periódico. Recuperado de: https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20190308/los-mejores-carteles-de-la-manifestacion-feminista-7343917

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73-101.

Mahesh, K. (1996). Ontology Development for Machine Translation: Ideology and Methodology. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/2775702

Martín Martín, M. (2015). Análisis de cartelería feminista en el movimiento 15-M (Tesis de Maestría). Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:master-Filosofia-IA-Mmartin

Metropolitano. (9 de marzo de 2019). “Eu tamen son Frida, pero non Kahlo”: 15 lemas reivindicativos que nos dejó el 8M. Metropolitano de Galicia. https://metropolitano.gal/igualdad/eu-tamen-son-frida-pero-non-kahlo-15-lemas-reivindicativos-que-nos-dejo-el-8m/

Milner, R. M. (2013). Pop Polyvocality: Internet Memes, Public Participation, and the Occupy Wall Street Movement. International Journal of Communication, 7, 2357-2390. Recuperado de https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/1949

Mirzoeff, N. (2016). Cómo ver el mundo: una nueva introducción a la cultura visual. Barcelona, España: Paidós.

Montero, J. (2006). Feminismo: un movimiento crítico. Psychosocial Intervention, 15(2), 167-180. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000200004

Mosquera, M. A. (2008): De la Etnografía antropológica a la Etnografía virtual. Estudio de las relaciones sociales mediadas por Internet. FERMENTUM. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 18(53), 532-549.

Muñoz-Saavedra, J. (2019). Una nueva ola feminista, más allá de #MeToo: Irrupción, legado y desafíos. En P. Rivera-Vargas, J. Muñoz-Saavedra, R. Morales-Olivares, & S. Butendieck-Hijerra (Eds.), Políticas Públicas para le Equidad Social, Vol. 2 (pp. 177-188). Recuperado de https://ezyinsights.com/metoo-viral-event-2017-2/

Nemer, D., & Zhang Freeman, G. (2015). Empowering the Marginalized: Rethinking Selfies in the Slums of Brazil. International Journal of Communication, 9, 1832–1847. Recuperado de https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/3155/1403

Olmedo-Neri, R. A. (2020). Acciones feministas en red: análisis del hashtag #Marcha8M en México. Conexión, (14), 129-156. Doi:10.18800/conexion.202002.006

Oyarzún, K. (2005). Ideologema de la familia: género, vida privada y trabajo en Chile 2000-2003. En X. Valdés y T. Valdés (Eds.), Familia y vida privada. ¿Transformaciones, tensiones, resistencias o nuevos sentidos? (pp. 285-293). Santiago, Chile: FLACSO Chile.

Padilla, M. (2012). El kit de la lucha en Internet. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Pérez Orozco, A. (2019). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Pérez Salazar, G., Aguilar Edwards, A., & Guillermo Archilla, M. E. (2014). El meme en internet. Usos sociales, reinterpretación y significados, a partir de Harlem Shake. Argumentos, 27(75), 79-100. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952014000200005

Ponce, C. (2020). El movimiento feminista estudiantil chileno de 2018: Continuidades y rupturas entre feminismos y olas globales. Izquierdas, 49, 1554-1570.

Rendueles, C. (2015). Sociofobia. Nueva York, NY: Penguin Random House.

Reverter-Bañón, S., & Medina-Vicent, M. (2020). El feminismo en 35 hashtags. Madrid, España: Editorial La Catarata.

Richard, N. (2018). La insurgencia feminista de mayo 2018. En F. Zerán (Ed.), Mayo Feminista. La rebelión contra el patriarcado (pp. 115-135). Santiago, Chile: LOM.

Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch'ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón.

Romanos, E. (2016). “It’s not a Crisis, i just don’t love you anymore”. Humor and protest in the 15M movement. Revista Internacional de Sociología, 74(3), e039. doi:10.3989/ris.2016.74.3.039

Rovira Sancho, G. (2018). El devenir feminista de la acción colectiva. Las multitudes conectadas y la nueva ola transnacional contra las violencias machistas en red. Teknokultura, 15(2), 223-240. doi:10.5209/tekn.59367

Rovira, G. (2017). Activismo en red y multitudes conectadas. Comunicación y acción en la era de internet. Barcelona, España: Icaria.

Ruiz Encina, C., & Medina, C. M. (2018). El neoliberalismo y su promesa incumplida de emancipación: bases del malestar y de la ola feminista. Revista Anales de la Universidad de Chile, 14, 191-201. doi: 10.5354/0717-8883.2018.51152

Sádaba, I., & Barranquero, A. (2019). The social networks of cyberfeminism in Spain: Identity and action repertoires. Athenea Digital, 19(1). doi:10.5565/rev/athenea.2058

Schild, V., & Follegati Montenegro, L. (2018). Contingencia, democracia y neoliberalismo: reflexiones y tensiones a partir del movimiento feminista en la actualidad. Pléyade. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 22, 157-179.

Scolari, C. A. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Barcelona, España: Deusto.

Senft, T. M., & Baym, N. K. (2015). What Does the Selfie Say? Investigating a Global Phenomenon: Introduction. International Journal of Communication, 9, 1588-1606. Recuperado de https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/4067/1387

Shifman, L. (2012). An anatomy of a YouTube meme. New Media and Society, 14(2), 187-203. Doi:10.1177/1461444811412160

Sierra-Caballero, F. (2018). Cyberactivism and social movements. The Oppositional Public Space in contemporary technopolitics. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 980-990. doi:10.4185/RLCS-2018-1292

Sola-Morales, S. (2013). El cuerpo y la corporeidad simbólica como forma de mediación. Mediaciones Sociales, 12, 42-62. doi:10.5209/rev_MESO.2013.n12.45262

Sola-Morales, S. (2014). Imaginarios sociales, procesos de identificación y comunicación mediática. PRISMA.COM, 25, 3-22. Recuperado de http://revistas.ua.pt/index.php/prismacom/article/view/3044

Sola-Morales, S., & Quiroz Carvajal, C. (2021). El Mayo feminista chileno de 2018, en la cresta de la cuarta ola. Uso y apropiación de las redes sociales. Revista Punto Género, (15), 201-232. doi:10.5354/0719-0417.2021.64413

Sousa Santos, B. (2002). Hacia una concepción multicultural de los derechos humanos. El otro derecho - ILSA, 28, 60-83. Recuperado de https://www.uba.ar/archivos_ddhh/image/Sousa%20-%20Concepci%C3%B3n%20multicultural%20de%20DDHH.pdf

Spideralex (Comp.). (s. f.). Crear mundos nuevos con imaginarios y practicas ciberfeministas. Recuperado de https://donestech.net/files/libro_ciberfeministas_final.pdf

The Silence Breakers. (2017, diciembre). Time. Recuperado de https://time.com/time-person-of-the-year-2017-silence-breakers/

Toret, J., Calleja-López, A., Marín Miró, O., Aragón, P., Aguilera, M., Barandiaran, X. E., & Monterde, A. (2015). Tecnopolítica y 15M: La potencia de las multitudes conectadas. Barcelona, España: Editorial UOC.

Turpo Gebera, O. W. (2008). Netnografía: Un método de investigación en Internet. Revista Iberoamericana de Educación, 47(2), 1-10. Recuperado de http:// www.rieoei.org/deloslectores/2486Gebera.pdfpolitano.pdf

Van Zoonen, L. (2005). Entertaining the Citizen: When Politics and Popular Culture Convergee. Oxford, Inglaterra: Rowman & Littlefield.

Varnelis, K. (2008). Conclusion: The meaning of network culture. MIT Press Scholarship Online. doi:10.7551/mitpress/9780262220859.003.0006

Yang, G. (2016). Narrative agency in hashtag activism: The case of# BlackLivesMatter. Media and Communication, 4(4), 13-17.

Zafra, R. (2010). Un cuarto propio conectado. (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo. Madrid, España: Fórcola Ediciones.

Zafra, R. (2012). Una habitación propia conectada. Feminismo y creación desde la esfera público-privada. Artecontexto, 33, 6-25.

Zappavigna, M. (2011). Ambient affiliation: A linguistic perspective on Twitter. New Media and Society, 13(5), 788-806. doi:10.1177/1461444810385097

Zemos98. (2009). Código fuente: la remezcla. Recuperado de: http://www.bibliotecalibre.org/handle/001/156

Zerán, F. (Ed.). (2018). Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado. Santiago, Chile: LOM.

Descargas

Publicado

2021-11-17

Cómo citar

Hernández-Conde, M., Arencón-Beltrán, S., & Sola-Morales, S. (2021). Narrativas transmedia feministas. El caso del movimiento 8M español durante el 2019. Dixit, (35), 51–70. https://doi.org/10.22235/d35.2610

Número

Sección

Artículos de investigación

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.