ENFOQUES DE APRENDIZAJE, AUTODETERMINACIÓN Y ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EN ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD CHILENA

Autores/as

  • Carlos Ossa Cornejo Universidad del Bío-Bio
  • Jaime Aedo Saravia Universidad del Bío-Bio

DOI:

https://doi.org/10.22235/cp.v8i1.1042

Palabras clave:

metacognición, aprendizaje profundo, clima de aprendizaje autodeterminado, docencia universitaria

Resumen

Se realiza un estudio centrado en la medición de enfoques de aprendizaje, clima para el aprendizaje autodeterminado, y estrategias metacognitivas en estudiantes universitarios de pedagogía de primer y cuarto año. Tres fueron los cuestionarios utilizados: el cuestionario de procesos de estudio de dos factores revisado (R-SPQ-2F) de Biggs, (Biggs, Kember y Leung, 2001) traducido al español por Recio y Cabero (2005); la versión en español (Matos, 2009) del cuestionario Clima de aprendizaje autodeterminado (Williams y Deci, 1996), y el Inventario de estrategias metacognitivas (O’Neil y Abedi, 1996) traducido al español por Martínez (2007). Los resultados mostraron relaciones estadísticamente significativas tanto entre las variables enfoque de aprendizaje profundo, clima de aprendizaje autodeterminado y metacognición, como diferencias significativas entre los estudiantes de primer y cuarto año entre las variables metacognición y enfoque de aprendizaje profundo. Se hace un análisis de las implicancias para el mejoramiento de la docencia universitaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arancibia, V.; Herrera, P. y Strasser, K. (2011). Manual de Psicología Educacional (7ª ed.). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica.

Añino, M. y Perassi, M. (2008) Evaluación Formativa y Metacognición. Una experiencia innovadora en un curso de Bioingeniería. Ponencia presentada en el VI Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería CAEDI. Argentina.

Biggs, J., Kember, D. y Leung, D. (2001). The revised two-factor Study Process Questionnaire: R-SPQ-2F. British Journal of Educational Psychology, 71, 133-149.

Bitran, M., Lafuente, M., Zuñiga, D., Viviani, P. y Beltran Mena, C. (2004). ¿Influyen las características psicológicas y los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina? Un estudio retrospectivo. Rev Méd Chile, 132, 1127-1136.

Black, A. y Deci, E. (2000) The Effects of Instructors Autonomy Support and Students Autonomous Motivation on Learning Organic Chemistry: A Self-Determination Theory Perspective. Science Education, 84(6). 740-756

Camarero, F., Martín del Buey, F. y Herrero, J. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios.Psicothema, 12 (4), 615-622

Coll, C. y Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Madrid: Morata

De Backer, L., Van Keer, H. y Valcke, M. (2012). Exploring the potential impact of reciprocal peer tutoring on higher education students’ metacognitive knowledge and regulation. Instructional science, 40 (3). 559-588

Efklides, A. (2009) The role of metacognitive experiences in the learning process. Psicothema, 21(1) 76-82

Felder, R.M. y Brent, R. (2005).Understanding Student Differences. An exploration of differences in student learning styles, approaches to learning (deep, surface, and strategic), and levels of intellectual development, with recommended teaching practices to address all three categories. J. Engr. Education, 94(1), 57-72.

Garrison, D.R., Akyol, Z. (2013). Toward the development of a metacognition construct for communities of inquiry. Internet and higher education, 17, 84-89

González, J. (2006). El proceso de Investigación en el aula-mente como generadora de nuevo conocimiento a partir de la teoría del yo-metacognitivo. Aprendizaje y Enseñanza en tiempos de transformación educativa. 141-163.

González, Y. y Díaz, A. (2006). La importancia de promover en el aula estrategias de aprendizaje para elevar el nivel académico en los estudiantes de Psicología. Revista iberoamericana de Educación 40 (1). Recuperdo de http://www.rieoei.org/investigacion/1379Gonzalez.pdf

González-Gómez, J. J. y Luengo-González, R. F. (2005). Relación entre los estilos de aprendizaje, el rendimiento en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en alumnos de enseñanza secundaria obligatoria (E.S.O.) Unión: Revista Iberoamericana de Educación Matemática, Nº 3, 25-46.

Grissom, R. J., & Kim, J. J. (2012). Effect sizes for research: Univariate and multivariate applications. (2nd ed.). New York, NY: Taylor & Francis

Martínez, J. (2007). Concepción de aprendizaje y estrate gias metacognitivas en estudiantes universitarios de psicología. Anales de psicología, vol. 23, nº 1, 7-16

Marugán, M., Martín, L., Catalina, J. y Román, J. (2013). Estrategias cognitivas de elaboración y naturaleza de los contenidos en estudiantes Universitarios. Psicología Educativa 19, 13-20

Mateos, M. (2001). Metacognición y educación. Buenos Aires: Aique.

Matos, L. (2009). Adaptación de dos cuestionarios de motivación: Autorregulación del Aprendizaje y Clima de Aprendizaje. Persona, 12, 167-185

Monereo, C. y Castelló, M. (1997).Las estrategias de aprendizaje. Cómo incorporarlas a la práctica educativa. Barcelona: Edebé .

O’Neil, H. y Abedi, J. (1996). Reliability and validity of a state metacognitive inventory: Potential for alternative assessment, The Journal of Educational Research, 89 (4), 234-245.

Ossa, C. y Lagos, N. (2013). Estilos de Aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Pedagogía de Educación General Básica (primaria) de una universidad pública en Chile. Revista Estilos de Aprendizaje, 11 (11) 178-189

Paz, H. (2011) ¿Cómo desarrollar la metacognición en la educación superior mediante la resolución de problemas?. Ingeniería e investigación, 31, (1) , 213-223.

Pozo, J. (2000). Aprendices y maestros: la nueva cultura del aprendizaje. Madrid : Alianza.

Pérez-González, F., García-Ros, R. y Talaya, I. (2003). Estilos de aprendizaje y habilidades de gestión del tiempo académico en educación secundaria. Revista Portuguesa de Educaçao, 16 (001), 59-74.

Pérez, M., Valenzuela, M., Díaz, A. González-Pienda, J. y Núñez, J. (2010). Disposición y enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Univ. Psychol, 10 (2), 441-449

Recio, M. y Cabero, J. (2005). Enfoques de aprendizaje, rendimiento académico y satisfacción de los alumnos en formación en entornos virtuales. Revista píxel-Bit, Revista de Medios y Educación, 25, 93-115.

Roces, C., González- Pienda, J.A., Núñez, J.C., González-Pumariega, S., García, S. y Alvarez, L. (1999). Relaciones entre motivación, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Mente y conducta en situación educativa, 1 (1), 41-50.

Romo, M., López, D., Tovar, J. y López, I. (2004). Estilos de aprendizaje de estudiantes de nutrición y dietética. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. Revista Praxis, N° 5, 9-24

Suazo, I. (2007). Estilos de Aprendizaje y su Correlación con el Rendimiento Académico en Anatomía Humana Normal. Int J. Morphol, 25(2), 367-373

Vallejos, J., Jaimes, C., Aguilar, E,. y Merino, M. (2012). Validez, confiabilidad y baremación del inventario de estrategias metacognitivas en estudiantes universitarios. Rev. Psicol. Trujillo, 14(1): 9-20

Wehmeyer, M. (2009). Autodeterminación y la Tercera Generación de prácticas de inclusión. Revista de Educación, 349, 45-67

Williams, G. y Deci, E. (1996). Internalization of biopsychosocial values by medical students: A test of self-determination theory. Journal of personality and social psychology, 70, 767-779

Zorzoli, P, Lopardo, G., Pérez Aguirre, A. (1999). Triadas para la intervención solidaria: Una metodología didáctica. Gestión ambiental, 5, 35-49

Descargas

Publicado

2014-05-30

Cómo citar

Ossa Cornejo, C., & Aedo Saravia, J. (2014). ENFOQUES DE APRENDIZAJE, AUTODETERMINACIÓN Y ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EN ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD CHILENA. Ciencias Psicológicas, 8(1), 79–88. https://doi.org/10.22235/cp.v8i1.1042

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos similares

> >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.