Sobre la revista

Enfoque y alcance

Dixit es una revista digital de acceso abierto, arbitrada e indexada de la Universidad Católica del Uruguay. Publica artículos de investigación originales e inéditos, en español y, ocasionalmente, a juicio del Consejo Editorial, en inglés y portugués. Su enfoque es la Comunicación que puede estar en diálogo con otras disciplinas de las Artes, las Humanidades y las Ciencias Sociales, con un estilo editorial que promueve la lectura ágil de trabajos rigurosos. Está dirigida a personas e instituciones interesadas en el campo de la Comunicación y disciplinas afines.

Dixit está indexada en el Emerging Sources Citation Index (ESCI de Web of Science), en el Catálogo Latindex 2.0 y en BIBLAT; distribuida en las bases de datos SciELODialnetEBSCOMIARCLASE y HAPI, y registrada en los directorios DOAJ (Directory of Open Access Journals), LA ReferenciaLatinREV,  ROADSILO y Timbó. La revista es miembro de la Asociación Uruguaya de Revistas Académicas (AURA) y de la Red de Investigadores en Diseño (Universidad de Palermo). También se encuentra en la red social X.

Historia

Dixit publica su primer número en diciembre de 2006, y desde entonces no ha dejado de publicarse. Nace de la mano de un grupo de profesores y graduados de la Universidad Católica del Uruguay como un proyecto editorial para crear un espacio de diálogo académico donde convergiera la teoría, la práctica y los desafíos del ejercicio profesional de la Comunicación, en Uruguay y el mundo. En 2011, en su número 15, la revista incorpora un Comité Editorial integrado por reconocidos expertos nacionales y extranjeros a fin de definir estándares de calidad necesarios en los materiales que se publican, así como ampliar la red de colaboradores en la región.

En 2013, después de seis años de continuidad y de diecisiete números editados, Dixit inicia una nueva etapa como revista arbitrada. A partir del número 18, se reestructuron sus secciones y los artículos de investigación, reseñas y entrevistas empiezaron a ser evaluados por pares en sistema doble ciego. En 2018, con el número 29, Dixit se convierte en revista digital únicamente. Desde 2020, a partir del número 32, Dixit solo publica contenidos académicos.

Frecuencia de publicación

A partir del año 2024, la revista Dixit se edita en la modalidad de publicación continua en un volumen anual.

Tipos de colaboraciones

  • Artículos de investigación: Son trabajos originales e inéditos, con una extensión de entre 6.000 y 8.000 palabras (incluidos resúmenes, referencias, notas, tablas y figuras) y un límite de hasta 35 referencias. Para los artículos de revisión de literatura se aceptan hasta 50 referencias. Estas colaboraciones son evaluadas por pares en sistema de doble ciego.

  • Reseñas bibliográficas: Tendrán una extensión de entre 1.500 y 3.000 palabras. Estas colaboraciones son evaluadas por el Consejo Editorial.

  • Dossier temático: Se reciben propuestas para dossier temático, que serán evaluadas, para su aceptación y puesta en marcha, por el Consejo Editorial. Se preferirán aquellas propuestas que tengan un alcance regional por sobre temas vinculados a territorios o países particulares. Deberán incluir una presentación fundamentada del tema (hasta 500 palabras), los nombres de las personas que coordinarán el dossier como editores invitados y una síntesis curricular de cada uno de ellos (hasta 500 palabras). Estas propuestas se remitirán a la revista mediante un correo electrónico dirigido al editor responsable.

Desde 2024, la revista recibe manuscritos de publicación anticipada (preprints), que hayan sido publicados como tales en una plataforma específica (por ejemplo, SciELO Preprints, arXiv, SSRN, Preprints.org, entre otras). También, de manera ocasional, se publican ensayos por invitación del Consejo Editorial.

Dixit publica artículos en español y, ocasionalmente a juicio del Consejo Editorial, acepta trabajos en inglés y portugués. En estos casos, si el artículo es aceptado por el Consejo Editorial y supera el proceso de arbitraje, sus autores se comprometen a asegurar la calidad profesional de la edición de la versión final del texto.

En todos los casos, el Consejo Editorial de Dixit decide si las colaboraciones recibidas son acordes con el enfoque y el estilo editorial de la revista, y en qué volumen se publican.

Publicación libre de costo y de acceso abierto

Dixit es una publicación libre de costo, no solicita ningún cobro por presentar, evaluar o publicar los artículos. La revista es financiada por la Universidad Católica del Uruguay

Dixit no cobra por suscripciones, la revista es de acceso abierto y gratuito. Los usuarios pueden acceder al texto completo de todos los artículos de forma libre y gratuita.