Jugar tiene sentido. Fundamentos para el uso del juego en el ámbito educativo
DOI:
https://doi.org/10.22235/d.v0i2.176Resumen
La incorporación del juego en el ámbito educativo permite intervenir en los procesos de elaboración de sentido y construcción de la realidad social.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
Caillois, R. (1986). Los juegos y los hombres. México: FCE.
Ducrot, O., Todorov, T. (1978). Diccionario Enciclopédico de las Ciencias del Lenguaje. México: S XXI.
Huizinga, J. (1968). Homo ludens. Bs.As.: Emecé.
Lema, R. (2005). Juego y construcción de sentido: redefiniendo el papel del juego y la creatividad en la escuela. Ziperovich, P. (coord.). Juego y creatividad en la escuela. Córdoba: Educando.
Lotman, Y. (1979). Semiótica de la cultura. Madrid: Cátedra.
Winnicott, D. W. (1997). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
2015-07-01
Cómo citar
Lema Álvarez, R. (2015). Jugar tiene sentido. Fundamentos para el uso del juego en el ámbito educativo. Dixit, (2), 4-10. https://doi.org/10.22235/d.v0i2.176
Número
Sección
Artículos de investigación
Licencia
Todo el contenido de este sitio, http://revistadixit.ucu.edu.uy, excepto donde está identificado, está bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.