The unconstitutional state of affairs as protection of the fundamental right to education in public educational policies
DOI:
https://doi.org/10.22235/rd31.4528Keywords:
right to education, public policies, availability, accessibility, Unconstitutional State of Affairs, adaptabilityAbstract
The purpose of this article is to analyze how the Unconstitutional State of Affairs (USA) operates as a mechanism for protecting the fundamental right to education within public educational policy in the law of Peru and Colombia. The study adopts a qualitative methodology with a grounded theory design, using the documentary analysis technique and the documentary analysis guide instrument. The findings indicate that the Unconstitutional State of Affairs is a key tool for the structural protection of rights, particularly in contexts of massive and persistent violations. Its application enables the correction of structural deficiencies and reinforces the State’s responsibility in safeguarding fundamental rights such as education. Moreover, effective state intervention must ensure adequate conditions for all, prioritize vulnerable groups, and promote policies aimed at eliminating structural barriers to achieve inclusive and high-quality education.
Downloads
References
Barrios, A. (2020). La educación en derechos humanos y el currículo oculto: consideraciones teórico-prácticas sobre el cotidiano escolar brasileño. Educación, 29(56), 7-26. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1019-94032020000100007&script=sci_abstract
Barrios, H., Díaz, V., & Guerra, Y. (2021). Propósitos de la educación frente a desarrollos de inteligencia artificial. Cadernos de Pesquisa, 51, e07767. https://www.scielo.br/j/cp/a/4xLrQkM5v36QqnQRP8ZmMPC/
Bermúdez, M. (2024). El estado de cosas inconstitucional en ecosistemas severamente contaminados en el Perú. Revista del Poder Judicial del Perú Especializada en la Protección del Ambiente, 4(5), 43-68. 10.35292/justiciaambiental.v4i5.809 file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/809-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4416-2-10-20240721.pdf
Borie, N., Guerra, V., & Salinas, P. (2022). Responsabilidad civil del Estado por vulneración del derecho a la educación por implementación deficiente de servicios de internet para la realización de clases telemáticas en pandemia. Revista de ciencias sociales (Valparaíso), (81), 235-278. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0719-84422022000200235&script=sci_arttext&tlng=en
Cáceres, M. (2022). Estado de cosas inconstitucional y casos en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 11(11), 28-42. https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/derecho/article/view/691
Cevallos, G., Cedeño, E., Macas, K., & Ramos, Y. (2021). Educación en tiempos del Covid-19, perspectiva desde la socioinformación. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(4). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000300004
Clavijo, R., & Bautista, M. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. ALTERIDAD. Revista de Educación, 15(1), 113-124. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-86422020000100113&script=sci_arttext
Congreso de la República del Perú. (2004, 23 de julio). Ley n.o 28301: Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. El Peruano. https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/#/sidenav/resultado
Congreso de la República del Perú. (2005, 1 de julio). Ley n.o 28564: Ley que deroga la Ley n° 27504 y restituye el tercer párrafo del artículo 5º de la Ley Universitaria. El Peruano. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/28564.pdf
Congreso de la República del Perú. (2021, 23 de julio). Ley n.o 31307: Nuevo Código Procesal Constitucional. El Peruano. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/1975873-2
Corte Constitucional de Colombia. (Colombia). (1997, 11 de junio). Sentencia SU 559/97. Expedientes acumulados T-115839 y T-116052: DELFIDA CARRASCAL SANDOVAL Y OTROS. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/su559-97.htm
Cueva, W., & Ruesta, I. (2020). El hacinamiento carcelario y el estado de cosas inconstitucional. Revista Jurídica Científica SSIAS, 13(1). https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SSIAS/article/view/1297
Defensoría del Pueblo. (Perú). (2023). Informe Defensorial n.o 002-2023-DP/AAC: EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL EN EL PERÚ: Análisis del proceso de implementación 2004-2023. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2023/08/Informe-Defensorial-N-002-2023-DPAAC.pdf
Delas, S. (2021). El derecho a la educación definiciones, normativas y políticas públicas revisadas. Guadarlajar, 7(19), 223-227. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-51362021000300223
García, X., Guirado, V., Largo, E., & Bermúdez, I. (2022). Educación inclusiva: derecho de todos a una educación de calidad. Revista Conrado, 18(87), 298-305. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442022000400298&script=sci_arttext&tlng=en
Gutiérrez, S., & Rivera, O. (2021). La incidencia del estado de cosas inconstitucional frente al hacinamiento carcelario en América Latina: la crisis humanitaria del siglo XXI. Opinión jurídica, 20(spe43), 71-94. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-25302021000300071&script=sci_arttext
Lenta, M., & Zaldúa, G. (2020). Vulnerabilidad y Exigibilidad de Derechos: la Perspectiva de Niños, Niñas y Adolescentes. PSYKHE, 29(1), 1-13. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22282020000100106&script=sci_arttext&tlng=pt
López, D. (2021). Las políticas públicas como garantía de los derechos fundamentales. Revista Sociedad & Tecnología, 4(S1), 44-60. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/113
Lovera, D. (2022). Tres advertencias: Tribunal Constitucional y el derecho adjetivo. Estudios Constitucionales, 20(1), 27-55. https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v20n1/0718-5200-estconst-20-01-27.pdf
Machado, M., Paredes, M., & Cuadrado, P. (2021). Vulneración al derecho de la educación en la época de pandemia en zonas rurales provincia Chimborazo. Conrado, 17(81), 112-119. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000400112&script=sci_arttext
Martínez, S., & Cano, L. (2023). El estado de cosas inconstitucional y el principio de unidad de la jurisdicción en Colombia. Estudios de derecho, 80(176), 15-38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9576930
Mila, F., Maldonado, X., & Yánez, K. (2020). Incidencia del reglamento nacional de nivelación y admisión en el acceso a la educación superior en Ecuador. Información tecnológica, 31(3), 171-184. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642020000300171&script=sci_arttext
Molina, T., Mejías, T., Meza, D., & Luzardo, H. (2024). La educación como derecho humano y el derecho humano a la educación. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 7(14), 174-188. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02822024000200174
Mora, M. (2020). Educación como disciplina y como objeto de estudio: aportes para un debate. Desde el Sur, 12(1), 201-211. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-09592020000100201
Palacios, T. (2024). Adaptaciones curriculares y su importancia en estudiantes con necesidades educativas especiales. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Teconología, 10(18), 313-326. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-30292024000100313
Pérez, V., Vaca, P., Castro, F., & Secaia, P. (2023). El alcance del derecho a la buena administración pública en la legislación ecuatoriana. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 7(13). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2542-33712022000200069
Perú. (1993). Constitución Política del Perú. El Peruano. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/198518/Constitucion_Politica_del_Peru_1993.pdf?v=1594239946
Raa, D., & Isern, M. (2021). La independencia del juez frente a la inconstitucionalidad de precedentes vinculantes establecidos por el Tribunal Constitucional Peruano. Estudios constitucionales, 19(1), 146-182. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002021000100146
Ruiz, G. (2020). Marcas de la Pandemia: EL Derecho a la Educación Afectado. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 45-59. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/108882/CONICET_Digital_Nro.fad2c5dc-48ef-40e2-b804-c53a7536fc86_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Sarmiento, J., Llorente, L., & Hernández, L. (2022). Conexidad prospectiva: del estado de cosas inconstitucional a los ecosistemas como sujetos de derecho-aportes desde la experiencia colombiana. Revista de Investigacoes Constitucionais, 9(2), 301-328. https://www.scielo.br/j/rinc/a/nqrdmqYP5bvxNn5bNCZBvzC/?format=html&lang=es
Torres, R., Mejía, N., & Huayta, Y. (2024). Problemas y desafíos de las Políticas Públicas Educativas en América Latina: Una revisión sistemática. Comuni@cción, 15(2), 167-180. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682024000200167
Tribunal Constitucional de Perú. (Perú). (2004, 6 de abril). Expediente n.o 2579-2003HD/TC: Lambayeque Julia Eleyza Arellano Serquén. https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2004/02579-2003-HD.html
Tribunal Constitucional de Perú. (Perú). (2005, 18 de febrero). Expediente n.o 0091-2005-PA/TC: ICA YENY ZORAIDA HUAROTO PALOMINO Y OTRA. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/00091-2005-AA.html
Tribunal Constitucional de Perú. (Perú). (2005, 3 de marzo). Expediente n.o 4232-2004-AA/TC: TACNA LARRY JIMMY ORMEÑO CABRERA. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/04232-2004-AA.pdf
Tribunal Constitucional de Perú. (Perú). (2010, 15 de junio). Expediente n.o 00017-2008-PI/TC: LIMA Más de 5,000 CIUDADANOS. https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/00017-2008-AI.html
Tribunal Constitucional de Perú. (Perú). (2017, 14 de marzo). Expediente n.o 00853-2015-PA/TC: AMAZONAS MARLENI CIEZA FERNÁNDEZ Y OTRA. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2017/00853-2015-AA.pdf
Tribunal Constitucional de Perú. (Perú). (2018, 17 de abril). Expediente n.o 00889-2017-PA/TC: ANCASH MARÍA ANTONIA DÍAZ CÁCERES DE TINOCO. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2018/00889-2017-AA.pdf
Tribunal Constitucional de Perú. (Perú). (2021, 27 de mayo). Pleno Sentencia 659/2021: Expediente n.o 03291-2019-PA/TC. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2021/03291-2019-AA.pdf
Vilches, N., & Garcés, C. (2021). Accesibilidad del entorno en Educación Superior, desafíos frente a la Discapacidad Física en la Región de Tarapacá. Revista de estudios y experiencias en educación, 20(43), 35-57. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622021000200035&script=sci_arttext&tlng=pt
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Revista de Derecho

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.






