Is the Problem at Home? Personal Relations and Educational Exclusion in the City of Buenos Aires (2001-2010)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22235/pe.v12i1.1768

Keywords:

dropout, inequality, vulnerability, poverty

Abstract

This article analyzes the evolution of the determinants of exclusion from secondary school in the City of Buenos Aires in the 2001-2010. Using census data, probability models has been estimated using logistic regressions to estimate the weight of relational, individual and residential factors for the educational trajectories for young people in the City of Buenos Aires. As main results highlights: the wide variability of the chances of dropping out in relation to the position of the person in the household; the sensibility of such chances to the presence of babies and toddlers in the households; the decreasing elasticity of the scholar drop out in regard to material conditions of the habitat, services and goods of the households.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Arancibia, V. (1995). Factores que afectan el rendimiento escolar de los pobres: revisión de investigaciones educacionales, 1980-1995. En E. Cohen (Ed.), Educación, eficiencia y equidad (pp. 157-213). Santiago, Chile: CEPAL/OEA/Ediciones Sur.

Binstock, G., y Cerruti, M. (2005). Carreras truncadas. El abandono escolar en el nivel medio en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Unicef.

Briscioli, B., y Toscano, A. (2012). La escolarización secundaria obligatoria. Dos estudios sobre políticas destinadas al reingreso de adolescentes y jóvenes a la escuela en Argentina. Presentada en Seminario Internacional: Políticas, Sujetos y Movimientos Sociales en el Nuevo Escenario Latinoamericano, 16 y 17 de julio, CLACSO, Santiago de Chile.

Bourdieu, P. (2013). La nobleza de estado: educación de elite y espíritu de cuerpo. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Canevari, J., Catalá, C., y Montes, N. (2011). La educación secundaria en la Ciudad de Buenos Aires. Dinámica de la matrícula y desafíos institucionales para la inclusión. Informes de investigación de la dirección de investigación y estadística del Ministerio de Educación del GCBA. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2002). Panorama Social de América Latina 2001 – 2002. Santiago, Chile: Naciones Unidas.

Con, M. (2010). Perfiles de abandono escolar en la Ciudad de Buenos Aires, en el nivel secundario, para los años 2004 y 2008. Informes de investigación de la dirección de investigación y estadística del ministerio de educación del GCBA. Buenos Aires, Argentina: Dirección de Investigación y Estadística, Ministerio de Educación.

Cubillos Romo, J. (2017). Maternidad adolescente, entre la escolarización y el fracaso escolar. Actualidades Investigativas en Educación, 17(1), 1-22.

De Grande, P. (2016). El formato Redatam. Estudios demográficos y urbanos, 31-3(93), 811-832.

De Grande, P., y Salvia, A. (2008). Segregación residencial socioeconómica y espacio social: deserción escolar de los jóvenes en el área metropolitana de Gran Buenos Aires. En A. Salvia (Comp.), Jóvenes promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en la Argentina (pp. 61-88). Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Del Bono, A., Mallimaci Barral, A., Cabrera, N., Bulloni Yaquinta, M., y Saavedra, L. (2017). Maternidad y paternidad adolescente. El derecho a la educación secundaria. Buenos Aires, Argentina: Unicef.

Di Pietro, S., Tófalo, A., Medela, P., y Pitton, E. (2014). La oferta de educación primaria y la trayectoria de los estudiantes en la Ciudad de Buenos Aires: logros de la última década y persistencia de desigualdades. Población de Buenos Aires, 19, 7-27.

Di Virgilio, M., Marcos, M., y Mera, G. (2015). Las ciudades dentro de la ciudad: características sociodemográficas y habitacionales de la Ciudad de Buenos Aires según sus tipos de hábitat. Población de Buenos Aires, 12(22), 33-57.

Dussel, I. (2004). Desigualdades sociales y desigualdades escolares en la Argentina de hoy. Algunas reflexiones y propuestas. Buenos Aires, Argentina: FLACSO.
ESRI. (2011). ArcGIS Desktop: Release 10. Redlands, CA: Environmental Systems Research Institute.

Fainsod, P. (2008). Embarazo y maternidad adolescente en la escuela media. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Ferreyra, H., Vidales, S., Kowadlo, M., y Bono, L. (2013). Hacia la educación secundaria obligatoria. Notas del proceso en la República Argentina. Actualidades Investigativas en Educación, 13(2), 1-29.

Fiszbein, A., Giovagnoli, P., y Adúriz I. (2003). El impacto de la crisis argentina en el bienestar de los hogares. Revista de la CEPAL, 79, 151-167.

Gigli Box, M. (2014). Jano conectado: las dos caras de las netbooks del estado. Question, 1(42), 85-96.

Groisman, F. (2012). Determinantes de la escolarización y participación económica de los adolescentes en Argentina (2004-2009). Frontera norte, 24(48), 37-61.

IBM. (2012). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 21.0. Armonk, NY: IBM Corp.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (15 de julio de 2016). Información de interés público sobre el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Recuperado de https://www.indec.gov.ar/gacetillasdeprensa_detalle.asp?id=107

Isola, N. (2014). El envilecimiento de las cifras. Una mirada moderna sobre el INDEC y los Operativos Nacionales de Evaluación en la Argentina en el siglo XXI. Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 22(83), 295-319.

Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media en Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: IIPE – Unesco Sede Regional Buenos Aires.

Krichesky, M. (2010). Políticas de inclusión y gestión educativa en escuelas medias en contextos de alta vulnerabilidad. Informes de investigación de la dirección de investigación y estadística del Ministerio de Educación del GCBA. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Lindenboim, J. (2011). Las estadísticas oficiales en Argentina ¿Herramientas u obstáculos para las ciencias sociales?. Trabajo y Sociedad, 16(15), 19 a 38.

Molinatti, F. (2017). Las migraciones internas en Argentina: posibilidades, alcances y desafíos para su captación mediante el Censo 2010. Presentado en XIV Jornadas Argentinas de Estudios de Población, 21-22 de septiembre, Santa Fé, Argentina.

Nobile, M. (2016). Los egresados de las Escuelas de Reingreso: sobre los soportes mínimos para aprovechar una política de reinserción educativa. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 26(2), 187-210.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2009). Abandono escolar y políticas de inclusión en la educación secundaria. Buenos Aires, Argentina: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Polack, M. E. (19 de junio de 2014). Adultos: sin excusas para no terminar la escuela secundaria. La Nación. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1702572-adultos-sin-excusas-para-no-terminar-la-escuela-secundariai

Rodríguez, F. (2009). Notas sobre los conceptos de los “Nuevos Asentamientos Urbanos” (NAUs) en la ciudad de Buenos Aires. Pampa: Revista Interuniversitaria de Estudios Territoriales, 5, 197-218.

Román, M. (2009). Abandono y Deserción Escolar: duras evidencias de la incapacidad de retención de los sistemas y de su porfiada inequidad. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), 3.9.

TECHO. (2013). Relevamiento de asentamientos informales 2013. Buenos Aires, Argentina: TECHO Argentina.

Tedesco, J., y López, H. (2002). Desafíos a la educación secundaria en América Latina. Revista de la CEPAL, 76, 55-69.

Published

2019-02-25

How to Cite

De Grande, P. (2019). Is the Problem at Home? Personal Relations and Educational Exclusion in the City of Buenos Aires (2001-2010). Páginas De Educación, 12(1), 49–74. https://doi.org/10.22235/pe.v12i1.1768

Similar Articles

<< < 1 2 

You may also start an advanced similarity search for this article.