Experiencia de buena práctica en evaluación formativa y compartida en expresión corporal en educación física: expertos en mimo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22235/pe.v18i1.4352

Palabras clave:

evaluación formativa, educación física, expresión corporal, enseñanza primaria

Resumen

Esta buena práctica expone la aplicación de un sistema de evaluación formativa y compartida (EFyC) en la asignatura de Educación Física en educación primaria, en la unidad de programación didáctica “Expertos en mimo”, que trabaja la expresión corporal. Se ha llevado a cabo en dos grupos de 3.º, de 15 y 16 estudiantes, durante el primer trimestre de curso. El modelo de EFyC utiliza la evaluación para mejorar el aprendizaje del alumnado y la calidad de la enseñanza del profesor, así como para favorecer la participación del alumnado en el proceso de evaluación y fomentar la autorregulación de su aprendizaje. Se han utilizado los siguientes instrumentos de evaluación: dianas de coevaluación, lista de control (para la autoevaluación) y escala de puntuación diferenciada (para dar el salto a la calificación). Los resultados obtenidos son positivos en relación con el aprendizaje expresivo-motriz, el desarrollo individual y social en el área, la objetividad de la evaluación llevada a cabo, la facilidad para dar el salto a la calificación, y la interrelación de contenidos curriculares con otras áreas de la etapa. Se plantean algunas consideraciones para llevar a cabo la experiencia en cualquier etapa educativa, adaptada al contexto concreto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Archilla, M. T., & Pérez Brunicardi, D. (2017). Las luces de la expresión corporal. Ventajas y posibilidades de los “Proyectos de Aprendizaje Expresivos” en Educación Física en Secundaria. Retos, 31, 161-166. https://doi.org/10.47197/retos.v0i31.51065

Coterón, J., y & Sánchez, G. (2010). Educación artística por el movimiento: la expresión corporal en educación física. Aula, 16, 113–134. https://revistas.usal.es/tres/index.php/0214-3402/article/view/7436

España. (1970, 4 de agosto). Ley n.º 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1970-852

España. (2022, 13 de julio). Decreto n.º 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria. https://gestiona.comunidad.madrid/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?opcion=VerHtml&nmnorma=12774&eli=true#no-back-button

Lafuente, J. C., & Hortigüela, D. (2021). La percepción de los futuros/as maestro/as respecto a la implantación de contenido de expresión corporal. Movimento, 27, e27033. https://doi.org/10.22456/1982-8918.111735

López-Pastor, V. M. (Coord.). (2006). La Evaluación en Educación Física: revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: la Evaluación Formativa y Compartida. Miño y Dávila.

López-Pastor, V. M., & Pérez-Pueyo, Á. (2017). Evaluación formativa y compartida en educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas. Universidad de León. https://buleria.unileon.es/handle/10612/5999

López-Pastor, V. M., García-Peñuela, A., López Pastor, E., Monjas Aguado, R., Pérez Brunicardi, D., & Rueda Cayón, M. (2021). La sesión en Educación Física: los diferentes modelos y los planteamientos educativos que subyacen. EFDeportes.com, 7(43). http://www.efdeportes.com/efd43/sesion.htm

Méndez-Giménez, A., & Martínez de Ojeda, D. (2017). Percepciones del estudiante de primaria sobre el uso del modelo de educación deportiva para la enseñanza del mimo. Revista Española de Educación Física y Deportes, (418), 21-34. https://doi.org/10.55166/reefd.vi418.576

Méndez-Giménez, A., Martínez, D., & Valverde-Pérez, J. J. (2017). Inteligencia emocional y mediadores motivacionales en una temporada de Educación Deportiva sobre mimo. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 19(1), 52–72. https://doi.org/10.24197/aefd.1.2017.52-72

Ortiz, M. M. (2002). Expresión corporal: Una propuesta didáctica para el profesorado de educación física. Grupo Editorial Universitario.

Pérez, R., Haro, M., & Fuentes, A. (2012). El mimo como recurso en expresión corporal a nivel educativo y recreativo. EmásF: Revista Digital de Educación Física, (14), 27-38. https://emasf2.webcindario.com/EMASF_NUMERO_14_EXPRESION_CORPORAL.pdf

Romero-Martín, M. R. (2015). Expresión corporal en educación física (Vol. 245). Universidad de Zaragoza.

Descargas

Publicado

2025-04-21

Cómo citar

Fernández-Garcimartín, C., Fuentes-Nieto, T., & López-Pastor, V. M. (2025). Experiencia de buena práctica en evaluación formativa y compartida en expresión corporal en educación física: expertos en mimo. Páginas De Educación, 18(1), e4352. https://doi.org/10.22235/pe.v18i1.4352

Número

Sección

Dossier: Evaluación formativa | Buenas prácticas

Artículos similares

<< < 16 17 18 19 20 21 22 23 24 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.