Evaluación psicológica en el ámbito forense: la libertad anticipada en el contexto uruguayo

Autores/as

  • Lucía Barboni Pekmezian Departamento de Psicología Social y Organizacional, Facultad de Psicología. Universidad Católica del Uruguay
  • Natalia Bonilla Armada Instituto Nacional de Criminología, Ministerio del Interior. Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.22235/cp.v12i2.1692

Palabras clave:

peligrosidad, evaluación de riesgo, evaluación forense, pericia psicológica, cárcel

Resumen

Tras la revisión de las condiciones de las cárceles uruguayas y de la reclusión y sus consecuencias, surge un proceso paulatino de cambio en el sistema, que se dirige -desde hace varios años- hacia la promoción del respeto por los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Considerando la relevancia de la Psicología aplicada al ámbito jurídico como disciplina que acompasa dicho proceso, el objetivo de esta comunicación es, a partir de los datos que surgen de los informes por libertad anticipada en nuestro país entre 2013 y 2017 y sus características, indagar acerca del rol del psicólogo en este ámbito y los instrumentos de evaluación de mayor uso en las investigaciones en la materia, para así dotar al profesional de criterios diagnósticos mancomunados y a la vez, poder optimizar recursos y resultados. La conclusión se centra en la necesidad de implementar el uso de guías y manuales que garanticen las prácticas profesionales, con herramientas diagnósticas validadas, que permitan al profesional unificar los criterios diagnósticos y optimizar los resultados obtenidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

American Psychological Association (2013). Specialty Guidelines for Forensic Psychology. American Psychologist. 68 (1), 7-19. DOI: 10.1037/a0029889
Andrés-Pueyo, A. & Arbach, K. (2014). Peligrosidad y valoración del riesgo de violencia en contextos forenses. En E. García-López. (Ed.), Psicopatología Forense: comportamiento humano y tribunales de justicia. (pp. 505-525). Bogotá: Editorial El Manual Moderno Colombia. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucusp/detail.action?docID=3223956
Andrés-Pueyo, A. & Echeburúa, E. (2010). Valoración del riesgo de violencia: instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación. Psicothema, 22, 403-409. Recuperado de http://www.psicothema.com/PDF/3744.pdf
Andrés-Pueyo, A. & Redondo, S. s.f Aportaciones psicológicas a la predicción de la conducta violenta: reflexiones y estado de la cuestión. Departamento de personalidad. Grupo de Estudios Avanzados en Violencia (GEAV). Universidad de Barcelona. España. Recuperado de http:// www.ub.es/personal/geav.htm
Andrés-Pueyo, A. & Redondo, S. (2007). La predicción de la violencia: entre la peligrosidad y la valoración del riesgo de violencia. Papeles del Psicólogo, 28, 157-173. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/778/77828301.pdf
Andrews, D., Bonta, J. (1995). LSI-R: The Level of Service Inventory-Revised. Toronto, ON: Multi-Health Systems Inc.
Andrews, J., Bonta, R. (2003). The psychology of criminal conduct (3rd. Ed.). Cincinnati: Anderson Pub. Cgo.
Arbach, K. & Andrés-Pueyo, A (2007) Valoración del riesgo de Violencia en enfermos mentales con el HCR-20 Papeles del Psicólogo, 2007. Vol. 28(3), pp. 174-186 Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/778/77828301.pdf
Arbach, K., Dezmarais, S. L., Hurducas, C., Condemarin, C., Dean, K., Doyle, M., Folino, J.O. … Singh, J.P. (2015). La práctica de la evaluación de riesgo en España. Revista de Facultad de Medicina, 63(3), 357-366. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.48225
Arbach, K., Bondaruk, A., Carubelli, S., Palma-Vegar, M. F., & Singh, J. P. (2017). Evaluación forense de la peligrosidad: Una aproximación a las prácticas profesionales en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 9(1), 1-15. DOI: https://dx.doi.org/10.5872/psiencia/9.1.23
Asociación de Psicólogos Forenses de la Administración de Justicia (2018). Evaluación psicológica forense de los abusos y maltratos a niños, niñas y adolescentes. Guía de buenas prácticas. España. Recuperado de http://copmelilla.org/descargas/pdf/uiebuenaspracticasymaltratoinfantil.pdf
Boer, D., Hart, S., Kropp, P., & Webster, C. (1998). Manual for the Sexual Violence Risk-20. Lutz, Florida: Psychological Assessment Resources, Inc.
Borum, R., Bartel, P., & Forth, A. (2003). Manual for the Structured Assessment for Violence Risk in Youth (SAVRY). Odessa, FL: Psychological Assessment Resources.
Ching, R. (2005). Psicología Forense: Principios fundamentales. Recuperado de https://books.google.com.uy/books?id=bSd3q_EuXW0C&printsec=frontcover&dq=Ching,+R.+(2005).+Psicolog%C3%ADa+Forense:+Principios+fundamentales.+(Primera+reimpresi%C3%B3n).+San+Jos%C3%A9,+Costa+Rica:+Editorial+Universidad+Estatal+a+Distancia.&hl=es419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (2009). Guía de buenas prácticas para la elaboración de informes psicológicos periciales sobre custodia y régimen de visitas de menores. Madrid. Recuperado de http://www.copmadrid.org/webcopm/recursos/guia_buenas_practicas_informes_custodia_y_regimen_visitas_julio2009.pdf
Colegio Oficial de Psicología de Catalunya (2014). Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense y la práctica pericial. Catalunya. Recuperado de http://www.infocop.es/pdf/guiaforense2014.pdf .
Douglas, K. S., Hart, S. D., Webster, C. D., & Belfrage, H. (2013). HCR-20 (Version 3): Assessing Risk for Violence. Burnaby, BC, Canada: Mental Health, Law, and Policy Institute, Simon Fraser University.
Echeburúa, E., Muñoz, J.M., & Loinaz, I. (2011). La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro. International Journal of Clinic and Health Psychology, 11 (1), 141-159. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/337/33715423009.pdf
Fazel, S., Singh, J., Doll, H, & Grann, M. (2012). Use of risk assessment instruments to predict violence and antisocial behaviour in 73 samples involving 24827 people. Systematic review and meta-analysis. British Medical Journal, 24 (345). DOI: https://doi.org/10.1136/bmj.e4692
Fiscalía de Chile (2008). Evaluación pericial psicológica de credibilidad de testimonio. Documento de trabajo interinstitucional. Santiago de Chile. Recuperado de http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/archivo?id=625&pid=60&tid=1
Folino, J.O., & Escobar Córdoba, F. (2004). Nuevos aportes a la evaluación de riesgo de violencia. MedUnab. 7 (20), 99-105. Recuperado de https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/227/210
Gacono, C. (2000). The clinical and forensic assessment of Psychopathy: A practitioner’s guide. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum
Hanson, R. K., & Thornton, D. (1999). Static-99: Improving actuarial risk assessments for sex offenders. User Report 99-02. Ottawa: Department of the Solicitor General of Canada.
Hare R. (2003). The Hare Psychopathy Checklist - Revised Manual. 2nd ed. Toronto: Multi-Health Systems, Inc.
Harris, G.T., Rice, M.E., & Quinsey, V.L. (1993). Violent recidivism of mentally disorders offenders: the development of a statistical prediction instrument. Criminal Justice and Behaviour, 20, 315-335. https://doi.org/10.1177/0093854893020004001
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2010). Guía para la realización de pericias psiquiátricas y psicológicas forenses mediante autopsia psicológica en la determinación de la manera de muerte (suicida, homicida o accidental). Bogotá. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/40473/Gu%C3%ADa+para+la+realizaci%C3%B3n+de+pericias+psiqui%C3%A1tricas+o+psicol%C3%B3gicas+forenses+mediante+autopsia+psicol%C3%B3gica+en+la+determinaci%C3%B3n+de+la+manera+de+muerte+suicida%2C+homida+.pdf/3e166326-5933-7734-5b32-a80171456ac3
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2016). Guía de evaluación psicológica forense en casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; y en otros casos de violencia. Lima. Recuperado de https://portal.mpfn.gob.pe/descargas/Guia_04.pdf
Instituto técnico Forense, (1998). Poder Judicial del Uruguay. Manual del Instituto Técnico Forense. Montevideo.
Kropp,P.R. & Hart, S. D. (2000). The Spousal Assault Risk Assessment (SARA) Guide: Reliability and validity in adult male offenders. Law and Human Behaviour, 24, 101-118. DOI: http://dx.doi.org/10.1023/A:1005430904495
Ley Nº 15982. Código General del Proceso. Uruguay, 14 de noviembre de 1988. Recuperado de https://www.impo.com.uy/bases/codigo-general-proceso/15982-1988
Ley Nº 19.293. Código del Proceso Penal. Uruguay, 9 de enero de 2015. Recuperado de https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp6967303.htm
Loinaz, I. (2017). Manual de evaluación del riesgo de violencia. Madrid, España: Ediciones Pirámide.
Muñoz, J.M. (2013). La evaluación psicológica forense del daño psíquico: propuesta de un protocolo de actuación pericial. Anuario de Psicología Jurídica, 23, 61-69. Recuperado de http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/juridica/jr2013v23a10.pdf
Muñoz, J. M., & López- Ossorio, J.J. (2016). Valoración psicológica del riesgo de violencia: alcance y limitaciones para su uso en el contexto forense. Anuario de Psicología Jurídica, 26, 130-140. DOI: https://doi.org/10.1016/j.apj.2016.04.005
Ochoa-Balarezo, J.V., Guillén, X.K., Ullauri-Ortega, Narváez, J.L., León-Mayer, E., & Folino, J. (2017) Sistematización de la evaluación de riesgo de violencia con instrumentos de juicio profesional estructurado en Cuenca, Ecuador. Maskana, 9(1), 1-14. DOI: https://doi.org/10.18537/mskn.08.01.01
Poder Judicial (2008). Evaluación y recomendaciones para la elaboración de peritajes psicológicos y psiquiátricos en el Poder Judicial. San José, Costa Rica. Recuperado de https://www.poder-judicial.go.cr/violenciaintrafamiliar/index.php/de-su-interes?download=384:peritajespsicolpsiquiatpj
Poder Judicial (2017). Estadísticas. Sección Libertades y Visitas de Cárceles (enero a diciembre de 2017). Uruguay. Recuperado de http://poderjudicial.gub.uy/images/Estad%C3%ADsticas_Enero_a_diciembre_2017.pdf
Quinsey, V. L., Harris, G. T., Rice, M. E., & Cormier, C. A. (1998). Violent offenders: Appraising and managing risk. Washington, DC: American Psychological Association.
uiz, J.I. (Ed.) (2014). Manual para la formulación, diseño y evaluación de programas penitenciarios. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario-INPEC y Universidad Nacional de Colombia, Laboratorio de Psicología Jurídica.
Scott, C. L., & Resnick, P. J. (2006). Violence risk assessment in persons with mental illness. Aggression and Violent Behaviour, 11 (6), 598-611. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.avb.2005.12.003
Singh, J. P., Desmarais, S. L., Hurducas, C., Arbach, K., Condemarin, C., Dean, K., Doyle, M. … Otto, R. K. (2014). International perspectives on the practical application of violence risk assessment: a global survey of 44 countries. International Journal of Forensic Mental Health, 13(3), 193-206. DOI: https://dx.doi.org/10.1080/14999013.2014.922141
Singh, J. P., Condemarín, C., & Folino, J. (2013). El uso de instrumentos de evaluación de riesgo de violencia en Argentina y Chile. Revista Criminalidad, 55(3), 279-290. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v55n3/v55n3a06.pdf
Tejero, R. (2016). Ejercicio profesional del psicólogo forense y pautas para el orientador. TSOP: Psicología forense y justicia social: estrategias de intervención. X, 10-24. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucusp/reader.action?docID=4823934
Viljoen JL, McLachlan K, & Vincent GM (2010). Assessing violence risk and psychopathy in juvenile and adult offenders: a survey of clinical practices. Assessment, 17, 377–95. DOI: https://doi.org/10.1177/1073191109359587

Publicado

2018-10-23

Cómo citar

Barboni Pekmezian, L., & Bonilla Armada, N. (2018). Evaluación psicológica en el ámbito forense: la libertad anticipada en el contexto uruguayo. Ciencias Psicológicas, 12(2), 285–292. https://doi.org/10.22235/cp.v12i2.1692

Número

Sección

COMUNICACIONES

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

> >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.