Talk show and police news. An analysis on television coverage of the murder of Fernando Pastorizzo
DOI:
https://doi.org/10.22235/d.v0i30.1722Keywords:
police news, talk show, television, framing, gender violenceAbstract
This article aims to analyze the treatment of police news in the programs of the Argentine air television in which the format of talk show prevails. To do so, we selected a specific piece of news that can be classified as a shocking case: the murder of Fernando Pastorizzo by Nahir Galarza, a young woman with whom he had a relationship. To analyze the television coverage of this case, concepts from different perspectives were articulated: the critical analysis of the discourse, the theory of news and the theory of framing. The main findings include the uniformity of perspectives shown by the panelists in the programs and the tensions that were observed when the case was considered from a gender perspective.
Downloads
References
Arroyo, L., Becerra, M. García Castillejo, A., Santamaría, O. (2012). Cajas mágicas. El renacimiento de la televisión pública en América Latina. Madrid, España: Tecnos.
Aruguete, N. (2013). La narración del espectáculo político: pensar la relación entre sistema de medios y poder político. Austral Comunicación, 2 (2), 205-216. Recuperado de http://www.austral.edu.ar/ojs/index.php/australcomunicacion/article/view/72
Aruguete, N., y Koziner, N. (2014). La cobertura mediática del “7D” en la prensa argentina. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a los principales diarios nacionales. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social, 7(1). Recuperado de https://www.udesa.edu.ar/sites/default/files/paperaruguete.pdf
Asociación Mundial de Radios Comunitarias América Latina y Caribe. (2008). El continente es el contenido. Manual de estilo de la agencia informativa Púlsar. Recuperado de http://documentos.amarcuruguay.org/ManualPulsar.pdf
Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. (2013). Resolución 1222/13. Recuperado de https://www.enacom.gob.ar/multimedia/resoluciones-afsca-comfer/pecfr/2013/R20131222.pdf
Baczko, B. (1999). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Baladrón, M., y Rivero, E. (2017). La regulación de las plataformas OTT audiovisuales: un modelo para armar. Revista Fibra. Tecnologías de la Comunicación, 16. Recuperado de http://papel.revistafibra.info/la-regulacion-las-plataformas-ott-audiovisuales-modelo-armar/
Becerra, M. (2015). De la concentración a la convergencia. Políticas de medios en Argentina y América Latina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.
Borrat, H. (1989). El periódico, actor político. Barcelona, España: G. Gili.
Caimari, L. (2007). La ley de los profanos. Delito, justicia y cultura en Buenos Aires (1870–1940). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Caimari, L. (2012). Mientras la ciudad duerme. Pistoleros, policías y periodistas en Buenos Aires, 1920–1945. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Carlón, M. (2016). Después del fin. Una perspectiva no antropocéntrica sobre la posttv, el post-cine y y youtube. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Carlón, M., y Scolari, C. A. (Eds). (2009). El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Defensoría del Público. (2016). Guía para el tratamiento periodístico responsable de noticias policiales. Recuperado de https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2016/10/Gu%C3%ADa-Policiales-PDF-WEB-2019.pdf
Di Guglielmo, H. (2010). La programación televisiva en guerra. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Elbert, C. A. (1998). Manual básico de criminología. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Fernández Pedemonte, D. (2010). Conmoción pública: los casos mediáticos y sus públicos. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Fuenzalida, V. (1998). Situación de la TV-Pública en América Latina. Diálogos de la Comunicación, 53. Recuperado de http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/53-revista-dialogo-la-situacion-de-la-television.pdf
Fuenzalida, V. (2002). Televisión abierta y audiencia en América Latina. Buenos Aires, Argentina: Norma.
Gago, M. P. (2017). Modelos delincuenciales y narrativas mediáticas sobre el delito. Los diarios argentinos Clarín y Crónica durante el periodo 1976-1979. Austral Comunicación, 6(2), 305-342. Recuperado de http://www.austral.edu.ar/ojs/index.php/australcomunicacion/article/view/203/236
Garland, D. (2005). La cultura del control: crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Barcelona, España: Gedisa.
Heram, Y. (2018). Televisión Pública: un estudio exploratorio de su programación. Estudos em Comunicação, 1(26), 65-80.
Heram, Y., Toledo, C., Merchert, M., y Bleiz, C. (2017). Tendencias actuales de los canales de aire de la televisión argentina. Ciencias Sociales, 94, 138-141.
Justo von Lurzer, C. (2017). Esto le puede servir a alguien. Demandas de derechos en el espectáculo televisivo contemporáneo en Argentina. Estudos em Comunicação, 25(1), 23-52.
Koziner, N., y Aruguete, N. (2016). El “7D” en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín. Comunicación y Medios, 33, 7-34.
Ley 11.179. (1984). Código Penal de la Nación Argentina. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/texact.htm
Ludmer, J. (1999). El cuerpo del delito. Un manual. Buenos Aires, Argentina: Perfil.
Marafioti, R. (Comp.). (1998). Recorridos semiológicos. Signos, enunciación y argumentación. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Martín-Barbero, J. (2005). Claves de debate: televisión pública, televisión cultural: entre la renovación y la invención. En O. Rincón (Eds.), Televisión pública: del consumidor al ciudadano(pp. 35-68). Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires, Argentina: Norma.
Martini, S., y Pereyra, M. (Eds.). (2009). La irrupción del delito en la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina: Biblos.
McQuail, D. (1999). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona, España: Paidós Comunicación.
Ortega, P. (2010). Televisión Pública en América Latina. Los valores del mercado y las políticas del Estado. Infoamérica ICR, 21, 205-213.
Orza, G. F. (2002). Programación televisiva. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Piscitelli, A. (2209). Nativos digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Buenos Aires, Argentina: Santillana.
Rincón, O. (Ed.). (2005). Televisión pública: del consumidor al ciudadano. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Ruiz, A., y Albertini, E. (2008). Fuentes Periodísticas: concepto, clasificación y modos de uso. Tram(p)as de la Comunicación y la Cultura, 60, 14-25.
Sádaba, T. (2001). Origen, aplicación y límites de la “teoría del encuadre” (framing) en comunicación. Comunicación y sociedad, 14(2), 143-175.
Sádaba, T. (2007). Framing: el encuadre de las noticias. El binomio terrorismo-medios. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Se mata a una mujer cada 18 horas. (4 de marzo de 2017). El Tiempo. Recuperado de https://www.tiempoar.com.ar/nota/se-mata-a-una-mujer-cada-18-horas
Sistema de Información Cultural de la Argentina. (2017). Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2017. Recuperado de https://www.sinca.gob.ar/VerDocumento.aspx?IdCategoria=10
Steimberg, O. (1987). Prensa amarilla/prensa blanca: notas sobre una conocida y no definida oposición de géneros. En J. Rivera, y E. Romano, Claves del periodismo argentino actual (pp. 149-159). Buenos Aires, Argentina. Tarso.
Szeta, M., y Fulco, M. (2018). Nahir. La historia desconocida. Buenos Aires, Argentina: Sudamericana.
Unicef. (2017). Comunicación, Infancia y Adolescencia. Guía para periodistas. Perspectiva de género. Recuperado de https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-1_PerspectivaGenero_WEB.pdf
Valdettaro, S. (2010). Subjetividades y digitalización: bosquejo de un estado de la cuestión. En A. Fausto Neto y S. Valdettaro (Dirs.), Mediatización, sociedad y sentido: diálogos entre Argentina y Brasil (pp. 18-35). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/45588958_Mediatizacion_sociedad_y_sentido_Dialogos_entre_Brasil_y_Argentina
Van Dijk, T. A. (1990). La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Van Dijk, T. A. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona, España: Paidós.
Verón, E. (2009). El fin de la historia de un mueble. En M. Carlón, C. A. Scolari (Eds), El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate (pp. 229-248). Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
From issue number 32 onwards all contents are licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International License (CC BY 4.0).
Issues number 29-31 are licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The contents corresponding to number 28 and earlier editions are under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.