DESARROLLO DE UN INSTRUMENTO PARA EVALUACIÓN DEL RESENTIMIENTO EN JÓVENES

Autores/as

  • Francisco Leal-Soto Universidad de Tarapacá, Chile
  • Johanna Sepúlveda Muñoz Universidad de Tarapacá, Chile
  • Sara Vargas Gómez Universidad de Tarapacá, Chile
  • Marcelo Braniff Carrasco Universidad de Tarapacá, Chile
  • Mitchael Irrazábal Leiva Universidad de Tarapacá, Chile

DOI:

https://doi.org/10.22235/cp.v9i1.164

Palabras clave:

resentimiento, jóvenes, evaluación, validación

Resumen

Se presentan dos estudios que informan del desarrollo y validación de un instrumento para evaluar resentimiento en jóvenes. En el primero participaron 60 jóvenes infractores de la ley, 30 considerados resentidos y 30 considerados no resentidos por profesionales con conocimiento de los jóvenes. Se desarrolló un instrumento de 74 ítems validados por expertos, el que se aplicó a los participantes. El análisis de ítems permitió reducir la escala a 36 ítems, con buena consistencia interna, que discriminan claramente entre jóvenes resentidos y no resentidos. En el segundo estudio, se reconfiguró la escala que quedó conformada por 40 ítems, y se aplicó a una muestra representativa de 575 estudiantes secundarios. El análisis factorial arrojó tres factores coherentes con la operacionalización del constructo, que se denominaron reacción ante la injusticia, afán vindicativo y valoración, aunque explican una proporción sólo moderada de la varianza. Se concluye que el instrumento resulta válido para evaluar resentimiento en jóvenes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abarca, N., & Hidalgo, C. (1986). Traducción y adaptación del Inventario de Comportamiento Interpersonal de Manger y cols. (Memoria de Grado), Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Aggar, C., Ronaldson, S., & Cameron, I. D. (2011). Self-esteem in carers of frail older people: Resentment predicts anxiety and depression. Aging & Mental Health, 15(6), 671 - 678.

Basabe, N., & Bobowik, M. (2013). Estatus grupal, discriminación y adaptación en inmigrantes latinoamericanos y africanos en España. Psicoperspectivas, 12(1), 5-29.

Buela, A. (2009). El resentimiento. Estudios: Filosofía, Historia, Letras, VII(90), 143 - 148.

Buss, A. (1996). Psicología de la agresión. Buenos Aires: Troquel.

Castillo, C. (1982). Los niños del Perú, clases sociales, ideología y política. Lima: Desco.

Cattell, R. B. (1966). The scree test for the number of factors. Multivariate Behavioral Research, 1, 245 - 276.

Cohen, J., & Cohen, P. (1983). Applied multiple regression/correlation analysis for the behavior sciences. Nueva York: Hilldale Erlbaum.

Dávila, O. (2009). Jóvenes chilenos y sudamericanos: Demandas, aspiraciones y políticas de juventud. Ultima década, 17(31), 147 - 177.

Dalrymple, T. (1995). The uses of resentment. Psychology Today, 28(2), 30 - 31.

Delgado, H. (1938). Psicología general y psicopatología de las tendencias instintivas. Revista de Neuropsiquiatría, 1, 255 - 353.

Diessner, R., & Lewis, G. (2007). Further Validation of the Gratitude, Resentment, and Appreciation Test (GRAT). The Journal of Social Psychology, 147(4), 445 – 447.

Echeverría, R. (1996). Ontología del lenguaje. Santiago: Dolmen.

Farías, M. (2011). Reflexiones en torno al impacto de programas de empleo para jóvenes en Argentina: Un estudio de caso. Ultima década, 19(35), 169 - 194.

Ferrando, P. J. (1996). Evaluación de la unidimensionalidad de los ítems mediante análisis factorial. Psicothema 8(2), 397-410. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/38.pdf

Gorsuch, R. L. (1974) Factor analysis. Philadelphia: Saunders.

Feather, N. T., & Nairn, K. (2005). Resentment, envy, schadenfreude, and sympathy: Effects of own and other’s deserved or undeserved status. Australian Journal of Psychology, 57(2), 87 – 102.

Feather, N. T., & Sherman, R. (2002). Envy, Resentment, Schadenfreude, and Sympathy: Reactions to Deserved and Undeserved Achievement and Subsequent Failure. Personality & Social Psychology Bulletin, 28(7), 953 – 961.

González, O. (1991). Muerte en el callejón: aportes a la comprensión del mundo psicológico del niño del tugurio. Infancia y violencia. Lima: CEDAPP.

Heredia , I. (2006). Es la violencia de género y el acceso a la justicia un asunto de Derechos Humanos. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 11(26), 99 - 112.

Inga, J., & Vara, A. (2006). Factores asociados a la satisfacción de vida de adultos mayores de 60 años en Lima-Perú. Universitas Psychologica, 5(3), 475 – 486.

Kaiser, H.F. (1960). The application of electronic computersto factor analysis. Educational and Psychological Measurement, 20, 141-151.

Knuckey, J. (2011). Racial Resentment and Vote Choice in the U. S. Presidential Election. Politics & Policy, 39(4), 559 - 582.

León, R., Romero, C., Novara, J., & Quesada, E. (1988) . Una escala para medir resentimiento. Revista latinoamericana de Psicología, 20(3), 331 - 354.

Lersch, P. (1971). La estructura de la personalidad. Barcelona: Scientia.

Lyons, G. C. B., Deane, F. P., Caputi, P., & Kelly, P. J. (2011). Spirituality and the treatment of substancve use disorders: An esploration of forgiveness, resentment and purpose in life. Addiction Research & Theory, 19(5), 459-469.

May, R. (1976). El hombre en busca de sí mismo. Buenos Aires: Central.

Medel, R., & Asún, R. (2014) Encuestas de evaluación docente y sesgos de género: un estudio exploratorio. Calidad en la educación, 40, 171 - 199.

Morales, O. A., & González, C. (2007). Consideraciones discursivas sobre el género en el discurso académico e institucional: ¿dónde está ella? Educere, 11(38), 433 - 453.

Nathan, P. E., & Harris, S. L. (1989). Psicopatología y sociedad. México: Trillas.

Navarro, R. (2007). Emoción, Teoría Social y Estructura Social. Frónesis, 14(3), 121-125.

Nietzsche, F. (1887/1994). La genealogía de la moral. Madrid: M. E. Editores.

Pérez, E. R. y Medrano, L. (2010). Análisis factorial exploratorio: Bases conceptuales y metodológicas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 2(1), 58 - 66.

Perls, F. (1887/1993) Sueños y existencia. Santiago: Cuatro Vientos.

Rees, S., & Silove, D. (2011). Sakit Hati: A state of chronic mental distress related to resentment and anger amongst West Papuan refugees exposed to persecution. Social Sciences & Medicine, 73(1), 103 – 110.

Scheller, M. (1938). El resentimiento en la moral. Buenos Aires: Espasa-Calpe. (Originalmente publicado en 1912).

Troncoso, R. (1998). Estudio exploratorio sobre la violencia en jóvenes de enseñanza media (Memoria de Grado), Universidad de Tarapacá, Arica, Chile.

Turner, B. S. (2011). Max Weber and the spirit of resentment: The Nietzche legacy. Journal of Classical Sociology, 11(1),75-92.

Watkins, P. C., Woodward, K., Stone, T., & Kolts, R. L. (2003). Gratitude and happiness: Development of a measure of gratitude, and relationships with subjective well-being. Social Behavior & Personality, 31(5), 431 -452.

Weinstein, J. (2001) Joven y alumno. Desafíos de la Enseñanza Media. Última Década, 15, 99 - 119.

Zembylas, M. (2010). Racialization/ethnicization of school emotional spaces: the politics of resentment. Race Ethnicity and Education, 13(2), 253–270.

Zuhin, A. (2008). A educação de Sísifo: sobre ressentimento, vingança e Amok entre professores e alunos. Educacao & Sociedade, 29(103), 583-606.

Descargas

Publicado

2015-06-01

Cómo citar

Leal-Soto, F., Sepúlveda Muñoz, J., Vargas Gómez, S., Braniff Carrasco, M., & Irrazábal Leiva, M. (2015). DESARROLLO DE UN INSTRUMENTO PARA EVALUACIÓN DEL RESENTIMIENTO EN JÓVENES. Ciencias Psicológicas, 9(1), 43–53. https://doi.org/10.22235/cp.v9i1.164

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES