Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Los autores deben contar con un código de registro ORCID.
- El artículo es original e inédito, y no ha sido postulado en otras revistas simultáneamente.
- El artículo está libre de plagio, incluido el autoplagio.
- El texto cumple con los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Normas de estilo y formato contenidas en las Directrices para autores.
- El artículo incluye la sección “Disponibilidad de datos” en la que los autores informan si el conjunto de datos utilizados está disponible y dónde, en caso de tratarse de una investigación original. Ver indicaciones en las Directrices para autores.
- Se adjunta la Declaración de autoría completada y firmada por todos los autores.
- Se adjunta una síntesis curricular de los autores.
- Se adjunta un archivo en Word del manuscrito con los datos de autor.
- Se adjunta un archivo en Word del manuscrito anonimizado según lo indicado en las Directrices para autores.
Artículos de investigación
Son trabajos originales e inéditos, con una extensión de entre 6.000 y 8.000 palabras (incluidos resúmenes, referencias, notas, tablas y figuras) y un límite de hasta 35 referencias. Para los artículos de revisión de literatura se aceptan hasta 50 referencias. Estas colaboraciones son evaluadas por pares en sistema de doble ciego.
Reseñas bibliográficas
Tendrán una extensión de entre 1.500 y 3.000 palabras. Estas colaboraciones son evaluadas por el Consejo Editorial.
Dossier | Los museos en la sociedad de la digitalización
Los artículos no deberán exceder las 8000 palabras (incluidos resúmenes, referencias, notas, tablas y figuras), con un límite de 35 referencias. Se aceptarán manuscritos que aborden algunas de las siguientes líneas temáticas:
- Comunicación institucional de los museos a través de las redes sociales.
- Campañas innovadoras de museos que vinculen estrategias transmediales.
- Museos e IA: usos y aplicaciones para crear contenidos y difusión.
- Estudios sobre los públicos de los museos en relación con las nuevas tecnologías.
- La realidad virtual y la realidad aumentada en el entorno de los museos.
- Accesibilidad y narrativas expandidas y complementarias.
- Museos digitales, móviles y cibermuseos.
Aviso de derechos de autor/a
En caso de ser aceptado el manuscrito, los autores concuerdan en ceder los derechos de autor a la revista Dixit según la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), sistema de acceso abierto, quedando en los autores la responsabilidad sobre los contenidos y opiniones vertidos, los cuales no comprometen la opinión y política científica de la revista.
Los autores declaran por este medio que su obra no infringe derechos de terceros y que son los únicos titulares de los derechos patrimoniales que por este acto son cedidos y, en consecuencia, puede disponer de ellos sin ningún tipo de limitación o gravamen. Asimismo, declaran que para la creación objeto de la presente cesión, no han vulnerado derechos de propiedad intelectual de terceros. En consecuencia, los autores o cedentes quedan obligados a responder ante la revista de la autoría y originalidad de los contenidos de la obra, y del ejercicio pacífico de los derechos cedidos. En todo caso, los autores responderán por cualquier reclamo que pueda ser formulada por terceros en materia de derechos de propiedad intelectual sobre la obra, lo que exime de cualquier responsabilidad a la revista, y responden, asimismo, por los daños y perjuicios que puedan irrogarse por estos motivos a la revista.
El contenido del artículo no estará sujeto a otros derechos por ninguna otra publicación ni fue editado anteriormente. Si se reproducen tablas o figuras tomadas de otras publicaciones, se proporcionará la autorización escrita de sus autores o de los dueños de derechos de publicación, según corresponda. En todos los casos se remite a la normativa APA sobre presentación de tablas y figuras.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.











