La eterna pelea por saber mirar
DOI:
https://doi.org/10.22235/d.v0i5.211Resumen
Cada vez hay más imágenes captadas por una cámara de televisión, de teléfono celular, de fotos, de video. Todo se ve mediado por la pantalla. Empezamos el siglo mirando deuna manera nueva y la televisión es la gran responsable. ¿Cómo vemos hoy? ¿Qué vemos? ¿Todos los programas de televisión funcionan de la misma manera?
Descargas
Citas
Alsius, S. (1997). Catorce dudas sobre el periodismo en televisión. Barcelona: CIMS.
Debord, G. (1992). La sociedad del espectáculo. París: Gallimard.
González Requena, J. (1988). El discurso televisivo: espectáculo de la postmodernidad. Madrid: Cátedra.
Imbert, G. (2004). De lo espectacular a lo especular. Cuadernos de Información y Comunicación, 9, 71.
Imbert, G. (2005). Nuevas formas televisivas: el transformismo televisivo o la crisis de lo real (de lo informe a lo deforme). Revista Télos, 62, 3.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Dixit

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se ceden los derechos de reproducción del artículo según la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), sistema de acceso abierto.