Eficacia de la terapia de presión negativa en la reducción de complicaciones de heridas posquirúrgicas: una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22235/ech.v14i1.4428

Palabras clave:

terapia de presión negativa para heridas, complicaciones posoperatorias, cicatrización de heridas, herida quirúrgica, infección de la herida quirúrgica

Resumen

Introducción: Las complicaciones en heridas postquirúrgicas, como infecciones, seromas y dehiscencias, representan un desafío global en salud. La terapia de presión negativa (TPN) es una técnica avanzada que acelera la cicatrización mediante presión subatmosférica controlada, reduciendo el riesgo de infecciones y promoviendo la regeneración tisular. Objetivo: Profundizar en la eficacia de la TPN en la reducción de complicaciones posoperatorias y mejorar los resultados clínicos en diversos contextos quirúrgicos. Metodología: Se realizó una revisión sistemática basada en la guía PRISMA. Se consultaron las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science, SciELO, LILACS, Redalyc, Dialnet, ScienceDirect, Medigraphic y Ciberindex. Se utilizaron descriptores DeCS y MeSH como: “negative pressure wound therapy”, “wound healing”, “surgical wound infection”, “postoperative complications” y sus equivalentes en español, combinados mediante operadores booleanos AND y OR. Se incluyeron estudios publicados entre 2017 y 2024, en inglés, español y portugués. Resultados: Los artículos analizados evidenciaron que la TPN reduce significativamente la incidencia de infecciones (35 % en comparación con métodos convencionales) y dehiscencias (30-40 % menos). Los factores determinantes para el éxito de la TPN incluyen la localización, el tipo de cirugía y características individuales como obesidad, diabetes y edad avanzada. Conclusiones: La evidencia indica que la TPN es una intervención eficaz para reducir complicaciones posquirúrgicas, especialmente infecciones y dehiscencias, en pacientes con heridas complejas y comorbilidades. Los estudios muestran mejoras consistentes en los tiempos de cicatrización y en los desenlaces clínicos en cirugías de alto riesgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Mundial de la Salud. La OMS recomienda 29 formas de detener las infecciones quirúrgicas y evitar microorganismos multirresistentes [Internet]. OMS; 2025 [citado 2024 jun 17]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/03-11-2016-who-recommends-29-ways-to-stop-surgical-infections-and-avoid-superbugs

José-Borjas E, Bejarano S, Martinez-Miranda P, Toledo J, Campos G, Fajardo V, et al. Presencia de infección de sitio quirúrgico en procedimientos gineco-obstétricos en un hospital de II nivel de atención, Honduras 2017-2018. Rev. chil. obstet. ginecol. [Internet]. 2021 [citado 2024 jun 16];86(1):42-51. doi: 10.4067/S0717-75262021000100042

Hinojosa Guerrero JE, Mendez Zuñiga CR, Ostaiza Véliz IV, Ureta Centeno WL. Ventajas del uso de la terapia de presión negativa en heridas quirúrgicas. S. E. [Internet]. 2022 [citado 2024 jun 17];E(Esp.1). doi: 10.37954/se.v0i0.92

Cajas Bejarano CJ. Factores asociados a la complicación de heridas postquirúrgicas. Cirugía General, Hospital General IESS, Milagro. 2018. RECIAMUC [Internet]. 2019 [citado 2024 sep 19];3(1):464-482. doi: 10.26820/reciamuc/3.(1).enero.2019.464-482

Ocaña Jiménez J, Abadía Barno P, Ramos Rubio D, Pina Hernández JD, García Pérez JC, Moreno Montes I, et al. Papel de la terapia presión negativa en la prevención de infección del sitio quirúrgico en cirugía colorrectal. Cir Esp [Internet]. 2019;97(5):268-274. doi: 10.1016/j.ciresp.2019.03.001

Bueno-Lledó J, Martínez-Hoed J, Pous-Serrano S. Terapia de presión negativa en cirugía de la pared abdominal. Cir Esp [Internet]. 2022 [citado 2024 jun 17];100(8):464–71. doi: 10.1016/j.ciresp.2021.12.006

Cerezo-Millán P, López-Casanova P, Verdú-Soriano J, Berenguer-Pérez M. Conocimientos del personal sanitario respecto al uso de la terapia de presión negativa en el tratamiento de las heridas. Gerokomos [Internet]. 2018 [citado 2024 sep 19];29(4):181-191. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000400181

Pardal-Refoyo JL, Pardal-Peláez B. Anotaciones para estructurar una revisión sistemática. Rev ORL [Internet]. 2020 [citado 2024 oct 11];11(2):155-160. doi: 10.14201/orl.22882

Hernández Lalinde JD, Bermúdez V, Arias V, Chacín M, Pahuana M, Barroso M. Indicadores de rendimiento de citas: clasificación e importancia. Arch Venez Farmacol Ter. 2018 [citado 2024 oct 11];37(3):172-175. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/559/55963208001/html/

Norman G, Shi C, Goh EL, Murphy EMA, Reid A, Chiverton L, et al. Negative pressure wound therapy for surgical wounds healing by primary closure. Cochrane Libr [Internet]. 2022; 4(4):CD009261. doi: 10.1002/14651858.cd009261.pub7

Santana-Romero C, Santiago-González N, Martínez-López Y, Antonio-Francisco N, Tortolero-Sánchez CR, González-Olivares DB, et al. Sistema de presión negativa como tratamiento de la ventana torácica: informe de un caso. Rev Enferm Neurol [Internet]. 2023;22(1):93-99. doi: 10.51422/ren.v22i1.416

Quilindo Giraldo CI, Ramirez Román JA, Martinez JP. Terapia de presión negativa como tratamiento alternativo en el manejo de una úlcera vascular arterial de miembros inferiores. Rev médica Risaralda [Internet]. 2020;26(1). doi: 10.22517/25395203.21271

de Castro Oliveira M, Andrade AYT de, Turrini RNT, Poveda V de B. Negative pressure wound therapy in the treatment of surgical site infection in cardiac surgery. Rev Bras Enferm [Internet]. 2020;73(5). doi: 10.1590/0034-7167-2019-0331

García-Montero A, Viedma-Contreras S, Martínez-Blanco N, Gombau-Baldrich Y, Guinot-Bachero J. Abordaje multidisciplinar de una dehiscencia abdominal infectada: evaluación coste-consecuente de apósitos y medidas utilizadas. Gerokomos [Internet]. 2018 [citado 2024 nov 8];29(3):148-152. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2018000300148&lang=es

Andrade-Alegre R, Díaz A, Juárez H. Terapia de presión negativa para pacientes con enfisema subcutáneo y neumomediastino masivo. Revista Colombiana de Cirugía [Internet]. 2022;37(2):305-307. doi: 10.30944/20117582.932

Pontillo-Walerovsky M, Ferreira-Pozzi M, Wagner-Taustanowski G, Trostchansky-Vasconcellos I. Presión negativa como tratamiento de la exposición de la malla luego de una eventroplastia. Cir. parag. [Internet]. 2022 [citado 2024 nov 8];46(1):32-35. doi: 10.18004/sopaci.2022.abril.32

Cervera-Simón M, Vila-Abad E. Comparativa entre cura en ambiente húmedo y terapia de presión negativa en lesiones por presión. Revisión bibliográfica. Gerokomos [Internet]. 2022 [citado 2024 nov 6];33(4):263-268. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2022000400011&lang=es

Ibáñez Rodríguez B, Maestre Bernat L, Moya Martínez D, Bodro Marimont M, Hernández Carceny C. ¿Es posible la terapia de presión negativa en hospitalización a domicilio?: caso clínico. Gerokomos [Internet]. 2021 [citado 2024 nov 9];32(2):136-139. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2021000200136&lang=es

García-Corral JR, Cárdenas-Lailson LE, Sanjuan-Martínez CA, Arellano-Solorio CH, Aquino-Matus JE, Carrillo-Romero A. Terapia de presión negativa combinada con tracción fascial mediante malla en el tratamiento de la necrosis pancreática infectada. Una nueva opción terapéutica. Cir Cir [Internet]. 2019 [citado 2024 nov 6];87(2):219-223. doi: 10.24875/ciru.18000472

Fuentes CF, Córdoba Guzmán AC, Daza Castro EM, Aponte D, González C, Sabbagh LC. Terapia E-VAC como tratamiento de complicaciones en cirugía gastrointestinal en centro de referencia de gastroenterología en Colombia: Serie de casos. Rev Gastroenterol Peru [Internet]. 2023 [citado 2024 nov 8];43(2):e1472. doi: 10.47892/rgp.2023.432.1472

Sánchez ES. Abordaje herida compleja de difícil cicatrización mediante Terapia de Presión Negativa. Paraninfo Digital [Internet]. 2020 [citado 2024 nov 6];(31):e3133. Disponible en: https://ciberindex.com/index.php/pd/article/view/2787

Monroy-Hernández D, López-Ugalde AC. Terapia de heridas con presión negativa en fascitis necrosante descendente de retrofaringe como sustituto al tratamiento quirúrgico convencional. An Orl Mex. [Internet]. 2023 [citado 2024 nov 6];68(3):100-106. doi: 10.24245/aorl.v68i3.8677

Bermúdez A, Daroca T, García N, Martín M de LÁ, Vignau JM, Carmona C, et al. Impacto de la terapia de vacío en el tratamiento de las infecciones profundas y mediastinitis tras esternotomía media en los últimos 10 años. Cir Cardiovasc [Internet]. 2017;24(5):293-297. doi: 10.1016/j.circv.2016.11.054

González MF, Malagón HHO, Gerez ÁKP, et al. Uso de sistemas de cierre asistido al vacío (VAC) en heridas quirúrgicas infectadas en región cervicofacial (presentación de un caso clínico y revisión de la literatura). Rev Mex Cir Bucal Maxilofac. [Internet]. 2017 [citado 2024 nov 8];13(2):40-50. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=75582

Llamas Fernández S. Actualización de los resultados de la Terapia de Presión Negativa: Revisión Sistemática. Nure Inv. [Internet]. 2023 [citado 2024 oct 11];20(112). doi: 10.58722/nure.v20i122.2340

Publicado

2025-05-14

Cómo citar

Guaraca Pumacuro, G. A., & Chisag Guamán, M. M. (2025). Eficacia de la terapia de presión negativa en la reducción de complicaciones de heridas posquirúrgicas: una revisión sistemática. Enfermería: Cuidados Humanizados, 14(1), e4428. https://doi.org/10.22235/ech.v14i1.4428