Conductas sociales y de salud de la adolescencia representadas en TikTok

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22235/ech.v12i1.3078

Palabras clave:

adolescente, atención de enfermería, conductas relacionadas con la salud, enfermería, red social

Resumen

Objetivo: Comprender las conductas sociales y de salud asociadas en adolescentes entre 13 y 19 años a través de la red social TikTok, en Chile en el año 2021. Metodología: Se ubica en el paradigma positivista y se enfoca mediane teoría fundamentada. Se seleccionaron 50 videos de carácter público en la plataforma social y se realizó análisis documental bajo codificación abierta. Resultados: Los y las adolescentes le dan gran importancia a su imagen corporal, destacándose el uso de filtros en todos ellos, mientras que la vestimenta presentó una tendencia según el género. Por otro lado, las expresiones manifestadas son en su mayoría positivas; los recursos sonoros utilizados para los videos son variados, siendo el más utilizado la música; el principal tipo de contenido visualizado es baile, seguido de humor; las opiniones más frecuentes fueron positivas y las conductas en salud tendieron a ser no promotoras. Conclusión: Las representaciones sociales construidas por adolescentes en TikTok están fuertemente marcadas por los estereotipos de belleza, la necesidad de la aceptación entre pares y la búsqueda de la popularidad en redes sociales. Las conductas promotoras de salud en esta red social son escasas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

De Gásperi A, Hornes ME. Adolescencia e identidad. Debate público. 2011;(1):119-125.

Ministerio de Salud. Orientaciones técnicas para el control de salud integral de adolescentes. Santiago de Chile: Gobierno de Chile; 2021. Disponible en: https://diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2022/11/OT-Control-Adolescente-v3.pdf

Chala Bernal LD, Matoma Fetiva LV. La construcción de la identidad en la adolescencia. [Internet]. 2013 [citado 2022 Oct]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12209/2535

Rodríguez Illera JL, Martínez Olmo F, Galván Fernández C. Los relatos digitales personales y las redes sociales en adolescentes. e-Curriculum. 2019;17(1):10-27.

Groult N. La teoría de las representaciones sociales: ayer y hoy. En: Cornea I, Groult N, Martínez V, coord. Miradas interdisciplinarias entre lengua, lingüística y traducción. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 2020, p. 209-226.

Morais Martín D. TikTok. Análisis de la irrupción de la nueva Red Social en Internet: análisis de las claves de su éxito y sus posibilidades publicitarias [Memoria de grado]. Valladolid: Universidad de Valladolid; 2020. Disponible en: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42415

Ministerio de Salud. Política Nacional de Salud de adolescentes y jóvenes. Santiago de Chile: Gobierno de Chile; 2008-2015. Disponible en: https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/uploads/2017/01/Pol%C3%ADtica-Nacional-de-Salud-de-Adolescentes-y-J%C3%B3venes-2008-2015-Chile_0.pdf

Aristizábal Hoyos GP, Blanco Borjas DM, Sánchez Ramos A, Ostiguín Meléndez RM. El modelo de promoción de la salud de Nola Pender: Una reflexión en torno a su comprensión. Enfermería Univ. 2011;8(4):16-23.

Del Prete A, Redon Pantoja S. Las redes sociales on-line: Espacios de socialización y definición de identidad. Psicoperspectivas. 2020;19(1):86-96.

Torrealba M, Moreno G. Diversos paradigmas de investigación en ciencias educativas: Teoría fundamentada, positivismo y postpositivismo. Rev Científica VIPICREA. 2021;1. Disponible en: http://revistas.unellez.edu.ve/index.php/rcv/article/view/1504/1354

Bravo XR, Osorio B. Criterios de calidad y rigor en la metodología cualitativa. Gac Pedagog. 2017;36:62-74.

Arias M, Giraldo C. El rigor científico en la investigación cualitativa. Investig y Educ en Enfermería [Internet]. 2021;29(3):500-514. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/garcia_l_h/capitulo4.pdf

Páramo Morales D. La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Pensam gestión. 2015;(39):1-7.

Morse JM. The significance of saturation. Qualitative health research. 1995;5(2):147-9.

Emanuel E. ¿Qué hace que la investigacion clínica sea ética? Siete requisitos éticos. [Internet]. Disponible en: https://odon.edu.uy/sitios/revalidas/wp-content/uploads/sites/61/2019/08/17.-Qu%C3%A9-hace-que-la-Investigaci%C3%B3n-Cl%C3%ADnica-sea-%C3%89tica.pdf

Barrera Alzate CM. Estado del arte: el concepto de imagen corporal y sus afecciones en la psicología clínica [Memoria de grado]. Medellín: Universidad de Antioquia; 2020. Disponible en: https://hdl.handle.net/10495/16614

Fuentes D, Pizarro M, Araya C, Sepúlveda A. Representaciones sociales de la justicia social que poseen los adolescentes. [Internet]. 2020. Disponible en: https://psicologia.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2020/12/Libro-Abstracts-2020-1.pdf

Aragón Daraviña PA, Mejía Ocampo AM. El self-cutting como práctica comunicativa, donde se involucra el cuerpo como forma de expresión, en algunos adolescentes y jóvenes. [Memoria de grado]. Cali: Universidad Autónoma de Occidente; 2019. Disponible en: http://red.uao.edu.co//handle/10614/11668

Olvera Lobo MD, García Santiago MD. Aproximación a las estrategias transcreacionales de la comunicación publicitaria audiovisual en la web. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información. 2019;24:90-100. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/68265

Díaz HR. Apología del reggaetón a los delitos. Iter Ad Verit. 2017;15:39-47.

Bayona Rincón YA, Chacón Chaustre SD. La influencia de la música en la construcción de una identidad durante la adolescencia [Memoria de grado]. Cúcuta: Universidad de Pamplona; 2022. Disponible en: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4922

Cabrero RS, Mateo CM, Hernández MP. El bienestar psicológico en la adolescencia: Variables psicológicas asociadas y predictoras. Eur J Educ Psychol [Internet]. 2019;12(2):139-51. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1293/129365934003/129365934003.pdf

Moya-Garófano A. Piropos hacia las mujeres y auto-cosificación: Las consecuencias perversas de conductas aparentemente halagadoras. Cienc Cogn. 2016;10(2):30-2.

Perinetti G. El afianzamiento de TikTok en tiempos de pandemia en América. Análisis discursivo y social de contenidos virales de influencers. Establecimiento de categorías ideológicas [Memoria de grado]. Mendoza: Universidad Maza; 2020. Disponible en: http://repositorio.umaza.edu.ar/xmlui/handle/00261/2956

Lagos Beltrán G, Pérez-Luco Arenas R. Cumplimiento de derechos infantiles en Chile: evaluación de profesionales de programas públicos. Rev Latinoam Ciencias Soc Niñez y Juv [Internet]. 2021;19(1):63-84. doi: 10.11600/rlcsnj.19.1.4224

Aragón Zamora RA. Las opiniones personales en las redes sociales generan el ciberacoso, en el Distrito Metropolitano de Quito 2015 [Memoria de grado]. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2016. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/10541

Arab LE, Díaz GA. Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Rev Médica Clínica Las Condes. 2015;26(1):7–13.

De la Higuera Romero J. Estrategias para la reducción del estigma hacia la salud mental en el contexto escolar: estudio preliminar y pilotaje del programa Lo Hablamos. Psychol Soc Educ [Internet]. 2020;12(3):139-59. doi: 10.25115/psye.v10i1.3458

Rodado Z, Jurado L, Giraldo S. Uso excesivo de las redes sociales en adolescentes de 10 a 14 años un riesgo latente de la nueva era. Rev Estud Psicológicos [Internet]. 2021;1(1):33-49. doi: 10.35622/j.rep.2021.01.003

Mazón Fonseca R. Estoy en Facebook, luego existo. La identidad y las redes sociales. Rev Filos. 2011;43(131):243-68.

Lara L. A través del espejo, representaciones sociales en adolescentes con problemas de apariencia física [Tesis de Maestría]. Oaxaca: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 2020. Disponible en: http://ciesas.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1015/1019

Castells M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. México: Siglo XXI; 2001.

Salinas Ressini DF. Los medios de comunicación, los ideales de belleza y la manifestación de anorexia. Punto cero. 2011;16(23):18-24.

Gavilanes Santos GE. Representaciones sociales de roles de género en hombres adolescentes guayaquileños de 13 a 15 años, discutidas a través de imágenes publicitarias o contenido mediático [Memoria de grado]. Guayaquil: Universidad Casa Grande; 2018. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/handle/ucasagrande/1682

Toledo-Verdugo DC, Ochoa-Rodríguez FE. Derechos fundamentales y criminalidad cibernética en niños, niñas y adolescentes: análisis para la no indefensión de la víctima. Rev Científica FIPCAEC. 2021;6(4):336-63.

Rico CLV, Trujillo OMH, Gallego FA. Conductas promotoras de salud y dependencia física en personas con diagnóstico clínico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Enfermería Glob. 2017;16(4):56-79.

Dittus R, Basulto O, Riffo I. La investigación en Chile sobre imaginarios y representaciones sociales. Cinta de moebio. 2017;(58):103-15.

Vargas Mairongo N. Yo perreo sola: perspectiva de género en las letras y videoclips actuales de reggaetón [Memoria de grado]. Sevilla: Universidad de Sevilla; 2021. Disponible en: https://hdl.handle.net/11441/127319

Publicado

2023-05-08

Cómo citar

Leiva Castillo, J., Rabanal Carrasco, M., Cabrera Palma, D., Canales Abarca, J., Gormaz Aguirre, M., Meza Espinoza, J., & Morandé Morales, V. (2023). Conductas sociales y de salud de la adolescencia representadas en TikTok. Enfermería: Cuidados Humanizados, 12(1), e3078. https://doi.org/10.22235/ech.v12i1.3078