Educar para la vida y la muerte a los estudiantes de Enfermería: “del miedo al amor”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22235/ech.v9i1.2167

Palabras clave:

educación, muerte, duelo, Enfermería, Terapia Gestalt

Resumen

Esta investigación surge de la observación fenomenológica como enfermera asistencial cuidando a pacientes al final de la vida y como docente de enfermería en la asignatura “Afrontamiento de la muerte: intervención interdisciplinar”.  Existen grandes carencias sobre formación en los cuidados al final de la vida, la muerte y el duelo. Para cubrir esta necesidad de formación de los alumno/as realizo una propuesta de intervención docente en la asignatura “Afrontamiento de la muerte: intervención interdisciplinar”, cuyo objetivo es evaluar el impacto que la propuesta educativa de la asignatura tiene sobre los estudiantes de Enfermería. Metodología: Esta investigación está enmarcada en el paradigma interpretativo o hermenéutico, de enfoque cualitativo. Desde una mirada fenomenológica, se plantea un estudio descriptivo y como instrumento de investigación se tomarán los diarios reflexivos de los alumnos/as, matriculados en la asignatura que eligieron la opción de asistencia a clase. Resultados: El número de diarios fueron 36, pero se seleccionaron de forma aleatoria 14. El análisis cualitativo ha permitido estructurar el discurso del alumnado en 5 categorías de análisis: Motivo de elección de la asignatura; Crecimiento personal; Logros en el proceso de aprendizaje; Aplicación profesional de las técnicas desarrolladas en la asignatura; Valoración de la asignatura por parte del alumno. Conclusiones: La intervención educativa de la asignatura, ha tenido un alto impacto en los alumnos/as, en dos dimensiones importantes para sus vidas. Por un lado, aumentando sus competencias académicas como futuros profesionales, y por otro adquiriendo habilidades y actitudes positivas sobre la muerte, para vivir y amar la vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Palomar MC. Introducción a los Cuidados Paliativos. En: Pérez E, Gómez, Bennasar M. Fundamentos de los Cuidados Paliativos. España: Fuden; 2008.p35-63.
2. Chan M. Cuidados Paliativos. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. [Internet].2014[citado 8 Mar de 2015]. Disponible en: http://www.who.int/cancer/palliative/es/
3. Instituto Nacional del Cáncer (NCI). Cuidados Paliativos durante el Cáncer. [Internet].2010 [citado Oct 2017]. Disponible en: www.cancer.gov/espanol/cancer/cancer-avanzado/opciones-de-cuidado/hoja-informativa-cuidados-paliativosinformativas/apoyorecursos/ cuidados-paliativos
4. De Oliveira Cruz RA, Cartaxo Gomes de Arruda AJ, Glenda Agra G, Lopes Costa MM, De Medeiros Nóbrega VK. Reflexiones sobre los cuidados paliativos en el contexto de la formación en enfermería. J Nurs UFPE. 2016; 10(8):1-7.
5. Palomar Gallardo MC. Proyecto socio-sanitario formativo para familiares de personas en situación de enfermedad avanzada o terminal. En: XX Congreso Juventud, Familia y Sociedad. Construyendo una Ciudadanía Solidara: 23,24 y 25 de noviembre de 2005, Huelva: Organizado por el Centro de Inserción Sociolaboral Valdoco.
6. Palomar Gallardo MC, Arana Álvarez R, González Rodríguez A, Merino Navarro D, García Padilla.FM. Los Cuidados Paliativos en el Domicilio, una Experiencia de Formación Pregrado Enmarcada en el proyecto socio-sanitario del distrito V de Huelva. En: VII congreso de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC): 14 y 15 de junio 2007, Úbeda Jaén. Reconocido de interés Científico Sanitario por la Consejería de la Junta de Andalucía.
7. Palomar Gallardo MC, Merino Navarro D, González Rodríguez A y Arana R. Taller de Bioenergetica: La promoción del bienestar de personas enfermas y familiares en el contexto de un proyecto de intervención comunitaria. En: VII congreso de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (ASANEC):12 y 13 de junio 2008, Cádiz. Reconocido de interés Científico Sanitario por la Consejería de la Junta de Andalucía.
8. Olvera, A. Pedagogía Sistémica. Pedagogía del Siglo XXI. El éxito es tu historia. México: Grupo CUDEC; 2009.
9. Olvera, A. Traveset, M. Parellada C. Raíces, vínculos y alas. Una Pedagogía de la abundancia. México: Grupo CUDEC; 2012.
10. Hellinger B. Los órdenes de la ayuda. Buenos Aires: Alma Lepik; 2006.
11. Hellinger B. Órdenes del amor. Barcelona: Herder; 2008.
12. Garriga J. Vivir en el alma. España: Rigden Institut Gestalt; 2008.
13. Ortega Galán AM. El proceso de la muerte en el ámbito formal de los cuidados: un estudio cualitativo desde la perspectiva profesional sanitaria de Huelva. Tesis doctoral. Universidad de Huelva [Internet] 2012. [citado. 1 Mar 2015]. Disponible en: http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/6044
14. Palomar MC, Ortega A, Ibáñez O. Últimos días. El proceso de Morir. Disponible en: Pérez E, y Medina FJ. Aspectos Psicosociales en Cuidados Paliativos. Madrid: Ed Enfoediciones; 2010.p.205-249.
15. Sanz Ortiz J, López Imedio E. Enfermería en cuidados paliativos. Madrid: Panamericana; 1998.
16. Portero de la Cruz S, Cebrino Cruz J. Afrontamiento de los estudiantes de Enfermería ante la muerte. Metas Enferm 2017; 20(4): 4-8.
17. Prado RT, Leite JL, Silva IR, Silva LJ, Castro EAB. The process of dying/death: intervening conditions to the nursing care management. Rev Bras Enferm [Internet]. 2018;71(4):2005-13. http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0173
18. Pérez ME, Cibanal LJ. Impacto psicosocial en enfermeras que brindan cuidados en fase terminal. Rev Cuid. 2016; 7(1): 1210-8.http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.295
19. Stochero HM, Nietsche EA, Salbego C, Pivetta A, Schwertner MVE, Fettermann FA & Rodrigues de Lima MG. Sentimentos e dificuldades no enfrentamento do processo de morrer e morte por graduandos de enfermagem. Aquichan. 2016; 16(2): 219-229.
20. Silva Oliveira E, Agra G, Formiga Morais M, Pereira Feitosa I, André Gouveia BL, Lopes Costa MM. El proceso de muerte y morir en la percepción de académicos de enfermería. Rv J Nurs UFPE. 2016;10 (5):1709-16.
21. Alonso, J P, La construcción del morir como un proceso: la gestión del personal de salud en el final de la vida. Universitas Humanística [Internet] 2012. [Fecha de consulta: 28 de noviembre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79125420006>ISSB 0120-4807
22. Lima R, Bergold LB, Souza JDF, Barbosa GS, Ferreira MA. Death education: sensibility for caregiving. Rev Bras Enferm. 2018;71(4):1779-84.
23. Kubler R. Sobre la muerte y los moribundos. México: Grijalbo; 1996.
24. De Hennezel M. La muerte íntima. Barcelona: Plaza y Janés; 1996.
25. Álvarez Gayou JL. Cómo hacer investigación cualitativa. México: Paidós Educador; 2003.
26. Meleis AL. Theoretical nursing: development and progress. 3ª ed. Philadelfia: J.B. Lippincott; 1997.
27. Marriner-Tomey A. Modelos y teorías de enfermería. Madrid: Mosby/Doyma; 1994.
28. Hernández Conesa JM, Moral de Calatrava P, Esteban-Albert M. Fundamentos de la Enfermería, Teorías y Modelos. 2ª ed. Madrid. McGraw-Hill: Interamericana; 2003.
29. Guillaumet M, Amorós G, Ramos A, Campillo B, Martínez Momblan MA. La narrativa como estrategia didáctica para una aproximación al proceso de la muerte. Rv enferm global [Internet]. 2018; [marz 2019)]; 14(49):197-12. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.1.260491
30. San Rafael Gutiérrez S, Siles González J Solano Ruiz C. El diario del estudiante de enfermería en la práctica clínica frente a los diarios realizados en otras disciplinas. Una revisión integradora. Aquichan [Internet] 2014. [20 Nov 2018]; 14(3):403-416 Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2218/pdf
31. Medina JL. La pedagogía del cuidado: saberes y prácticas en la formación Universitaria en Enfermería. Barcelona: Laertes; 1999.

Publicado

2020-05-15

Cómo citar

Palomar Gallardo, M. C. ., Romero Palomar, M. ., Pérez García, E. ., & Romero Palomar , M. I. . (2020). Educar para la vida y la muerte a los estudiantes de Enfermería: “del miedo al amor”. Enfermería: Cuidados Humanizados, 9(1), 65–81. https://doi.org/10.22235/ech.v9i1.2167

Número

Sección

Artículos originales