Percepción sobre alimentación y modo de consumo de estudiantes de la asignatura Enseñanza en Enfermería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22235/ech.v10i2.2417

Palabras clave:

alimentación, estudiante de enfermería, alimentación saludable, conducta alimentaria

Resumen

Introducción: Los estudiantes universitarios se encuentran en una situación preocupante en relación al padecimiento de malnutrición por exceso provocada por diferentes factores como socioeconómicos, culturales, políticos, entre otros, que afectan considerablemente a esta población. Objetivo: Comprender la percepción sobre alimentación y modo de consumo que poseen los estudiantes de enfermería. Metodología: Investigación cualitativa fenomenológica. La muestra fue por conveniencia y saturación teórica. Se realizaron 9 entrevistas individuales abiertas a estudiantes, grabadas en audio, siguiendo una guía temática, luego se realizó el tratamiento de la información por medio de agrupación temática. Resultados: Mientras que una de las categorías mostró la opinión de que la alimentación saludable consiste en una dieta balanceada, otra categoría reflejó la visión de que la alimentación saludable es la de las personas enfermas. Además, algunas categorías tomaron en cuenta la situación económica familiar, es decir, el dinero destinado a la compra y preparación de los alimentos para el consumo en los hogares de los estudiantes. Conclusión: Los estudiantes de enfermería perciben los alimentos saludables como aquellos que favorecen a la buena salud. Ante la selección de los alimentos, reconocieron limitaciones económicas, escaso tiempo, gusto o preferencia y, además, escasas opciones para seleccionar y adquirir alimentos saludables en el campo universitario. A la hora de elegir, optan por los más económicos, que señalan como alimentos no saludables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Organización Mundial de la Salud. Ginebra. Alimentación Sana. [Internet]. 2018. [Consultado julio 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Programa Mundial de Alimentos. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe. [Internet]. 2018. [Consultado julio 2020] Disponible en: FAO-OPS/OMS-WPF-UNICEF

Pérez Montoya A, Mateos Marcos S. Estado nutricional, medidas antropométricas y estilos de vida en estudiantes universitarios. Rev. de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ecuador. [Internet]. 2017 [Citado julio 2021];4(4):406-420. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756377

Sosa Cárdenas M, Puch Ku E, Rosado Alcocer L. Efecto de la educación sobre hábitos alimentarios en estudiantes de Licenciatura en Enfermería. Rev. Enferm Inst Mex Seguro Soc. [Internet]. 2015 [citado julio 2020];23(2):99-107. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2015/eim152g.pdf

Cruz Bello P, Martínez Garduño M, Olivos Rubio M, Jiménez Vargas D, De la Cruz Martínez A. Mejora del conocimiento y conducta alimentaria de los adolescentes con una intervención educativa basada en orientación alimentaria. Rev. Enferm Inst Mex Seguro Social. [Internet]. 2018. [Citado julio de 2020];26(4):248-55. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgibin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=85060

Delgado Losada ML. Psicología del desarrollo. Ed Med. Panam [Internet]. 2015 [Citado julio 2021];268–70. Disponible en: http://www.herrerobooks.com/pdf/pan/9788498352535.pdf

Pi R, Vidal P, Brassesco B, Viola L, Aballay L. Estado nutricional en estudiantes universitarios: su relación con el número de ingestas alimentarias diarias y el consumo de macronutrientes. Rev. Nutr Hosp. [Internet]. 2015 [Citado agosto 2020];31(4):1748-1756. DOI:10.3305/nh.2015.31.4.8399

Teles J, Polônio M. Knowledge of nursing and nutrition graduate students on the consumption of food colorings and their adverse health effects. Rev. Fund Care [Internet]. 2016 [Citado agosto 2020];8(4):5045-5053. DOI: 10.9789/2175-5361. 2016.v8i4.5045-5053

Rodríguez Muñoz P, Carmona Torre J, Rodríguez Borrego M. Influencia del tabaco, consumo de alcohol, hábitos alimenticios y actividad física en estudiantes de enfermería. Rev. Latino- Am de Enfer. [Internet]. 2020. [Citado agosto 2020];28:e 3230. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v28/es_0104-1169-rlae-28-e3230.pdf

Lorenzini Erdmann A, et al. Investigación cualitativa en enfermería: Contexto y bases conceptuales. Organización Panamericana de la Salud. Washington, D. C.: OPS. 2008. Serie PALTEX Salud y Sociedad 2000 N° 9. Capítulo N° 8.

Da Fonseca A, et al. Investigación cualitativa en Enfermería. Metodología y Didáctica. Organización Panamericana de la Salud. Washington, D. C.: OPS. 2013. Serie PALTEX Salud y Sociedad 2000 N°10. Capítulo N° 2.

Reyes Narváez S, Oyola Canto M. Conocimientos sobre alimentación saludable en estudiantes de una universidad pública. Rev. Chil Nutr. [Internet]. 2020. [citado agosto 2020];47(1):67-72. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182020000100067

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud de las Américas. América Latina y el Caribe. Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Sistemas Alimentarios Sostenibles para poner fin al Hambre y la Malnutrición. [Internet]. 2016. [Citado agosto de 2020] Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/51685

Aguirre P. Alimentación humana: el estudio científico de lo obvio. Salud. Rev. Salud Colectiva [Internet] 2016 [Citado octubre 2020];12(4):463-472. Universidad Nacional de Lanús. Buenos Aires, Argentina. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73149180001

Ponce C. Pezzotto S. Bertola Compagnucci A. La alimentación en estudiantes del primer ciclo de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Rev. Chil Nutr [Internet]. 2019 [Citado agosto 2020];46(5):554-560. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000500554

Tamayo Caballero C, et al. Factores y determinantes del consumo de comida chatarra en Estudiantes de la facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica. Rev. Cuad. Hosp. Clin [Internet]. 2016 [Citado agosto 2020];57(3):31-40 Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S165267762016000300005&script=sci_abstract

Delfino L, Rodrigues Tebar W, Santos Silva D, Staquecini Gil F, Mota J, Destro Christofaro D. Anuncios de comida en televisión y hábitos alimenticios entre adolescentes estudio basado en la escuela. Rev. De Sad. Púb. [Internet]. 2020 [Citado julio 2020];54. DOI: 10.11606/s1518-8787.2020054001558

Canova Barrios C, Mariela Quintana Honores M, Álvarez Miño L. Estilos de Vida y su implicación en la salud de los estudiantes Universitarios de las Ciencias de la Salud: Una revisión sistemática. Rev Cient de UCES [Internet]. 2018 [citado octubre 2020];23(2):98-126.

Canova Barrios C. Estilo de vida de estudiantes universitarios de enfermería de Santa Marta, Colombia. Rev. Colomb. Enferm. [Internet]. 2017 [Citado octubre 2020];14:23-32. DOI: 10.18270/rce.v14i.2025

Lorenzini R, Betancur Ancona D, Chel Guerrero L, Segura Campos M, Castellanos Ruelas A. Estado nutricional en relación con el estilo de vida de estudiantes universitarios mexicanos. Rev. Nutr Hosp [Internet]. 2015 [Citado octubre 2020];32(1):94-100.

Castillo Rangel I, Solano S, Sepúlveda García A. Programa Preventivo de Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad para Estudiantes Universitarios Mexicanos. Rev. Iberoamericana de Diagnóstico y evaluación Psicológica Universidad Autónoma de Madrid. España. [Internet] 2017 [citado octubre 2020]. Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/680236/castillo_rangel_rangel.pdf?sequence=1&isAllowed=n

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud. Programa Mundial de Alimentos. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe. [Internet]. 2019. [Citado julio 2020]. Disponible en: FAO-OPS/OMS-WPF-UNICEF

Carvalho Silva L, Martins Costa J, Oliveira Nunes F, Riveiro Azevedo P. Conductas de riesgo para la salud en estudiantes universitarios de una institución pública. Rev Fun Care [Internet]. 2020 [Citado julio 2020];12:544-550. DOI: 10.9789/2175-5361. rpcfo.v12.8635

Tamayo Caballero C. Factores y determinantes del consumo de comida chatarra en Estudiantes de la facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica. La paz. Bolivia. Rev. Cuadernos. [Internet]. 2016. [Citado agosto 2020];57(3):31-40. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S165267762016000300005&script=sci_abstract

Carrasco Marín F, Pérez Villalobos C, Cruzat Mandich C. Cuestionario para medir conductas alimentarias de riesgo de malnutrición por exceso en adolescentes Santiago de Chile. Rev. Nutr Hosp [Internet]. 2020 [Citado agosto 2020];37(1):37-45. DOI: 10.20960/nh.02666

Vargas Santillán M, Arana Gómez B, García Hernández M, Ruelas González G, Melguizo Herrera E, Ruiz Martínez A. Prácticas de autocuidado en adultos mayores: un estudio cualitativo en una población mexicana. Rev. Enfer. [Internet]. 2018 [Citado agosto 2020];4(16). Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3882/388256613012/388256613012.pdf

Bekelman T, Santamaría Ulloa C, Dufour D. Dengo A. Percepciones sobre disponibilidad de alimentos y autorreporte de ingesta alimentaria en mujeres urbanas costarricenses. Rev. Pobl. Y Sal. en Mesoam. [Internet]. 2016. [Citado agosto 2020];13(2): DOI: 10.15517/psm.v13i2.22165

Albuquerque Araujo L, Álvarez A, Palomo I, Bustamante M. Determinantes de la satisfacción con la alimentación en adultos mayores chilenos. Rev. Nutr Hosp [Internet]. 2019 [Citado agosto 2020];36(4):805-812. DOI: 10.20960/nh.02481

Canova Barrios C. Calidad de vida del personal de enfermería de unidades de cuidados intensivos en Santa Marta, Colombia. Rev. Colom Enferm. [Internet]. 2017 [Citado octubre 2020];15(12):10-18. DOI: 10.18270/rce.v15i12.2132

Eche D, Hernández Herrera M. Seguridad Alimentaria en estudiantes: estudio de casos comparativo entre una universidad pública y una privada en quito Ecuador. Rev. Nutr. Hosp. [Internet]. 2018 [Citado octubre 2020];35(6):1372-1378. DOI: 10.20960/nh.1919

Onofre Ruiz D. Seguridad alimentaria en el Ecuador y la provincia del Carchi, caso de estudio y medición de escala del componente de acceso de inseguridad alimentaria en las áreas rurales del cantón Mira. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía. [Internet]. 2015 [citado octubre 2020]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/10537

Presidencia de la Nación Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Cobertura Universal de Salud. Guías Alimentarias para la Población Argentina. Buenos Aires. [Internet]. 2016 [citado octubre 2020]. Disponible en: https://www.chubut.edu.ar/descargas/recursos/programas/nutriendo/Guia_alimentaria_ACTUALIZADA_2016.pdf

Cáceres Jerez M, Gamboa Delgado E, Velasco Herrera S. Satisfacción de estudiantes universitarios frente a un servicio de alimentación institucional y sus factores asociados. Rev. Nutr clín diet hosp 2018 [citado octubre 2020];38(3):93-103. DOI: 10.12873/383caceres

Durán Agüero S, et al. Caracterización del consumo de comida callejera. Rev. Esp. Nutr Hum Diet. [Internet] 2018 [Citado Julio de 2020];22(3):243–250 Disponible en: http://renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/554/415

Publicado

2021-11-18

Cómo citar

Espeche, R. R., & Rojo, M. D. (2021). Percepción sobre alimentación y modo de consumo de estudiantes de la asignatura Enseñanza en Enfermería. Enfermería: Cuidados Humanizados, 10(2), 145–159. https://doi.org/10.22235/ech.v10i2.2417