Vivencias de madres mapuches durante la hospitalización de sus hijos, en un hospital de alta complejidad del sur de Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22235/ech.v9i1.2147

Palabras clave:

enfermería transcultural, población indígena, madres, hospitalización

Resumen

Introducción: Cuando el cuidado cultural de enfermería reconoce el valor de la cultura, las creencias y modo de vida de los individuos, este se vuelve integral. La pregunta fue ¿Cuál es la vivencia de madres mapuches durante la hospitalización de sus hijos en un hospital de alta complejidad del sur de Chile, 2017-2018? Objetivo general: Develar la vivencia de madres mapuches durante la hospitalización de sus hijos en un hospital de alta complejidad del sur de Chile. Metodología: Se trabajó con etnografía dirigida, con una muestra intencionada de 9 participantes, los criterios de inclusión fueron: madres mapuches hablantes de mapudungun con hijos hospitalizados en servicios pediátricos, en hospital de alta complejidad; que accedan a dar una entrevista grabada, previa firma de consentimiento informado. Se recolectan los datos mediante observación participante, entrevistas en profundidad y notas de campo. Resultados: En la metacategoría vivencia de madres mapuches se identifican las subcategorías: sentido pertenencia a su cultura; complementariedad en la atención, calidad en la atención y discriminación. Conclusión: Se aprecia contrariedades, decepciones y complicaciones en legitimar la diversidad cultural y social, que se traducen en impedimentos, para el éxito de las estrategias de coherencia cultural en salud, ya que emergen trazos de discriminación. Se manifiesta integralidad del mundo indígena que se expresa en las personas a través de sus valores propios de la cultura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Cheuquepán S, Henríquez J, Bustos B. Orientaciones Técnicas Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas. Guía Metodológica para la Gestión del Programa. [Internet]. Chile: Ministerio de Salud; 2016 [acceso 17 de diciembre de 2018]. Disponible en:http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2018/01/030.OT-y-Guia-Pueblos-indigenas.pdf
2. Ministerio de Salud. Norma General Administrativa N° 16, Interculturalidad en los Servicios de Salud. [Internet]. Chile: Ministerio de Salud; 2006 [acceso 17 de diciembre de 2018]. Disponible en:https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/Norma%2016%20Interculturalidad.pdf
3. Gobierno de Chile. Estrategia nacional de salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la Década 2011-2020. [Internet]. Chile: Ministerio de Salud; 2010 [acceso 12 de diciembre de 2018]. Disponible en: http://www.minsal.cl/portal/url/item/c4034eddbc96ca6de0400101640159b8.pdf
4. Subsecretaría de Redes Asistenciales. Informe de Descripción de Programas Sociales. Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas. [Internet]. Chile: Ministerio de Salud; 2016 [acceso 12 de diciembre de 2018]. Disponible en: http://www.programassociales.cl/pdf/2017/PRG2017_3_59209_2.pdf
5. Subsecretaría de Redes Asistenciales. Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas. [Internet]. Chile: Ministerio de Salud; 2013 [acceso 12 de diciembre de 2018]. Disponible en: https://www.araucanianorte.cl/images/PDF-WORD/Resol.Ex-N-20-del-17.01.2013-Programa-PESPI.pdf
6. Leininger MM. Teoría de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales. En Raile M, Marriner A. Modelos y teorías en Enfermería. 7a ed. Barcelona: Elsevier; 2011. p. 454-479.
7. Boyle JS. Estilos de etnografía. En: Morse JM, compilador. Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia; 2003. p.185-214.
8. Fariñas, G. Acerca del concepto vivencia en el enfoque histórico cultural. Revista Cubana de Psicología. 2005; 16 (3): 62-66.
9. Figueredo N. Investigación cualitativa en ciencias de la salud. Contribuciones desde la etnografía. Cuidados Humanizados [Internet]. 2017 [acceso 17 de junio de 2019]; 6(Núm. Especial): 14-19. doi: https://doi.org/10.22235/ech.v6iEspecial.1445
10. Knoblauch H. Etnografía enfocada. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research [en línea]. 2005 [acceso 17 de junio de 2019]; 6(3). doi: http://dx.doi.org/10.17169/fqs-6.3.20
11. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la Investigación. 5a ed. México: McGraw-Hill; 2010. p. 471-478.
12. Lolas F, Quezada A. ¿Qué hace que la investigación clínica sea ética? Siete requisitos éticos. Pautas éticas de investigación en sujetos humanos: nuevas perspectivas. [Internet] 2003 [acceso 18 de diciembre de 2018]; 84-95. Disponible en: http://www.libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/258/submission/proof/files/assets/basic-html/page2.html
13. Ochoa G, Inalef R, Valenzuela A. Percepción de salud – enfermedad de usuarios indígenas urbanos adscritos al sistema público de salud. [Internet]. Chile: Ministerio de Salud; 2012 [acceso 12 de diciembre de 2018]. Disponible en: https://germina.cl/wp-content/uploads/2012/07/estudio_percepcion_salud_enfermedad.pdf
14. Patiño A, Sandín M. Diálogo y respeto: bases para la construcción de un sistema de salud intercultural para las comunidades indígenas de Puerto Nariño, Amazonas, Colombia. Salud colect. [en línea]. 2014 [acceso 14 de enero de 2019]; 10(3): 379-396. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-82652014000300008
15. Caceres P, Ribas A, Gaioli M, Quattrone F, Macchi A. The state of the integrative medicine in Latin America: The long road to include complementary, natural, and traditional practices in formal health systems. Eur J Integr Med [en línea]. 2015 [acceso 4 de diciembre de 2018]; 7(1):5-12. doi: https://doi.org/10.1016/j.eujim.2014.06.010
16. Cardona Jaiberth, Rivera Y, Carmona J. Expresión de la interculturalidad en salud en un pueblo emberá-chamí de Colombia. Rev. cub. salud pública [en línea]. 2015 [acceso 4 de diciembre de 2018]; 41(1):77-93. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000100008
17. Painemilla A. Sanhueza A., Venegas J. Abordaje cualitativo sobre la incorporación del enfoque de salud intercultural en la malla curricular de universidades chilenas relacionadas con zonas indígenas. Rev Chil Salud Publica [en línea]. 2013 [acceso 4 de diciembre de 2018]; 17(3): 237-244. doi:10.5354/0719-5281.2013.28607
18. Fleckman J, Dal M, Ramirez S, Begalieva M, Johnson C. Intercultural competency in public health: a call for action to incorporate training into public health. Front Public Health [en línea]. 2015 [acceso 4 de diciembre de 2018]; 2 (210).doi: https://doi.org/10.3389/fpubh.2015.00210
19. Vargas S, Berúmen L, Arias I, Mejía Y, Realivázquez L, Portillo R. Determinantes sociales de la atención comunitaria: percepciones de la enfermera e indígenas Rarámuris. CULCyT [en línea]. 2015 [acceso 4 de diciembre de 2018]; 57(12). Disponible en: http://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/culcyt/article/viewFile/857/811
20. Aizenberg L. Hacia una aproximación crítica a la salud intercultural. Rev. latinoam. poblac. [en línea]. 2011 [acceso 4 de diciembre de 2018]; 9(5): 49-69. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323827305003
21. Hasen F, Interculturalidad en Salud: Competencias en Prácticas de Salud con Población Indígena. Cien. enferm. [en línea]. 2012 [acceso 4 de diciembre de 2018]; 18(3): 17-24. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532012000300003
22. Subsecretaría de Redes Asistenciales. Orientaciones para la Implementación del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitaria [en línea]. Chile: Ministerio de Salud; 2013 [acceso 12 de diciembre de 2018]. Disponible en: https://www.minsal.cl/portal/url/item/e7b24eef3e5cb5d1e0400101650128e9.pdf
23. Muñiz N. Cuidados Enfermeros y Coherencia Cultural. Ene [en línea]. 2014 [acceso 4 de diciembre de 2018]; 8(1). doi: http://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2014000100004
24. Duan Y. A concept analysis of cultural competence.
Int J Nurs Sci [en línea]. 2016 [acceso 14 de enero de 2019]; 3(3): 268-273. doi: https://doi.org/10.1016/j.ijnss.2016.08.002
25. Castrillón E. La enfermera transcultural y el desarrollo de la competencia cultural. Cul Cuid [en línea]. 2015 [acceso 14 de julio de 2019]; 19(42): 128-136. doi:10.14198/cuid.2015.42.11
26. Castillo J. El Cuidado Cultural de Enfermería: Necesidad y Relevancia. Rev haban cienc méd [en línea]. 2008 [acceso 4 de diciembre de 2018]; 7(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300003
27. Romero MN. Investigación, Cuidados enfermeros y Diversidad cultural. Index Enferm [en línea]. 2009 [acceso 4 de diciembre de 2018]; 18(2): 100-105. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962009000200007
28. Henderson S., Barker M., Mak A. Strategies used by nurses, academics and students to overcome intercultural communication challenges. Nurse Educ Pract [en línea]. 2016 [acceso 14 de enero de 2019]; 16(1): 71-78. doi: https://doi.org/10.1016/j.nepr.2015.08.010

Publicado

2020-04-27

Cómo citar

Rivas Riveros, E. ., García Silva, V. ., & Catalán Melinao, Y. . (2020). Vivencias de madres mapuches durante la hospitalización de sus hijos, en un hospital de alta complejidad del sur de Chile. Enfermería: Cuidados Humanizados, 9(1), 33–43. https://doi.org/10.22235/ech.v9i1.2147

Número

Sección

Artículos originales