EL MÉTODO DE JAMES SPRADLEY EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
DOI:
https://doi.org/10.22235/ech.v6iEspecial.1449Palabras clave:
Entrevista como asunto, Metodología, Investigación Cualitativa, SemánticaResumen
En el presente artículo se expone el Método de la Secuencia de la Investigación desarrollado por James Spradley. Este procedimiento figura entre uno de los enfoques globales más importantes en los estudios cualitativos. La estrategia de Spradley fue diseñada de forma didáctica para orientar los trabajos de investigadores noveles cuya principal técnica de recopilación de información es la entrevista etnográfica. El trabajo de campo convierte al observador en un instrumento de investigación. En este sentido, es necesario contar con recomendaciones procedimentales para el adecuado estudio de las personas en sus escenarios vitales: lugares de trabajo, barrios, hospitales, escuelas, entre muchos espacios donde los individuos desarrollan su cotidianidad. Las orientaciones básicas para la observación y tratamiento de la información se exponen a través de una serie de etapas. La información procede del estudio de fenómenos vinculados a diversas ramas de las ciencias sociales y de la salud que estudian a las personas en sus contextos de vida. Los pasos de este método van creando esquemas conceptuales que orientan la forma de realizar el análisis de la información, obtenida del corpus de las entrevistas. El investigador recibe sugerencias que lo sitúan constantemente entre el análisis de los datos y la recopilación de información en el trabajo de campo. La utilización de este tipo de estrategia repetitiva permite adecuar la observación fundamentada en las preguntas y objetivos del estudio que se realiza, y resulta de gran ayuda para la obtención de datos que guíen la investigación hacia resultados atinentes en el proceso de conocer, describir y obtener recomendaciones para la intervención en los contextos estudiados.
Descargas
Citas
Gallagher M, Rehm R. El papel de los síndromes culturales y los remedios tradicionales mexicanos en la promoción de salud de los niños. Enfermería global [Internet]. 2012 [citado Ene 2017]; 11(27): 1-11. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412012000300001&lng=es.
Giraldo D, Calderón H, Rivera Cristian, Velásquez S, Mesa Heidy. Vivencias de familiares en sala de espera de trabajo de parto. Aquichán [Internet]. 2016 [citado Feb 2017]; 16 (2): 205-218. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972016000200008&lng=en.
Rodríguez G, Gil J, García E. Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe, 1996.
Spradley J. The Ethnographic Interview. EEUU: Hardcourt, 1979.
Gaínza A. La entrevista en profundidad individual. En: Canales M (edit). Metodología de investigación social. Introducción a los oficios. 4 ª ed. Santiago de Chile: Lom; 2014. p. 219-263.
Valles M. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis, 2009.
Torruco U, Díaz L, Martínez M, Varela M. La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica. [citado Feb 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009. Fecha de consulta: 16 de marzo de 2017.
Guber R. La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma, 2001.
Díaz de Rada A. El taller del etnógrafo. Materiales y herramientas de investigación en etnografía. Madrid: UNED, 2011.
Taylor S, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós, 1986.
Hammersley M, Atkinson, P. Etnografía, métodos de investigación. Barcelona: Paidós, 2009.
Téllez A. La investigación antropológica. Alicante: Club Universitario, 2007.
Sierra F. Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social. En: Galindo J. (coord). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México: Addison Wesley Longman; 1998. p. 277-346.
Goetz J, Lecompte M. Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata, 1988.
Tojar C. Investigación cualitativa, comprender y actuar. Madrid: La Muralla, 2006.
Calvo M, Ayala Ricardo, Holmqvist Moira, Molina Cecilia. Aspectos axiológico-culturales de la ética y el cuidado. Acta bioeth [Internet]. 2011 [citado Feb 2017]; 17(1): 133-141. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2011000100015&lng=es.
Einsen G. La atención primaria en Cuba: el equipo del médico de la familia y el policlínico. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 1996 [citado Mar 2017]; 22(2): 4-5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34661996000200003&lng=es.
Madriz E. A las niñas buenas no les pasa nada malo. México: Siglo veintiuno, 2001.
Chamorro P, Tocornal C. Prácticas de salud en las comunidades del Salar de Atacama: Hacia una etnografía médica contemporánea Estudios Atacameños [Internet]. 2005 [citado Mar 2017]: 117-139. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31503007. Fecha de consulta: 16 de marzo de 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Enfermería: Cuidados Humanizados
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.