LOS “HIJOS DE LOS PRESOS”: VÍNCULO AFECTIVO ENTRE PADRES PRIVADOS DE LIBERTAD Y SUS HIJOS/AS. AVANCES DE UN ESTUDIO EXPLORATORIO

Autores/as

  • José Techera Universidad Católica del Uruguay Fundación Entre Todos
  • Giorgina Garibotto Fundación Entre Todos
  • Alejandra Urreta Fundación Entre Todos

DOI:

https://doi.org/10.22235/cp.v6i1.63

Palabras clave:

visita carcelaria, vínculo afectivo, relación paterno filial, personas privadas de libertad

Resumen

La experiencia de privación de libertad (PL) transforma las relaciones a todo nivel, en particular la paterno/filial. Estos cambios afectan la vida de niños/as -víctimas secundarias -, privándolos de la cotidiana presencia del padre; perturbando asimismo a la persona privada de libertad (PPL) (Keijzer, en Fuller, 2002).
Este estudio se centra en conocer la percepción de las PPL y sus hijos/as -3 y 11 años de edad- sobre el vínculo afectivo y las condiciones en que éste ocurre, en el marco de la visita carcelaria. Se presentan resultados preliminares de un estudio exploratorio -cualitativo-, surgidos del análisis de contenido de entrevistas a 11 PPL, varones, de un establecimiento penitenciario de Montevideo y sus hijos/as. Las conclusiones destacan: la relevancia de la visita para el sistema familiar y la de los aspectos contextuales y situacionales, en la construcción del vínculo paterno-filiar y su posible relación con ausentismos. Se evidencia la necesidad de profundizar en investigaciones e intervenciones sobre el tema, para minimizar costos sociales y psicológicos y perfilar apoyos para una configuración del vínculo paterno-filial que dignifique, en el durante y después de la cárcel. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, R. (1999). La generalización de la inseguridad ciudadana. (Monografía final). Montevideo, Uruguay: Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología.

Ajzen, I. & Fishbein, M. (1975). Understandind attitudes and predicting social behaviour. New Jersey: Prentice-Hall.

Anzieu, D. (1981). Los métodos proyectivos. Buenos Aires: Kapelusz.

Atwood, J. (1998). Niños entre rejas. Revista Dominical del diario El Mundo. Madrid.

Bona, R. (1992). Problemas específicos de la mujer reclusa. En Vigilancia penitenciaria. VIII Reunión de jueces de vigilancia penitenciaria. Madrid: Consejo General del Poder Judicial.

Botkin, J et al. (1979) Aprender horizontes sin límites. Informe al Club de Roma. Madrid: Santillana.

Bowlby, J. (1980). La pérdida afectiva. Bs As: Paidós.

Caride De Mizes, M. R. et al (1982). Técnicas gráficas en la evaluación de la personalidad. Bs As: Tekné.

Carvajal, N. (1990). Los niños en la prisión. En Jornadas Penitenciarias Andaluzas. Sevilla: Consejería de Gobernación. Junta de Andalucía.

Chacon E. (2006). Participación social y voluntariado. En M. Hombrado. (Comp). Intervención social y comunitaria. (pp. 119-123). Málaga: Aljibe

Clemmer, P. (1940). The prison community. Boston: Cristopher Publishing Co.

De Keijzer, B. (2002) Paternidades y transición de género. En. N. Fuller. Paternidades en América Latina. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

Escabias, J. (2000). Madres en prisión. Revista Mujer de Hoy, (60), 4-6.

Foucault, M. (1995). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.

Freud, S. (1986). Obras Completas, Tomo XVII. Bs As: Amorrortu.

Frizzo, K. (2008). Diario de campo. En E. Saforcada; J. Castellá. (Comp). Enfoques conceptuales y técnicos en Psicología Comunitaria. (pp. 165-169). Bs.As: Paidos,

Fuller, N. (2002) Paternidades en América Latina. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

Garbarino,M (1986) La entrevista de Juego. En El juego en psicoanálisis de niños. APU, 1 (2)

Garcé, A (2008). Informe de Actuación y Evaluación del Sistema Penitenciario Nacional. Montevideo: Comisionado Parlamentario. Poder Legislativo de la República Oriental del Uruguay.

Geertz, C (1985). El antropólogo como autor. Barcelona: Paidós.

Goffman, E. (1961). Internados. Ensayo sobre la situación social de los enfermos mentales. Amorrortu: Buenos Aires.

Goffman, E. (1963). Estigma. Bs As: Amorrortu.

Gonzalez, A. (1996). Psicología Social de los prejuicios. En J, Álvaro; A, Garrido & J, Torregrosa (Comp). Psicología Social Aplicada. Madrid: Ed. Mc Graw Hill.

Grassano De Píccolo, E. et al. (1977). Indicadores psicopatológicos en las técnicas proyectivas. Bs As: Nueva visión.

Güida, C., Martínez, I., Salles, G. & Scarlatta, L (2007). De paternidades y exclusiones. El lugar de los varones en la pobreza extrema. Uruguay: Editorial Trilce. PNUD - UNIFEM.

Harre, R. & Lamb, R. (1986). Diccionario de Psicología Social y Personalidad. Bs. As: Paidós.

Heider, F. (1958). The Psychology of Interpersonal Relations. New York: Wiley.

Jimenez, F. & Clemente, M. (Comp) (1986). Psicología social y sistema penal. Madrid: Alianza Universidad Textos.

Jiménez, J.& Palacios, J. (2000): Niños y madres en prisión. Desarrollo psicobiológico de los niños residentes en centros penitenciarios. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y Ministerio del Interior.

Jones, E. & Davis, K. (1965). From acts to dispositions: The attribution process in person perception. En l. Berkowitz (ed.), Advances in Experimental Social Psychology. Vol 2 (pp. 219-266). Nueva York: Academic Press.

Kaztman, R. & Retamozo. A. (2005). Segregación espacial, empleo y pobreza en Montevideo. Revista de la CEPAL, N° 85.

Kaztman, R. (2001). Seducidos y abandonados; el aislamiento social de los pobres urbanos. Revista de la CEPAL, N° 75.

Kelly, G.A. (1955). The Psychology of Personal Constructs. Nueva York: W.W. Norton.

Koppitz, E. (1984) El test del dibujo de la figura humana (10ma ed.). Buenos Aires: Paidós.

L´Ágora, Unidad Dependiente (2000): Memoria de la Unidad Dependiente de Madres con Hijos/as. Barcelona.

Langon, M. (1992). Criminología sociológica: el interaccionismo simbólico. Estudios de etnometodología. Las teorías del conflicto. Montevideo: FCU.

Machover, K. (1949). Dibujo de la figura humana, un método de investigación de la personalidad. La Habana: Cultural.

Martin-Baró, I (1998) Psicología de la Liberación. Madrid: Trotta.

Martínez, E. (1991). Cachorros de nadie. Madrid: Editorial Popular.

Montero, M. (2004).Introducción a la Psicología Comunitaria. Bs As: Paidós.

Montero, M (2006): Teoría y práctica de la Psicología Comunitaria. La tensión entre comunidad y sociedad. (3a. Ed.). Bs As: Paidós.

Moscovici, S. (1981). “On social representation”. En J.P. Forgas (Comp.). Social cognition. Perspectives in everyday life. Londres, Reino Unido: Academic Press.

Naredo, M. (1999). Reclusas con hijos en la cárcel. La punta del iceberg de la sinrazón penitenciaria. En I. Rivera (coord.). La cárcel en España en el fin del milenio. Barcelona: Ed. M.J. Bosch.

Nowak, M. (2010). Informe del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Montenvideo: PNUD.

Oaklander, V. (1988). Ventana a nuestros niños, terapia gestáltica para niños y adolescentes. Santiago de Chile: Cuatro vientos.

Oaklander, V. (2008). El tesoro escondido. La vida interior de niños y adolescentes. Santiago de Chile: Cuatro vientos.

OEA,- CIDH , (2008), Principios y buenas prácticas sobre la protección de las PPL de las Américas.

Paternain, R, (Coord) .Observatorio Nacional sobre violencia y criminalidad. (2008). Panorama de la violencia, la criminalidad y la inseguridad en Uruguay. Datos, tendencias y perspectivas. Montevideo: Ministerio del Interior. PNUD.

Perez Guadalupe, J. (2000). La construcción social de la realidad carcelaria. Lima: Fondo Editorial.

Perez-Serrano, G (1998) Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II. Técnicas y análisis de datos. Madrid: La Muralla.

Pichón Riviérè, E. (1985) “Teoría del vínculo”. Bs. As.: Ed. Nueva visión.

Platt, M (1988). Los “salvadores del niño”: o la invención de la delincuencia. México: Siglo XXI.

Primo De Rivera, R. (1998): Niños en la cárcel. Los presos más inocentes. Revista Telva N° 712.

Ríos, J.C. & Cabrera, P.J. (1998). Mil voces presas. Madrid: Universidad Pontificia de comillas.

Rodríguez, A. (1996). Psicología social de los prejuicios. En J. Alvaro; A. Garrido & J.Torregrosa (Coords.). Psicología social aplicada. Madrid: McGraw-Hill. (pp, 295-315).

Ruiz, J. (2007). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.

Sepúlveda, M. (1998). Atendiendo las necesidades de las madres y niños en prisión. Ponencia en la Conferencia Internacional: Madres y Niños en Prisión. Caracas: Nuevos enfoques.

Servicio Paz y Justicia. (2008). Derechos Humanos en Uruguay. (Informe 2008) Montevideo.

Siquier-Ocampo, M. (1983) Las técnicas proyectivas y el proceso diagnóstico. Bs As: Nueva Visión.

Taylor, S. & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Trajtenberg, N & Vigna, A (2009). Desistimiento: problemas conceptuales y metodológicos en la investigación del mundo criminal. RECSO 1 (1), 10-115. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales.

Varela, C. (2007) Fecundidad. Propuestas para la formulación de políticas. En P. Mieres. & J. Calvo (Comp). Importante pero Urgente. Políticas de población en Uruguay. Montevideo: Rumbos – UNFPA.

Velarde, J. (1990): Incidencia psicológica de la privación de libertad en los niños. Primeras Jornadas Nacionales sobre Mujeres, Niños y Jóvenes en Prisión. Almería: Consejería de Gobernación. Junta de Andalucía.

Wacquant, L. (1999). La cárcel de la Miseria. Bs. As.: Manantial.

Weiner, B. (1986). An attributional theory of motivation and emotion. New York: Springer-Verlag.

Winnicott, D. (1979). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2012-05-30

Cómo citar

Techera, J., Garibotto, G., & Urreta, A. (2012). LOS “HIJOS DE LOS PRESOS”: VÍNCULO AFECTIVO ENTRE PADRES PRIVADOS DE LIBERTAD Y SUS HIJOS/AS. AVANCES DE UN ESTUDIO EXPLORATORIO. Ciencias Psicológicas, 6(1), 57–74. https://doi.org/10.22235/cp.v6i1.63

Número

Sección

COMUNICACIONES

Artículos similares

> >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.