LA INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

Autores/as

  • Federico Pulido Acosta Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, Universidad de Granada.
  • Francisco Herrera Clavero Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, Universidad de Granada.

DOI:

https://doi.org/10.22235/cp.v11i2.1344

Palabras clave:

emoción, miedo, inteligencia emocional, rendimiento académico, contexto pluricultural

Resumen

Se pretende conocer los tipos, niveles y relaciones del Miedo, la Inteligencia Emocional (IE) y el Rendimiento Académico (RA) del alumnado de la ciudad de Ceuta. Se contó con 1186 participantes (57.8% mujeres y 42.2% varones, 58.9% musulmanes y 41.1% cristianos). Como instrumentos se emplearon la adaptación de Ascensio, Vila, Robles-García, Páez, Fresán& Vázquez (2012) del FSSC-II y la de Matesanz (2006) del FSS, una adaptación MSCEIT (Mayer, Salovey&Caruso, 2009) y las calificaciones de los alumnos. Se recogen niveles medios de Miedo y RA y medio-altos en IE. Influyen las variables edad, género, cultura/religión y estatus socioeconómico-cultural. Existe una relación visible entre IE y RA, aumentado las puntuaciones en esta última variable a medida que ascienden las puntuaciones en IE. También se encontraron relaciones entre Miedo y RA y Miedo e IE siendo estas inversamente proporcionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agulló, M. J., Filella, G., Soldevila, A., & Ribes, R. (2011). Evaluación de la educación emocional en el ciclo medio de Educación Primaria. Revista de Educación, 354, 765-783.

Amaya-Afanador, A. (2012). Simulación clínica y aprendizaje emocional. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41, 44-51.doi:10.1016/S0034-7450(14)60178-5

Ascensio, M., Vila, M. G., Robles-García, R., Páez, F., Fresán, A., & Vázquez, L. (2012). Estudio de traducción, adaptación y evaluación psicométrica del Inventario de Miedos FSSC-II en una muestra de estudiantes de educación media superior. Salud Mental, 35, 195-203.

Azpiazu, L., Esnaola, I., & Sarasa, M. (2015). Predictive capacity of social support on emotional intelligence in adolescence. European Journal of Education and Psychology, 8(1), 23-29.

Balongo, E., & Mérida, R. (2016). El clima de aula en los proyectos de trabajo.Perfiles Educativos, 38(152), 146-162.

Brouzos, A., Misalidi, P., & Hadjimatheou, A. (2014). Associations Between Emotional Intelligence, Socio-Emotional Adjustment, and Academic Achievement in Childhood: The Influence of Age. Canadian Journal of School Psychology, 29(2), 83–99.

Burnham, J., Hooper, L., & Ogorchock, H. (2011). Differences in the Fears of Elementary School Children in North and South America: A Cross-Cultural Comparison. International Journal for the Advancement of Counselling, 33, 235–251.Recuperado de: http://link.springer.com/article/10.1007 %2Fs10447-011-9131-7.

Caballero-Dominguez, C. C., Suarez-Colorado, Y. P., & Bruges-Carbono, H. D. (2015). Characteristics of Emotional Intelligence in a Group of Higher Education Students with and without Suicidal Ideation. Revista CES Psicología, 8(2), 138-155.

Cejudo, J. (2016). Relationship between Emotional Intelligence and mental health in School Counselors. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 14(1), 131-154. doi: 10.14204/ejrep.38.15025

Cervini, R., Dari, N., & Quiroz, S. (2014). Estructura familiar y Rendimiento Académico en países de América Latina. Los datos del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(61), 569-597.

Cepeda-Hernández, S. L. (2015). El Mindfulness Disposicional y su Relación con el Bienestar, la Salud Emocional y la Regulación Emocional. Revista Internacional de Psicología, 14(2), 1-31.

Cueli, M., González-Castro, P., Álvarez, L., García, T., & González-Pienda, J. A. (2014).Variables afectivo-motivacionales y rendimiento en matemáticas: Un análisis bidireccional. Revista Mexicana de Psicología, 31(2), 153-163.

Fernández-Berrocal, P., Cabello, R., Castillo, R., & Extremera, N. (2012). Gender differences in Emotional Intelligence: The mediating effect of age. Behavioral Psychology, 20, 1, 77-89.

Ford, B., Mauss, I., Troy, A., Smolen, A., & Hankin, B. (2014). Emotion Regulation Moderates the Risk Associated With the 5-HTT Gene and Stress in Children. Emotion. 14(5), 930 –939.

Franco, N., Pérez, M. A., & de Dios, M. J. (2014). Relación entre los estilos de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1(2), 149-156.

Goleman, D. (2016). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.

Gómez-Castro, J. L. (1986). Rendimiento escolar y valores interpersonales: Análisis de resultados en EGB. con el cuestionario SIV de Leonardo V. Gordon. Bordón, 262, 257-275.

Gómez-Garibello, C., & Chaux, E. (2014). Agresión relacional en preescolar: variables cognoscitivas y emocionales asociadas. Universitas Psychologica, 13(2), 565-574. doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-2.arpv

Gómez-Ortiz, O., Casas, C., & Ortega-Ruiz, R. (2016). Ansiedad social en la adolescencia: factores psicoevolutivos y de contexto familiar. Behavioral Psychology/Psicología Conductual, 24(1), 29-49.

Gutiérrez, M., & Expósito, J. (2015). Autoconcepto, dificultades interpersonales, habilidades sociales y conductas asertivas en adolescentes. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26(2), 42-58. doi:10.5944/reop.vol.26.num. 2.2015.15215

Hanin, V., & Van Nieuwenhoven, C. (2016). The influence of motivational and emotional factors in mathematical learning in secondary education. Revue européenne de psychologie appliquée, 66, 127–138. doi:10.1016/j.erap.2016. 04.006

Lane, B., & Gullone, E. (1999). Common fears: A comparison of adolescents’ self-generated and fear survey schedule generated fears. The Journal of Genetic Psychology, 160(2), 194-204.

Matesanz, A. (2006). Datos para la adaptación castellana de la Escala de Temores (FSS). Análisis y Modificación de Conducta, 32(144), 521-551.

Mayer, J., Salovey, P., & Caruso, D. (2009). Test de Inteligencia Emocional de Mayer, Salovey y Caruso. Madrid: TEA Ediciones.

Pacheco H, P., Villagrán R, S., & Guzmán A, C. (2015). Estudio del campo emocional en el aula y simulación de su evolución durante un proceso de enseñanza-aprendizaje para cursos de ciencias. Estudios pedagógicos, 41(1), 199-217.

Pinto, B. M. D. C., Dutra, N. B., Filgueiras, A., Juruena, M. F. P., & Stingel, A. M. (2013). Diferenças de gênero entre universitários no reconhecimento de expressões faciais emocionais. Avances en Psicología Latinoamericana, 31(1), 200-222.

Pulido, F., & Herrera, F. (2015). Miedo e inteligencia emocional en el contexto pluricultural de Ceuta. Anuario de Psicología, 45(2), 249-263.

Quiceno, J. M., & Vinaccia, S. (2012). Curso en Psicocardiología para Pacientes. Bogotá, Colombia: SANITAS & Astra Zeneca.

Roa, J. M. (2006). Rendimiento escolar y “situación diglósica” en una muestra de escolares de educación primaria en Ceuta. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(1), 1-15. Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-roa.html

Rosa, G., Riberas, G. Navarro-Segura, L., & Vilar, J. (2015). El Coaching como Herramienta de Trabajo de la Competencia Emocional en la Formación de Estudiantes de Educación Social y Trabajo Social de la Universidad Ramón Llull, España. Formación Universitaria, 8(5), 77-90. doi:10.4067/S0718-50062015000500009

Soriano, E., & González, A. J. (2013). Las competencias emocionales en el ámbito afectivo-sexual de los adolescentes autóctonos e inmigrantes. Revista de Investigación Educativa, 31(1), 133-149. doi:10.6018/rie.31.1.150531

SPSS Inc. Released 2012. IBM SPSS Statistics for Windows, Version 20.0. Armonk, NY: IBM Corp.

Descargas

Publicado

2017-05-15

Cómo citar

Pulido Acosta, F., & Herrera Clavero, F. (2017). LA INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. Ciencias Psicológicas, 11(1), 29–39. https://doi.org/10.22235/cp.v11i2.1344

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES